
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
d. g. / A. T.
Viernes, 15 de mayo 2020
Ya es oficial. A partir del próximo lunes todos los residentes en la Comunitat podrán, por ejemplo, reencontrarse en una cafetería con amigos o familiares que, incluso, vivan en distintos municipios de la misma provincia. O pasar unos días en el apartamento de la playa o la casa de campo siempre y cuando, una vez más, estas segundas residencias se encuentren en los mismos límites provinciales que su domicilio habitual. Y es que el pase a la fase 1 de los 14 departamentos de salud que todavía no han subido al siguiente escalón del desconfinamiento será posible en 48 horas. Y, con ella, la aplicación de medidas de alivio del desconfinamiento que, sin embargo, vendrán acompañadas por una de las dos restricciones adicionales que había propuesto la Generalitat, como es la limitación de público en los actos y espectáculos al aire libre. El Ejecutivo central, sin embargo, no ha aceptado la otra restricción que la Conselleria de Sanidad quería implantar exclusivamente en el departamento de salud de la Ribera, donde no se iban a permitir reuniones de hasta diez personas. Asimismo, en esta fase 1 existen también importantes límites, como que los desplazamientos de los residentes sólo se puedan realizar dentro de las fronteras provinciales, por lo que no será posible, al menos de momento, trasladarse de una provincia a otra salvo para acudir al puesto de trabajo.
La confirmación oficial se hizo esperar y no llegó hasta última hora de la tarde de ayer. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, acompañado por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, comparecían para ofrecer los detalles de este nuevo paso en el desconfinamiento de los valencianos. Y no hubo sorpresas, puesto que a partir del lunes todos los departamentos de salud valencianos estarán en la fase 1. A partir de ese momento, precisó Simón, la Comunitat va a ser valorada por cada una de sus tres provincias en conjunto una vez que todo el territorio está en la misma fase.
En un primer momento, la Generalitat propuso una división por departamentos de salud para evitar, precisamente, que aquellos que presentaran peores resultados lastraran el pase a la siguiente fase de toda la provincia en su conjunto –y así fue con el paso de fase el pasado lunes de diez de las 24 áreas de salud–. A partir de ahora, la unidad de referencia será la provincia, puesto que, en apenas dos días, todos los departamentos se encontrarán en la misma fase.
Más noticias sobre la desescalada
El visto bueno del Gobierno, además, tiene lugar incluyendo sólo una de las dos medidas adicionales propuestas por la Conselleria de Sanidad, y que afecta a todas las áreas de salud, tanto a las diez que pasaron de fase el pasado lunes (Vinaròs, Requena, Xàtiva-Ontinyent, Gandia, Alcoi, Dénia, Marina Baixa, Elda, Orihuela y Torrevieja) como a las 14 restantes (Castelló y la Plana, en Castellón; Sagunto, Arnau de Vilanova-Llíria, Manises, Clínico-Malvarrosa, la Fe, Doctor Peset, General y la Ribera, en Valencia; y Sant Joan, Alicante-Hospital General, Elche-Hospital General y Elche Crevillent, en Alicante), y que se centra en los actos culturales y de ocio que se hacen al aire libre. En el caso de la Comunitat, podrán participar en estas actividades hasta 30 personas, al igual que en recintos cerrados, frente a los 200 asistentes que se permiten en el resto de regiones que se encuentran en la fase 1.
Otra de las restricciones que pretendía aplicar el Consell, y que había generado malestar en buena parte de los alcaldes de la comarca, tenía que ver con el departamento de salud de la Ribera, donde durante unos días –no se llegó a precisar cuántos– los vecinos no iban a poder mantener reuniones de hasta diez personas como sí se permite en los otros 23 departamentos de salud de la Comunitat. Finalmente, esta comarca no contará con ninguna restricción adicional.
En un principio, y en base a los plazos acordados inicialmente, la Comunitat debería permanecer 15 días en esta primera fase. Sin embargo, el Gobierno se muestra flexible –diez de los departamentos ya llevan casi una semana en la fase 1–y no descarta que, a partir del próximo 25 de mayo, toda la Comunitat pudiera pasar en su conjunto a la fase 2. Eso sí, todo dependerá de la forma en la que avance la pandemia en las tres provincias.
Después de hacerse oficial la noticia, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, celebró que a partir del lunes arranque, «entre todos y poco a poco, la primavera de la recuperación». «Comenzamos a alzar nuestra tierra. Salimos de la hibernación económica y social e iniciamos, entre todos y poco a poco, la primavera de la recuperación», añadió. Puig también pidió a la ciudadanía que, durante la fase 1 de la desescalada, vaya «con responsabilidad y prudencia».
En esta línea, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, quiso agradecer «el inmenso esfuerzo realizado por toda la ciudadanía para que la Comunitat pueda situarse al completo en la fase 1». En este sentido, recordó que, a partir de ahora, «continúa siendo igualmente necesario mantener la prudencia y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias». Sin embargo, Barceló no aclaró por qué finalmente la restricción que la conselleria quería implantar en la Ribera no había sido atendida por el Gobierno.
Al respecto, los datos publicados por Sanidad sobre la evolución del Covid-19 en la Comunitat sorprendieron ayer a esta comarca, que lleva unos días siendo protagonista por el anuncio de esta restricción particular. Y es que en las últimas 24 horas se registraron 51 casos nuevos de coronavirus, una cifra muy elevada que contrasta con las que se habían hecho públicas en las últimas semanas. De esta forma, la comarca cuenta con 551 casos totales, lo que supone un incremento de más del 9% en tan sólo un día.
Desde la conselleria apuntaron que este dato se debe al incremento del número de test realizados a nivel general. Dentro de las cifras de la Comunitat que se hicieron públicas se señaló que ha habido 29 nuevos positivos por PCR, y de ellos sólo uno corresponde a este departamento de salud.
Los nuevos 51 casos en la Ribera cayeron como un jarro de agua fría, ya que en los últimos cinco días sólo se habían sumado dos nuevos casos, correspondientes al día 13 de mayo, ya que las anteriores jornadas la comarca no había registrado ningún positivo. Y es que del 1 de mayo al 13 del mismo mes se habían registrado 53 positivos, casi la misma cifra que en el día de ayer.
Un incremento que contrasta con la situación que vive el hospital de Alzira que se encuentra a pleno rendimiento y sin problemas. LAS PROVINCIAS ha podido saber que el centro sanitario cuenta en la actualidad con 11 pacientes hospitalizados por Covid-19 y en las últimas 24 horas no se ha contabilizado ningún nuevo ingreso ni ninguna defunción.
Estos datos surgen solo dos días después de que Barceló anunciara que la petición para el avance de fase en la comarca se realizaría con restricciones en este departamento de salud por un «repunte de 42 casos en cinco o seis días que se tenía que controlar«. Por este motivo, la comarca iba a ser la única de la Comunitat que pasaría a la fase 1 sin poder realizar reuniones de hasta 10 personas, circunstancia que, finalmente, no tendrá lugar.
Por último, la delegada del Gobierno en la Comunitat, Gloria Calero, subrayó ayer «el gran esfuerzo» realizado en la región y solicitó a la ciudadanía el cumplimiento estricto de las obligaciones y recomendaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.