Una mujer, delante de dos fotografías de Cualladó. IRENE MARSILLA

De la Albufera a 'Vogue', lo nunca visto del fotógrafo valenciano más prestigioso

El archivo y la biblioteca personal de Gabriel Cualladó, el primero que ganó el Premio Nacional de Fotografía, se expone por primera vez | Polaroids, recortes de revistas extranjeras, imágenes personales y correspondencia particular se exhiben en Valencia

Carmen Velasco

Valencia

Miércoles, 18 de diciembre 2024, 19:49

«Me comparan con Robert Frank». Esta frase aparece en una de las cartas personales de Gabriel Cualladó (Massanassa, 1925-Madrid, 2003). El fotógrafo suizo es uno de los más influyentes del mundo y el valenciano, uno de los más prestigiosos de España. Cualladó también ... se escribió con su colega Sebastião Salgado y la periodista Maruja Torres. El fotógrafo valenciano, el primero en ganar el Premio Nacional de Fotografía en España, hacia una copia de cada carta que enviaba. Esta correspondencia forma parte del archivo y la biblioteca personal del artista y se exhiben por primera vez. Forman parte de la muestra 'Cualladó: archivo/obra', en la que se pueden observar, además, fotografías de Cualladó en color. Abandonó el blanco y negro con las Polaroids, de las que se conservan 700 piezas. ¿Qué inmortalizó en las Polaroids que se exponen en Valencia? Son una curiosidad para el espectador: un cuenco con naranjas, una serie de ventiladores, una mujer borrosa sentada en un banco, una nevera al lado de una ventana, un pato de cerámica... Son objetos y paisajes cotidianos. «El revelado forma parte de la faceta creativa, pero sintió curiosidad por las Polaroid. Estaba encantando porque le bastaba con hacer tres tomas para saber la foto que quería. Estaba encantado», afirma Gabriel Cualladó, hijo del creador valenciano, que asistió a la presentación de la exposición en el IVAM.

Publicidad

Cualladó tiene alrededor de 1.400 fotografías catalogadas, según la comisaria Sandra Moros, de las que el museo valenciano tiene en depósito 500. «Una de las fotografías preferidas de mi padre es 'Autorretrato en camiseta'», ha explicado el descendiente. No se exhibe en 'Cualladó: archivo/obra', pero sí se pueden observar otros retratos y autorretratos. Uno de ellos aparece en la Albufera, porque las instantáneas en el humedal valenciano es una sección importante de la exposición. En este apartado se exhiben las fotografias del encargo y las escenas que Cualladó tomó mientras realizaba estos trabajos. Una de las instantáneas en la Albufera aparece Joan Fuster, en otra el imponente lago, en otra el interior de la una casa típica... Es el costumbrismo bajo la mirada de Cualladó.

Noticia relacionada

En la muestra, en la que se han investigado los 6.000 documentos del legado personal, hay rarezas, como los recortes de la revista 'Vogue' y 'Life' que conservó porque le interesaban las fotografías de las publicaciones. Cualladó fue uno de los primeros coleccionistas de fotografía de España y en su fondo se encuentran fotografías de Diane Arbus, Augusr Sander o Dorothea Lange.

Gabriel Cualladó ha destacado de su padre «la radical defensa de su libertad creativa tanto para crear como para que no le cambiasen el resultado de la misma en el momento de su utilización. Una característica muy genuina de su obra es que llevaba la simplicidad a máximos y muchas de sus fotografías icónicas son un reflejo de ello, eliminando aquello que sobraba, según su concepción de la imagen». El hijo de Cualladó ha agradecido la labor de difusión de la obra de su padre a través de la exposición ya que con ella se cumple uno de sus objetivos en la vida: «que la fotografía tuviera un reconocimiento como un arte mayor, como un arte digno de estar en los museos igual que puede estar la escultura o la pintura».

Publicidad

'Cualladó: archivo / obra', que estará en cartel hasta el 27 de abril de 2025, exhibe 180 fotografías y numerosos documentos. Se ha hecho una exposición magnífica, con una sensibilidad que retrata realmente el alma del artista, de Gabriel Cualladó, tanto como fotógrafo, como también como coleccionista«, ha indicado Marta Alonso, directora general de Patrimonio, quien también ha asistido a la presentación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad