Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Damián Torres
El Archivo del Reino de Valencia tapa su fachada para evitar desprendimientos

El Archivo del Reino de Valencia tapa su fachada para evitar desprendimientos

El edificio, que pertenece al Ministerio de Cultura, sufre desplazamientos de las losas de la cubierta y ya tiene un plan de reforma con 530.000 euros de presupuesto

NOELIA CAMACHO

VALENCIA.

Miércoles, 26 de septiembre 2018, 01:13

Suele decirse que importa más el contenido que el continente. En el caso del Archivo del Reino de Valencia el valor de lo que conserva es incalculable. Documentos que datan desde el siglo XIII hasta la actualidad, relacionados con la vida política, social y económica de la región así como una biblioteca con 13.500 libros, 4.190 folletos y 250 publicaciones periódicas lo demuestran. Por ello, tiene la catalogación de Bien de Interés Cultural (BIC). Sin embargo, si tan relevantes son sus fondos igual de cuidado debería estar el espacio que los conserva para la posteridad. No obstante, en la actualidad esto no es así. Muchas de las personas que pasean por los aledaños del inmueble, situado en el Paseo de la Alameda, ya habrán advertido que una de las fachadas del enclave está cubierta por una importante malla. Además, un andamio de grandes proporciones está instalado en la acera y cubre a los viandantes que caminan por la calle.

Todo ello se debe a que el edificio no presenta su mejor aspecto. Dos losas de la cubierta se han desplazado y, «por precaución» se ha colocado una red que evite que caigan desprendimientos a la vía pública. Es más, según fuentes del Ministerio de Cultura -titular del edificio-, hace unos meses se detectó «el mal estado de algunas de las losas del fachada oeste». Por ello, «el Ministerio adoptó, en coordinación con la Generalitat Valenciana, las correspondientes medias de seguridad al tiempo que se iniciaba un estudio de las patologías que afectaban a las fachadas del citado edificio», aseguraron a LAS PROVINCIAS desde el departamento que dirige José Guirao.

En este sentido, en ese análisis se llegó a la conclusión, según estas mismas fuentes, de que «existía una importante oxidación en los anclajes de las celosías de hormigón compuestas por lamas que protegen la fachada del Archivo del Reino de la luz solar y que sirven de ventilación natural del edificio». Como consecuencia de esa oxidación, «y el consiguiente aumento de volumen», dice el informe, se han producido agrietamientos tantos en las piezas prefabricadas que componen las celosías como en los puntos de la cubierta a los que están adosadas». De esta forma, el deterioro del edificio es más acusado en la fachada noroeste, que «se ha protegido con una doble red en previsión de posibles desprendimientos», dicen desde el Ministerio.

La realización de este estudio, que ha tenido un coste de 17.545 euros, provocó que se tomaran las medidas de seguridad que son visibles en el Archivo. Asimismo, la colocación de estas mallas y de la estructura metálica, junto con la redacción del informe ha costado 57.500 euros.

Desde Cultura, además, informan que, con las conclusiones del estudio en la mano, se contrató la redacción de un proyecto de ejecución de las obras de mejora que ya ha sido entregado y supervisado por la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos del Ministerio en el que se prevé «sustituir las celosías dañadas por otros elementos similares pero de menor peso y mayor durabilidad y reforzar los anclajes oxidados».

El plan para reformar el edificio tiene un presupuesto de 530.000 euros. Actualmente, destacaron desde el Gobierno central, se ha iniciado el expediente económico para proceder a la licitación de los trabajos. Pero el Ministerio no maneja plazos concretos para solucionar la problemática del edificio. El próximo año, estiman, las obras podrán ejecutarse, pero aún se debe seguir todo el procedimiento administrativo para licitar el proyecto.

En 1985, el Estado transfirió a la Generalitat Valenciana la gestión del Archivo del Reino de Valencia, aunque conserva la titularidad de los fondos documentales y del edificio. Se trata de un inmueble que alberga una sala de lectura para la consulta directa de sus fondos, con capacidad para 22 personas, y con lectores de microfilm y microficha; un laboratorio de restauración que cuenta con una sala de estudio y diagnóstico, otra de tratamientos específicos y una de operaciones mecánicas y tratamientos húmedos; otro laboratorio de reprografía y digitalización; una sala de exposiciones; otra de conferencias; y un aula para clases prácticas. Además, cuenta con una biblioteca auxiliar de consulta para investigadores y curiosos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Archivo del Reino de Valencia tapa su fachada para evitar desprendimientos