Una profesora coloca un cartel en un aula para vacunación pediátrica. irene marsilla

Sanidad no vacuna a los niños durante las vacaciones de Navidad por falta de viales

Puig sí anuncia que los profesores tendrán dosis de refuerzo para el 10 de enero y los mayores de 60 antes de acabar el año

f. ricós

Jueves, 23 de diciembre 2021

La vacunación de los niños de 11 a 5 años se va a paralizar durante la Navidad. El cierre de los colegios es una de las causas de ese frenazo, pero el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha dejado claro que es ... por la falta de dosis adecuadas para estos menores.

Publicidad

«La vacunación pediátrica se habrá de hacer cuando comience el colegio, entre otras cosas porque no tenemos las vacunas suficientes», ha asegurado este jueves el jefe del Consell durante la puesta en marcha de un servicio itinerante de Labora en Valencia.

Puig ha apuntado que la llegada de una nueva remesa de vacunas pediátricas se producirá «a mediados de la semana que viene, probablemente» y, por tanto, ha incidido el presidente, «es mejor» que empiecen a inocularse «nada mas comenzar el colegio». Eso será el próximo 10 de enero, después de la festividad de Reyes y del fin de semana que llegará a continuación. Lo que no ha indicado el jefe del Consell es el número de inyectables que arribarán a mediados de la semana próxima.

Estas nuevas dosis irán destinadas a la población escolar de 5 a 8 años que todavía no se han vacunado. Hasta ahora se ha acometido la inoculación contra el virus a los alumnos de entre 9 a 11 años, a los que se les han suministrado unas 150.000 vacunas. Restan por pinchar unos 180.000 menores, por lo que faltan otras tantas dosis, y una segunda que se administrará ocho semanas después de que hayan recibido el primero de los pinchazos.

Publicidad

El reconocimiento de la falta de vacunas pediátricas para este grupo de edad por parte del presidente Puig se ha producido después de que él mismo anunciara que se va a intensificar la inyección de las terceras dosis a los mayores de 60 años y también a los profesores.

Puig ha asegurado sobre la conferencia de presidentes autonómicos celebrada el miércoles que «el punto central no es la mascarilla. El fundamental es la vacunación, la aceleración máxima de la vacunación para llegar, en nuestro caso, antes de finalizar el año, a que todas las personas mayores de 60 años puedan estar vacunadas con la tercera dosis y, sobre todo, que antes de comenzar el curso todos los profesores estén también vacunados, especialmente los que tuvieron las dos dosis de AstraZeneca», una vacuna que dejó de suministrarse después de los problemas de suministro que la Comisión Europea tuvo con la empresa farmacéutica que las fabrica porque no sirvió el material prometido.

Publicidad

Pero si en las vacunas pediátricas de Pfizer se presenta un problemas de existencias, al menos por ahora, donde no parece que lo haya es en las dosis disponibles para los mayores.

Fuentes del Gobierno valenciano destacaron que disponen de una reserva de 800.000 dosis con las que dar un nuevo empujón de inmunización de la ciudadanía de la Comunitat, especialmente a los mayores de 60, profesores y personal considerado esencial, como los sanitarios y las fuerzas de seguridad, que mayoritariamente recibieron una o dos dosis de AstraZeneca (para algunos de ellos la segunda fue con Pfizer). En esta inoculación de refuerzo entrarán también aquellos valencianos que en su momento se les administró la dosis única de Janssen.

Quienes recibieron AstraZeneca, 277.581 valencianos según la Conselleria de Sanidad, está previsto que sean citados para recibir la dosis de recuerdo antes de finalizar las fiestas navideñas, aunque Sanidad ha advertido de que puede haber retrasos.

Publicidad

Eso sí, todas estas personas recibirán una cita mediante un mensaje SMS o por medio de una llamada telefónica.

Una vez se hayan vacunado estos grupos, Sanidad comenzará a citar a los mayores de 50 años. Posteriormente irán las personas mayores de 40 y continuará a medida de que se cumpla el intervalo mínimo para la dosis de recuerdo con el fin de administrar el tercer pinchazo.

La extensión del uso del pasaporte Covid entra este viernes en vigor

Desde la medianoche del jueves es obligatorio presentar el pasaporte Covid para poder acceder a todos los establecimientos de hostelería con independencia del aforo que tengan, así como a los cines, circos, casales falleros y salas multifuncionales donde se ofrezca comida o bebida, conciertos, además de en hogares del jubilado, gimnasos y piscinas cubiertas.

La Conselleria de Sanidad extiende el certificado Covid a todos aquellos lugares donde no se puede tener la mascarilla bien puesta todo el rato, bien porque hay un consumo o por otras causas.

La decisión, respaldada ayer por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), se prolonga hasta el próximo 31 de enero.

Una de las novedades que ofrece esta resolución, según matizó este jueves la Federación de Hostelería, es que no será obligatorio pedir el pasaporte Covid en las terrazas, pero sí en espacios abiertos donde se celebren eventos con catering, lo que consideran «una medida excesiva». El documento firmado por la consellera Ana Barceló dice: «lugares cerrados y abiertos donde se preste servicio de comida o bebida, por empresa de negocio (catering, self-service...) o por empresa de hostelería y restauración que preste este tipo de servicio».

El TSJCV valoró las medidas demandadas y emitió su voto favorable para que las restricciones puedan aplicarse de la forma solicitada. Ahora es la Generalitat la que debe decidir si incluye las terrazas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad