![Personal de centros docentes durante la administración de la primera dosis de AstraZeneca.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/03/media/cortadas/vacuna-RhnqPzMsVYNDsCghgGvNeqM-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Personal de centros docentes durante la administración de la primera dosis de AstraZeneca.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/03/media/cortadas/vacuna-RhnqPzMsVYNDsCghgGvNeqM-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
d. g.
Jueves, 3 de junio 2021, 18:39
La campaña impulsada por el Gobierno central, y apoyada por algunas autonomías como la valenciana, para que los menores de 60 años vacunados con AstraZeneca completen la pauta de inmunización con una dosis de Pfizer no está teniendo por el momento demasiado éxito. El ... 76% de los primeros 40.710 citados en la Comunitat para el segundo pinchazo ha rechazado el vial de la firma norteamericana y esperará para completar la pauta con AstraZeneca.
Más noticias de vacunación
REDACCIÓN | REUTERS
Desde la Conselleria de Sanidad explicaron este jueves que la citación se está realizando a través de SMS y en ella se ofrece una segunda dosis con Pfizer. Por el momento, han recibido el mensaje 40.710 personas, y en los próximos días se extenderá a quienes tengan que recibir la segunda dosis en función cuándo recibieron la primera inyección. En el caso de las personas que rechazan Pfizer -la mayoría-, el proceso necesariamente se dilata porque los equipos de citación tienen que borrarlas del listado originario de pacientes pendientes de vacunar y meterlas en otro que se va confeccionando con quienes optan por completar su pauta de inmunización con AstraZeneca. En este último caso, la persona deberá firmar un consentimiento informado para recibir la segunda dosis con AstraZeneca. Por el contrario, el grupo de quienes acceden a recibir la segunda dosis de Pfizer no necesita firmar ningún consentimiento informado, porque se trata de la vacuna recomendada en la estrategia de vacunación del Sistema Nacional de Salud.
Noticia Relacionada
El procedimiento, insistieron desde Sanidad, está alineado con el acuerdo alcanzado por la Comisión de Salud Pública que decidió administrar Pfizer como segunda dosis, considerando que actualmente se recomienda AstraZeneca en personas con 60 y más años de edad -debido a los efectos adversos, graves pero infrecuentes, que se incrementan al disminuir la edad- y los datos recientes sobre la seguridad y respuesta inmune observada con esta pauta, así como con la decisión adoptada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que, tras consulta con el Comité de Bioética, acordó que quienes rechacen la segunda dosis con Pfizer y, con el fin de garantizar la pauta completa, podrán ser vacunados con AstraZeneca.
Sin embargo, tanto la Agencia Europea del Medicamento, como la Organización Mundial de la Salud y la comunidad científica y médica abogan por completar la pauta con el mismo fármaco. Además, como avanzó LAS PROVINCIAS y según los datos difundidos ayer por el Ministerio de Sanidad, la Comunitat necesitaría entre 380.000 y 660.000 dosis más (ha recibido cerca de 630.000 por ahora) para completar la pauta tanto en el grupo previsto (de 60 a 65 años) y entre los que ya recibieron la primera dosis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.