![Sorolla | De viaje a través de la genialidad de Sorolla](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/10/media/cortadas/Sorolla%201-RVeoxJieJzUsJkHOu6nY9wI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Sorolla | De viaje a través de la genialidad de Sorolla](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/10/media/cortadas/Sorolla%201-RVeoxJieJzUsJkHOu6nY9wI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La luz que irradia la obra del genial valenciano Joaquín Sorolla ha alcanzado los destinos más diversos de la geografía española. Contar con cuadros del pintor, lo demuestra la historia, ha sido apuesta irrenunciable para muchos museos –y no menos coleccionistas privados– que hoy, a ... las puertas del año dedicado al pintor con motivo del centenario de su muerte en 1923, invitan a un viaje a través de óleos y dibujos. A ese recorrido le invita LAS PROVINCIAS en un periplo que apunta variados destinos para regresar a la ciudad que vio nacer al artista, y donde en 2023 aterrizarán piezas de Sorolla provenientes de alguno de esos destinos artísticos. Y, habrá otros viajes, los de recorrido local para pinturas que habitualmente cuelgan en paredes de la propia ciudad que se desplazarán cambiando su habitual espacio de exposición y llamando así a propios y extraños a revisitar la capital del Turia.
Noticia Relacionada
Destino obligado es la Casa Museo de Sorolla en Madrid. Las cuatro paredes del bello edificio en el que fijó su residencia el pintor en la capital de España alberga una riquísima colección del artista, además de que la visita permite disfrutar de una atmósfera que resulta difícil desligar del origen mediterráneo del creador aun encontrándose en la meseta. Es irrenunciable la parada en esta estación, pero eso sí, sin perder de vista que la Casa Museo acercará a la ciudad del Turia en 2023 un buen número de obras que participarán en una de las exposiciones programadas por el Museo de Bellas Artes San Pío V. La muestra 'Sorolla orígenes', en colaboración con la Casa Museo servirá el encuentro con un pintor casi desconocido al mostrar los dibujos, fotografías, acuarelas, documentos y pinturas que desvelarán que «antes de Sorolla ya existía Sorolla», en expresión del director de la pinacoteca valenciana, Pablo González Tornel. Setenta piezas narrarán el arranque de la trayectoria creativa del artista que emprendió su genial proyección al ganar la beca de la Diputación que le llevó a Roma con 'El Crit del Palleter',
La colección de arte de la Fundación María Cristina Masaveu posee 46 piezas que salieron de la paleta del genial valenciano. El encuentro con el espacio que esta casa dedica al artista en Madrid es otra estación sorollista que merece atención. Tanto es así, que las propuestas del Museo de Bellas Artes de Valencia para 2023 se han detenido en ella. El acuerdo entre la fundación y el museo acercará la colección de Sorolla al completo al espacio valenciano.
Del 29 de junio al 1 de octubre llegarán a la pinacoteca los 46 cuadros. Será la ocasión de revisar piezas de extraordinaria calidad y de disfrutar en Valencia de obras que nunca se han visto en la Comunitat, como la que inmortaliza a la esposa del artista, Clotilde, junto a sus dos hijas sentadas en el banco del jardín de la que hoy es la Casa Museo.
Y sin dejar Madrid, hay que pasar por el Museo del Prado. La pinacoteca posee una muestra de pinturas del maestro de la luz que incluye piezas tan destacadas como '¡Aún dicen que el pescado es caro!' o 'Dos de mayo', 'Santa Clotilde', además de una completa serie de retratos. Desde este museo también está apuntada la participación en la muestras del Bellas Artes. La información facilitada por el San Pío V al presentar la programación del año que viene apunta que la iniciativa 'Sorolla. Orígenes' contará con aportación del Museo Nacional del Prado, si bien no se ha dado a conocer qué pieza, o si son varias, viajarán de Madrid a la ciudad del Turia para sumarse a la propuesta.
Noticia Relacionada
Y participarán también en las muestras del Bellas Artes de Valencia, según la información del museo, cuadros que dejarán su habitual domicilio en el Museo Abelló de Mollet del Vallés, el Museo de Montserrat, la Diputación de Barcelona, el Museo de Bellas Artes de Murcia, el San Telmo de San Sebastián, la Diócesis de Salamanca o el Museo de Historia de Madrid, además de obras de colecciones particulares. Tampoco en estos casos se han dado a conocer qué cuadros llegarán a la ciudad del Turia, pero el dato ofrece buena prueba de la atención que ha despertado el artista en los museos y colecciones que se extienden por España.
Más allá de las pinacotecas, ya sean públicas o privadas, que acercarán pinturas a Valencia, también las hay con una rica presencia de sorollas que no aparecen en las muestras programadas hasta el momento. Es el caso del Museo de Bellas Artes de Bilbao, que además de sus propias obras, en 2012 abrió una sala dedicada al valenciano a partir de óleos en depósito. Otro ejemplo, entre los muchos más que invitan a buscar la huella del valenciano conduce al Bellas Artes de La Coruña, que cuenta con la obra 'El boyero castellano', como informa la pinacoteca gallega en su espacio digital.
El periplo puede extenderse, pero si hay estación ineludible –y más que lo será en 2023– esa es Valencia. La ciudad, además de convertirse en final de trayecto –con billete de vuelta, claro– de todos los desplazamientos apuntados, será también escenario de traslados de piezas desde distintos emplazamientos.
La colección Lladró recientemente adquirida por la Generalitat y que cuenta con varios sorollas, entre ellos 'Yo soy el pan de la vida', se mostrará en el histórico edificio de Correos de la plaza del Ayuntamiento, si bien en junio, cuando termine la muestra se desplazará al Bellas Artes, donde en otoño está prevista la apertura una sala dedicada al pintor.
También la Fundación Bancaja, propietaria de la trascendental pieza 'Triste herencia' aparece en el listado de entidades que aportarán alguna obra a la muestra del Bellas Artes. Además, la propia fundación incluirá en su programa propuestas dedicadas al maestro de la luz.
La Diputación de Valencia es otra de las instituciones que participa en 'Sorolla. Orígenes'. Y no sólo. La institución provincial es la propietaria de la pintura 'El crit del Palleter' que exhibe habitualmente el Palau de la Generalitat y que en 2023 dejará el salón dorado para incorporarse a la muestra citada como una de las piezas que seguro resultarán más llamativas.
Pinturas de viaje y viajes para descubrir pinturas. Todo es posible de la mano de un artista que en la ciudad del Turia, y en particular en el San Pío V –que en buena medida abanderará el título de 2023– guarda piezas del maestro de la luz que invitan a revisitar la propia ciudad. Llaman a periplos urbanos tal vez algo olvidados con los que es posible conocer el patrimonio pictórico de los valencianos, así como los espacios culturales que lo acogen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.