Borrar
Urgente Un accidente en la V-21 a la altura de Horno de Alcedo causa más de cinco kilómetros de atasco este miércoles
Juanjo Monzó
Universitat de València | La Universitat de València, entre las 15 universidades con mejores indicadores en el ranking CYD

La Universitat de València, entre las 15 universidades con mejores indicadores en el ranking CYD

El sistema universitario valenciano, además, se sitúa entre los cinco con mayor rendimiento de España, según el informe

M.P. | EUROPA PRESS

Miércoles, 12 de mayo 2021, 11:44

La Universitat de València se sitúa entre en el puesto número 15 de las universidades españolas que presentan mejores indicadores, según el ranking de la Fundación CYD, que se ha presentado este miércoles. Además, el informe revela que el sistema universitario de la Comunitat Valenciana figura entre los cinco con mayor rendimiento de España.

La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Navarra (UNAV) son las tres mejores instituciones de educación superior españolas. En concreto, estas tres instituciones destacan por tener un número más elevado de indicadores pertenecientes al grupo de mayor rendimiento relativo.

Entre las 15 mejores universidades analizadas también se encuentran: la Universitat Pompeu Fabra (UPF), la Carlos III de Madrid (UC3M), la Ramon Llull (URL), la Pontificia Comillas, la de Barcelona (UB), la Rovira i Virgili (URV), la de Deusto, la Politècnica de Catalunya (UPC), la Internacional de Catalunya (UIC), la Mondragon Unibertsitatea, la de Girona (UDG) y la Universitat València-Estudi General (UV).

En esta octava edición, se han publicado resultados de 77 universidades españolas, 27 ámbitos de conocimiento (2 nuevos: Veterinaria y Agricultura) y 2.998 titulaciones. Las universidades participantes representan el 89,5% de las 86 que imparten enseñanzas de Grado incluidas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). De este total, 48 son públicas (el 100% de las universidades públicas) y 29 privadas (el 76,3% de las privadas).

Comunidades con mayor rendimiento

De acuerdo a los datos recabados, cinco comunidades autónomas con el número más elevado de indicadores de mayor rendimiento son Navarra, Cataluña, País Vasco, Madrid y Comunitat Valenciana.

En relación a cada una de las dimensiones, las regiones que obtienen un número superior de indicadores en función de su rendimiento son: en 'Enseñanza y aprendizaje', Navarra, País Vasco, Aragón y Cataluña; en 'Investigación', Navarra, Cantabria y Cataluña; en 'Transferencia de conocimiento', la Comunitat Valenciana, Navarra y Cataluña; en 'Orientación internacional', Navarra, Cataluña, Madrid y País Vasco; y en 'Contribución al desarrollo regional', Cataluña, País Vasco, Canarias y Andalucía.

En 'Enseñanza y Aprendizaje', destaca en primer lugar la UAM, seguida de la Pontificia Comillas, la Francisco de Vitoria (UFV), la Pontificia de Salamanca (UPSA), Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV) y ESIC Universidad.

En el ámbito de la 'Investigación', lidera el listado la Universidad de Santiago de Compostela (USC), la de Cantabria (UC), la Pompeu Fabra (UPF), la de Navarra (UNAV) y la Politécnica de Valencia (UPV).

En cuanto a 'Transferencia de Conocimiento', la que obtiene mejor puntuación es la Politècnica de Catalunya (UPC), junto a la Autònoma de Barcelona (UAB), la Rovira i Virgili (URV), la Carlos III de Madrid (UC3M), la Politécnica de Madrid (UPM) y la de Barcelona (UB).

En 'Orientación Internacional', destacan la Universidad de Navarra (UNAV), la Ramon Llull (URL), la Carlos III de Madrid (UC3M), la Autònoma de Barcelona (UAB) y la Pontificia Comillas.

Y en 'Contribución al Desarrollo Regional', lidera el ranking la Autònoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Málaga (UMA), la Pública de Navarra (UPNA), la de La Laguna (ULL) y la Internacional de Catalunya (UIC).

«Punteras» en ciencias de la salud

Por otro lado, el Ranking CYD destaca el aumento de la demanda para estudiar Medicina en las universidades públicas, de un 44%, pasando de 44.589 solicitudes en el curso 2019-2020 a 64.164 en 2020-2021.

Pero, según datos de preinscripción del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU) del Ministerio de Universidades, también han crecido las solicitudes de matrícula en Enfermería (30%) y otros estudios relacionados con Ciencias de la Salud (13%).

En los seis ámbitos de salud actualizados en esta edición del Ranking CYD, las 5 universidades que destacan en cada uno de ellos por tener un número más elevado de indicadores de mayor rendimiento son: en 'Enfermería', la Universidad de Navarra (UNAV), la de Alicante (UA), la de Cantabria (UC), la de Málaga (UMA) y la de Castilla-La Mancha (UCLM); y en Medicina, la de Navarra (UNAV), la de Barcelona (UB), la Autónoma de Madrid (UAM), la de Salamanca (USAL) y la Internacional de Catalunya (UIC).

En cuanto a 'Farmacia', destacan la de Navarra (UNAV), la de Barcelona (UB), la de Santiago de Compostela (USC), la Cardenal Herrera-CEU y la Complutense de Madrid (UCM), y en 'Odontología', lideran el ranking la Internacional de Catalunya (UIC), la Complutense de Madrid (UCM), la de València-Estudi General (UV), la de Santiago de Compostela (USC) y la de Sevilla (US).

En cuanto al ámbito de 'Psicología', destacan la Universidad de Salamanca (USAL), la Pontificia Comillas, la del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), la Ramon Llull (URL) y la Autónoma de Madrid (UAM), mientras que en 'Trabajo Social', se posicionan en altos puestos la Universitat Ramon Llull (URL), la de València-Estudi General (UV), la Pontificia Comillas, la de Deusto y la Rovira i Virgili (URV).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Universitat de València, entre las 15 universidades con mejores indicadores en el ranking CYD