Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Alumnos de la Universitat Politècnica se desplazan por el campus de Vera, donde es obligatorio el uso de la mascarilla al aire libre. Irene marsilla

Las universidades se blindan contra el virus más que los colegios

Los medidores de ventilación son habituales y en algunos casos se exige el uso de mascarillas FPP2 en aulas y laboratorios

J. BATISTA

VALENCIA.

Domingo, 26 de septiembre 2021, 00:26

Las universidades valencianas afrontan un curso distinto a los anteriores. El 2019-2020 estuvo marcado por la suspensión de las clases y el 2020-2021 por la combinación de enseñanza 'online' y en los campus. Para el actual la presencialidad es máxima, y para conseguirla ... el protocolo marco pactado con el Consell no recoge aforos, ni siquiera una distancia mínima de seguridad en las aulas, aunque debe ser la máxima posible.

Publicidad

Sin embargo no faltan cautelas que van más allá de lo que determinan las administraciones, que además son más estrictas que las aplicadas en la gran mayoría de colegios e institutos, donde los planes de contingencia reflejan básicamente lo que se desprende del protocolo oficial. La idea es dar un plus de seguridad.

Una medida que aplican varios centros es la utilización de medidores de dióxido de carbono en las aulas, unos dispositivos que permiten saber si la ventilación es la correcta. En el caso de la Universitat, todas las clases cuentan con estos elementos, y también se utilizan en la Miguel Hernández y en la Politècnica. El protocolo valenciano sugiere su uso, pero no es obligatorio.

La Católica ha retrasado el inicio presencial de todo el alumnado para evitar sobresaltos tras la celebración de las Fallas

En cuanto al uso de la mascarilla, la cautela más llamativa la aplica esta última universidad, que exige llevar modelos FPP2 homologados, es decir, de alta protección, en clases y laboratorios. Desde la institución explican que a todos los alumnos se les ha dotado de un 'pack' inicial y que pueden comprarlas a precios competitivos (20 céntimos) en la propia universidad.

Publicidad

También llama la atención la obligación de utilizar el protector en los espacios al aire libre de los campus, a diferencia de la normal general. La UPV recoge en su guía la opción de retirarla puntualmente tras un uso prolongado «cuando la persona permanezca sola, sin que nadie se aproxime o transite por las inmediaciones y sin que en el lugar se generen flujos de aire que puedan transportar aerosoles exhalados».

La misma exigencia es compartida por la Jaume I de Castellón y por la Católica, si bien en este caso es una cautela que también aplican los colegios, donde debe mantenerse en los patios. La universidad del Arzobispado también ha ido un paso más allá retrasando la incorporación de todo el estudiantado de manera presencial al lunes. La institución lo justifica en que de esta forma puede medir la incidencia del virus tras el verano y especialmente tras las Fallas. Cabe recordar que los colegios sí aplicaron un inicio escalonado el curso pasado pero no se ha previsto en este ejercicio.

Publicidad

Precaución en Alicante

En cuanto a los rastreos, la Universidad de Alicante dispone de una aplicación para registrar estancias de más de 15 minutos en un mismo espacio, y la Miguel Hernández utiliza otra para que los alumnos reserven su puesto en clase. Por su parte, la de Valencia cuenta con un sistema de rastreo propio, complementario al de Salud Pública, para alertar a estudiantes que sean considerados contactos estrechos.

Por último, la CEU Cardenal Herrera tiene un espacio digital para notificar si un alumno tiene síntomas o para solicitar la reincorporación con permiso médico y para remitir avisos y documentación de forma confidencial.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad