Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
'El Palleter', una de las obras más reconocidas de Sorolla, ha viajado de Valencia a Madrid para exhibirse en 'Orígenes'. EFE
Arranca el Año Sorolla por todo lo alto

Arranca el Año Sorolla por todo lo alto

Madrid inaugura la exposición 'Orígenes' con un centenar de obras, la mayoría son inéditas | La capital de España se adelanta a Valencia en la conmemoración del centenario de la muerte del pintor, que se celebra en 2023

Noelia Camacho

Valencia

Lunes, 19 de diciembre 2022, 13:15

El Museo Sorolla de Madrid y la Fundación Museo Sorolla han dado este lunes el pistoletazo de salida por todo lo alto al Año Sorolla, la efeméride que en 2023 conmemorará el centenario de la muerte del pintor valenciano -también se prolongará hasta 2024-. La pinacoteca ha presentado la exposición temporal 'Sorolla. Orígenes', un recorrido por las obras iniciáticas del artista que se erigen como el mejor arranque de la programación cultural que honrará al maestro de la luz.

La muestra ha sido organizada en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Valencia, donde posteriormente se exhibirá. 'Orígenes' explora, por primera vez, «el camino que condujo al joven pintor valenciano a convertirse en el artista de mayor éxito nacional e internacional de la España de entre siglos», explican desde el Museo Sorolla de Madrid. De esta forma, la capital de España se adelanta a la capital del Turia e inicia la primera los actos conmemorativos del Año Sorolla.

Para sus responsables, se trata de «una exposición necesaria, que arroja luz y verdad sobre los inicios de la carrera del pintor, etapa desconocida para el gran público». La muestra ha sido comisariada por el conservador del Museo Sorolla, Luis Alberto Pérez Velarde, quien ha realizado un minucioso trabajo de investigación para iluminar los momentos iniciales de la vida del joven artista, tanto desde el punto de vista profesional como humano.

Otra de las piezas de la exposición. EFE

El público conocerá «el carácter del aprendiz de pintor como trabajador infatigable» a través de un nutrido conjunto de obras fechadas entre 1878 y 1884, es decir, desde sus 15 a 21 años de edad. Todas ellas nos presentan al Sorolla estudiante que da sus primeros pasos en el contexto artístico, desde su ingreso en las Escuelas de Artesanos de Valencia hasta que gana la pensión que la Diputación de Valencia le concede para estudiar en Roma. La muestra se articula en cuatro secciones: 'Entre Valencia y Madrid', 'La Exposición Regional de 1883', 'Los grandes premios' y 'El arte de retratar'.

Esta exposición termina donde se inicia la carera que se conoce del pintor. «Nos revela un 'Sorolla antes de Sorolla'. Es por tanto una muestra novedosa, en la que la mayoría de las obras son inéditas para el público«, han afirmado.

La muestra exhibe, a su vez, seis nuevas obras recientemente adquiridas por el Estado y asignadas a la colección estable del Museo Sorolla. Entre éstas, y en el marco del centenario Sorolla, sobresale la compra en los últimos meses de tres obras inéditas, todas de 1883: 'La esclava y la paloma. Desnudo', 'El oferente' y 'En la posada'. Junto a otras tres piezas sobresalientes adquiridas en los últimos dos años que se muestran por primera vez al público en esta exposición: 'Niña Cantora', (1883), 'Soldado muerto. Estudio para el Dos de mayo', (1883) y 'Caballero con banda', (1882).

La muestra presenta las obras inciáticas de un joven Sorolla. EFE

Según el Museo Sorolla, la muestra se compone de 93 obras (57 cuadros, 6 dibujos, 1 orla, 1 acuarela, 26 fotografías, 1 medalla y 1 azulejo). De ellos, 25 proceden de colecciones particulares, 26 de otras instituciones y 4 del Museo de Bellas Artes de Valencia, que se suman a las obras de la colección del Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla. Un elevado número de las obras proceden de colecciones particulares, desconocidas por tanto para el gran público. «La importancia histórica de esta muestra queda a su vez subrayada por el hecho de que obras icónicas como es 'El grito del Palleter' (1884), de la Diputación de Valencia, se expongan por primera vez en el Museo Sorolla u obras como 'Copia de Menipo de Velázquez' (1882), hayan sido específicamente restauradas para participar en la muestra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Arranca el Año Sorolla por todo lo alto