El avance de la jornada continua, con las clases concentradas en horario de mañana y talleres voluntarios entre el comedor y la salida, no es un fenómeno propio de localidades pequeñas o medianas con características laborales comunes. Al contrario, con cada votación que se ... autoriza –en abril llegará la quinta tanda tras un parón de dos años– el modelo conquista nuevos centros públicos de Infantil y Primaria en las grandes ciudades, algo que no sucede entre los concertados, que suelen dar la espalda a esta organización.
Publicidad
Sólo la capital está resistiendo a su empuje. Según la información que ofrece la Guía de Centros Docentes de la conselleria, en Valencia ciudad ya la aplican 29 escuelas de titularidad de la Generalitat, fruto de procesos de cambio anteriores, y para el 11 de abril se celebrarán consultas para implantarla en otras 20, por lo que la cifra global podía llegar, en el caso más extremo, a 49. Por contra, hay 44 que seguro funcionarán con jornada partida el curso que viene, pues no están previstas votaciones. Pese al gran avance que se puede producir -nunca hasta ahora han sido tantos los colegios interesados en cambiar- la jornada intensiva afectaría a la mitad de la red pública si todas las votaciones salieran adelante: 52,7% frente a un 47,3% con horario partido.
49
La distribución es bien distinta a la que presentan las otras tres grandes ciudades de la Comunitat. Y también a la de muchos municipios del área metropolitana de Valencia, que junto a Paterna se erige como una especie de oasis en el desierto.
Es de sobra conocida la atracción de los municipios alicantinos por la modalidad intensiva. El 72,5% de los centros de la provincia han adoptado esta organización en los últimos años, y Alicante capital y Elche no son la excepción. En la primera hay 54 colegios públicos, de los que 48 ya funcionan con horario de mañana y otros tres votarán el día 11. Dos, de hecho, ya la tuvieron pero fue anulada por los tribunales tras recursos de algunos padres. Los tres restantes se mantendrán seguro con clases de mañana y tardes. Los porcentajes, en el caso de que en todas las votaciones programadas ganara el sí, serían del 94,5% frente al 5,5%.
Publicidad
NOTICIAS RELACIONADAS
Joaquín Batista
Más extremo es el panorama de Elche. Con 48 escuelas públicas, puede darse el caso de que sólo quede una con horario partido. Treinta y ocho ya aplican el intensivo y hay consultas en otras nueve. Así, la distribución podría llegar a ser del 98% frente al 2%.
Castellón de la Plana no sigue el patrón mayoritario de su provincia, que es la menos proclive a la concentración horaria. Pero sin llegar a porcentajes como los anteriores también se puede decir que ha acabado seducida por la modalidad. Treinta y seis colegios públicos prestan servicio actualmente, 18 de ellos con jornada continua y seis con partida. Todos seguirán así el curso que viene. En los 12 restantes se tiene que votar. Si sale la intensiva en todos el mapa escolar dará un vuelco, con el 16,7% de los centros con clases de mañana y tarde y el 83,3% funcionando con horario continuo. Como en Valencia, nunca hasta ahora tantos colegios habían coincidido a la hora de solicitarlo.
Publicidad
Si se sigue con la lista de los municipios más poblados de la Comunitat se llega a Torrevieja y Torrent, donde no se han autorizado votaciones por la sencilla razón de que todos sus centros públicos ya aplican el horario concentrado desde años anteriores.
En cuanto al área metropolitana de Valencia, las consultas pueden implicar que localidades como Mislata, Alboraia, Manises, Catarroja, Benetússer o Alfafar se queden sin oferta de jornada partida en sus Ceips públicos, pues las urnas se instalarán en todos aquellos que hasta el curso actual disponían de este horario. Y en Xirivella, Alaquàs, Aldaia, Albal, Paiporta o Quart, contando con que las votaciones salgan adelante, sólo quedaría una escuela sin continua.
Publicidad
Como informó LAS PROVINCIAS, se corre el riesgo de que el curso que viene el horario tradicional desaparezca de veinte municipios valencianos con al menos dos colegios públicos, que se sumarían a los 61 que ya se encuentran en esta situación.
Las familias de doscientos tres colegios están llamadas a votar el próximo 11 de abril si quieren aplicar la jornada continua a partir del curso que viene. En el caso de que el resultado sea negativo, el equipo docente deberá esperar tres cursos para volver a solicitar el cambio. Es decir, podrían volver a hacerlo de cara al 2025-2026. Se trata de una cautela que introdujo la Conselleria de Educación tras las primeras consultas para evitar que hubiera escuelas en las que año tras año se presentaran proyectos hasta que acabaran saliendo adelante.
Publicidad
La situación en caso contrario es bien distinta y ha levantado críticas entre las Ampas, como las expresadas por la Confederación Gonzalo Anaya, la mayoritaria en la escuela pública. Si la jornada continua sale adelante no tendrá caducidad, pues Educación ha eliminado de la nueva normativa la disposición que establecía que su vigencia sería, también, de tres ejercicios.
Ahora se mantendrá hasta que el consejo escolar de cada centro decida modificarla (para volver a la partida o aplicar un modelo flexible) por una mayoría de dos tercios de los miembros. Semejante nivel de apoyos es inalcanzable para los representantes de los padres, que precisarían de buena parte del apoyo de los profesores del consejo. Antes, tras finalizar la vigencia, se repetía el proceso, votación incluida. Así, el poder de decisión pasa de las familias de los centros a los equipos docentes.
Noticia Patrocinada
Para que la jornada continua sea aprobada debe votar a favor el 55% del censo total. No acudir a las urnas equivale a un no.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.