Borrar
Estado actual del embalse de Bellús que está a algo más del 15% de su capacidad. B.G.
Embalse de Bellús | Confederación Hidrográfica del Júcar y Adif actuarán en el embalse de Bellús para ampliar su capacidad

Confederación Hidrográfica del Júcar y Adif actuarán en el embalse de Bellús para ampliar su capacidad

Las administraciones concretarán en los próximos meses el proyecto para modificar el trazado de la línea Xàtiva-Alcoi tras 25 años con problemas

B. González

Xàtiva

Viernes, 7 de enero 2022, 23:45

El Ministerio de Transición Ecológica y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) se han puesto de plazo este primer trimestre de 2022 para firmar el convenio para redactar y ejecutar el proyecto de modificación del trazado de la línea férrea Xàtiva-Alcoi a su paso por el término de Bellús, que permitirá terminar con los problemas que arrastra la presa desde que se construyera hace 25 años.

Así lo confirmaron a LAS PROVINCIAS desde la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Y es que, cabe recordar que el embalse puede llenarse como mucho al 40% de su capacidad para evitar que la vía se inunde. La inversión prevista, según anunciara el pasado mes de junio el presidente de la CHJ, Miguel Polo, es de 7 millones de euros.

Esta actuación, según aclaran desde Confederación, no tiene relación con las actuaciones de modernización previstas en esta línea de tren que conllevarán, según adelantó Adif, el cierre del tráfico durante un año. La actuación se centrará en esa modificación de trazado y la sustitución de los terraplenes a su paso por los barrancos de Torrella y Forcall por viaductos.

Mientras tanto, Confederación está llevando a cabo trabajos de restauración fluvial en el río Albaida, aguas abajo de la presa, para eliminación de la caña común, habiendo concluido una primera fase y colocado coberturas opacas, que serán retiradas posteriormente para la plantación de especies autóctonas.

También continúan los trabajos de instalación de una torre multitoma en el embalse, que permitirá derivar agua de diferentes cotas, estratos de agua, en función del estado de calidad de las aguas en cada momento.

Esta actuación permitirá mejorar la calidad de las aguas del embalse, evitando los problemas de olores que denunciaba el municipio de Bellús y el resto por donde transcurre el río Albaida, aguas abajo del pantano, como consecuencia de la descomposición de materia orgánica que se acumula en el fondo del mismo.

«Solo con las medidas que se han realizado ya se han notado este verano menos olores», asegura el alcalde de Alfarrasí, Federico Vidal, quien apunta, aunque sin confirmarlo, que se está procediendo al vaciado del embalse para esta instalación y corregir los defectos con los que cuenta la presa desde su construcción.

No obstante, asegura que queda aún mucho por hacer, como la restauración ambiental de toda la zona, además, de la modificación del trazado de la línea férrea

En la misma línea, el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Benigànim, Ferran Llario, explica que han presentado alegaciones al Plan Hidrológico 2022-2027. «Para nosotros es muy importante que medidas como la restauración integral del entorno de la presa se contemplen en dicho Plan», asegura e insiste en que el de Bellús es el peor de toda la cuenca por la dejadez en todos estos 25 años.

El Ayuntamiento de Benigànim ha presentado alegaciones al Plan Hidrológico 2022-2027 relacionadas con la presa

Llario indica que en el mismo documento se reconoce que la masa de agua del río Albaida entre el embalse y el río Barxeta está calificada de «muy modificada» y afecta «hidromorfológicamente», por lo que piden que se revise el régimen de caudales ecológicos para las masas superficiales del Albaida, a fin de que se asegure la conectividad fluvial.

«No es aceptable que los caudales mínimos en los dos últimos tramos del río Albaida se hayan reducido, en lugar de aumentar. Una reducción de los caudales aumentará aún más el problema, con consecuencias para los hábitats y sus especies».

También exigen la modificación del trazado de la vía para poder aumentar el volumen del embalse, permitiendo regular el caudal ecológico y un mejor aprovechamiento del embalse, que actualmente está al 15,78% de su capacidad.

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Benigànim apunta asimismo la necesidad de incrementar la vigilancia del tema de los vertidos, en especial los ilegales e investigar los que no se saben de dónde proceden.

Reconoce que para uno de los principales problemas que era el colector de la depuradora Ontinyent-Agullent ya se está poniendo solución, puesto, que como ocurrió en la última Dana, la rotura provocó que todos los vertidos fueran a parar al embalse.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Confederación Hidrográfica del Júcar y Adif actuarán en el embalse de Bellús para ampliar su capacidad