Borrar
Arturo Orrico acaba de presentar el EP 'Universo Kepler'. LP
Arturo Orrico, cantante | Arturo Orrico: «Hay que llamar mucho la atención para que la música te permita vivir de ella»

Arturo Orrico: «Hay que llamar mucho la atención para que la música te permita vivir de ella»

EMERGENTES ·

El joven cantautor valenciano acaba de publicar su primer trabajo, 'Universo Kepler', donde canta a la verdad y la madurez

Noelia Camacho

Valencia

Lunes, 12 de septiembre 2022, 01:10

Arturo Orrico es abogado. No tiene ni 30 años, pero acaba de lanzar su primer trabajo, un EP con cinco canciones que lleva el nombre de 'Universo Kepler'. Este joven artista valenciano está destinando sus esfuerzos a la música, aunque es consciente de que no es un camino fácil. Con un particular estilo, este cantautor que escribe sobre «las verdades» navega entre el indie, el pop y el rock.

–Si tuvieras que describirte en pocas palabras, ¿cómo te definirías?

–He mantenido mi nombre real. Como mis canciones van de contar verdades, no podía ponerme otro nombre. Yo hago música sobre las vivencias personales de mi entorno. Soy abogado pero la música siempre ha estado en mi vida. Con ella me siento más cómodo que hablando.

–Aseguras que cantas desde la verdad. ¿Qué es lo que te inspira?

–Siempre digo que es más fácil escribir desde el desamor, la frustración y la tristeza. Si estás enamorado y contento, no te nace tanto escribir. Pero en mis letras hablo de mi evolución a la madurez. Yo volví de Madrid de vivir unos años solo. Esa transición de empezar a trabajar, de tener responsabilidades... Lo quise contar a través de un personaje imaginario, que aterriza en la tierra y que se daba cuenta de que muchas de las cosas que suceden, si las vas quitando capas, son una fachada. Al final, yo canto sobre dejarte llevar, aprovechar el tiempo al máximo.

–Hablas de ese personaje que llega a la tierra, de ahí que el disco se llame 'Universo Kepler'. Pero, ¿te has sentido un marciano en la industria musical? ¿Cómo están siendo estos primeros pasos en la música?

–Esta industria, y lo he visto con el paso de los años, es una montaña que se hace grande. Siempre hay la misma distancia hacia la cima. Es un mundo complicado. Conozco poca gente que puede dedicarse enteramente a esto. Hay tantos músicos buscando su espacio, tantos festivales y proyectos, que hay que llamar mucho la atención para que esta profesión te permita vivir de ella. Ahora estoy en la lucha de buscar bolos, sitios para tocar...

–¿Esa industria trata bien a los autores emergentes?

–Oportunidades hay, aunque si antes tenías que llamar a cinco puertas y se te abría una, ahora debes llamar a veinte. Pero eres tú el que te tienes que adaptar. Sigue habiendo sellos, locales y promotores que dan voz a los músicos nuevos. Existe una maquinaria, aunque llegar es complicado.

AGENDA EMERGENTE

  • CINE. Este miércoles, a las 19 horas, CaixaForum Valencia proyecta 'Grass: A Nation's Battle for Life' (1923), de Marguerite Harrison, Merian C. Cooper y Ernest Schoedsack. La cinta elegida por José Luis Guerin para formar parte del ciclo 'El paisaje fílmico»', contará con la presencia de la compositora y cineasta Anahit Simonian que musicará, a piano, en directo el filme.

  • CONCIERTO. Arde Bogotá, una de las bandas revelación del rock-pop nacional, trae su sonido al Loco Club de Valencia. El grupo actuará el próximo sábado a las 22 horas.

  • TEATRO. El próximo sábado, a las 20 horas, el bailarín Gastón Core estrena en Carme Teatre 'The very lasta northern white rhino', donde investiga sobre distintos estilos de danza urbana.

–En el EP hay sólo cinco canciones. ¿Habrá más?

–Tengo intención de seguir trabajando en algunas canciones. Ya las hay. Pero cuando empecé con este trabajo quería contar una historia, con un estilo muy marcado. Por eso sólo son cinco. Pero hay letras que siempre toco cuando tengo la oportunidad de cantar en directo y que no están en el disco.

–¿Te planteas dejar Valencia para buscar nuevas oportunidades?

–No, porque en un mundo globalizado es más sencillo llegar a todo el mundo. Vivimos en un momento en el que muchos artistas se han hecho conocidos sin ni siquiera dar un concierto gracias a las redes sociales. En Valencia, cada vez hay más festivales y salas, hay una gran oferta de conciertos. Salvando las distancias con Madrid y Barcelona, ya no hace falta marcharte.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Arturo Orrico: «Hay que llamar mucho la atención para que la música te permita vivir de ella»