Se busca arte incautado en la Comunitat
Guerra Civil ·
La familia Sicardo pide la devolución de cinco obras al Museo Catedralicio de Segorbe, los De la Sota quieren recuperar un Vicente López y el Prado custodia un sorolla confiscadoGuerra Civil ·
La familia Sicardo pide la devolución de cinco obras al Museo Catedralicio de Segorbe, los De la Sota quieren recuperar un Vicente López y el Prado custodia un sorolla confiscadoEl Museo del Prado de Madrid hizo público el pasado mes de septiembre la primera parte de una investigación que ponía el foco en las obras de arte incautadas durante la Guerra Civil y el Franquismo. La pinacoteca presentó un listado de 25 ... creaciones que son parte de sus fondos y que fueron incautadas durante o tras la contienda. Entre ellas se encontraba 'Cabeza de mujer con mantilla', de Joaquín Sorolla, una pieza excepcional, depositada en la actualidad en el Museo del Ampurdán y que, según los registros del Prado, entró en la pinacoteca madrileña procedente de la Comisaría General del Patrimonio Artístico Nacional en 1943. No es la única pintura de un artista de la Comunitat referenciada en este listado. En él se encuentran también dos piezas de los hermanos Francisco y Rodrigo de Osona, 'La Natividad' (1490) y 'Adoración de los Reyes Magos' (1490), ambas guardadas en el almacén del Prado. La institución ha mostrado su predisposición a colaborar con los legítimos dueños de estas piezas incautadas.
Publicidad
En este sentido, este primer avance es el aperitivo de una investigación realizada por el experto Arturo Colorado cuyas conclusiones más ampliadas se presentarán a mediados del próximo mes de enero. Pero ahora, un reportaje aparecido en el último número de la revista 'Ars Magazine', da buena cuenta de que algunas piezas de arte incautado se buscan en la Comunitat o son grandes joyas de autores valencianos. Ahí se relatan algunos ejemplos como una obra del pintor de la región Vicente López que reclaman los herederos del empresario naviero Ramón de la Sota Aburto, a quien se le confiscaron decenas de obras de arte durante la Guerra Civil. En la actualidad, y según 'Ars Magazine', los familiares de De la Sota reclaman la restitución de tres piezas, entre ellas 'Retrato de hombre', de Vicente López. Según Colorado, es complicado saber el paradero de este lienzo –los De la Sota también exigen la devolución de un retrato atribuido a Jean-Marc Nattier y otra obra de José Gutiérrez de la Vega– pero la familia, según se relata en el artículo, conserva documentación que podría arrojar luz al caso.
Noticia Relacionada
Los De la Sota no son los únicos que quieren recuperar las piezas que conformaron sus colecciones. Los herederos del militar republicano José Sicardo y de su mujer María Carderera están inmersos en un proceso similar. La familia Sicardo fue despojada de sus fondos, que guardaban en su propio domicilio. Los descendientes del militar han localizado seis obras de arte de aquella extensa colección. Y apuntan directamente al Museo Catedralicio de la localidad castellonense de Segorbe. Allí, según la investigación, reposarían cinco cuadros: 'Plaza de Roma', 'Canal de Venecia', 'Plaza de San Pedro del Vaticano', 'El Tíber y el Castillo de Sant'Angelo' y 'Plaza del Popolo'. Todas estas creaciones se enmarcan en el primer tercio del siglo XX. La pista para haber llegado a conocer el paradero de estos paisajes la da, no sólo el catálogo que en 2013 realizó la institución y en el que se detalla que las piezas fuero depositada por el Estado tras la guerra. También, que una de ellas tiene la inscripción 'G. Colombo'. La familia Sicardo tiene hasta un bufete de abogados, Ramón y Cajal, que les representa en el proceso.
Noticia Relacionada
Pero el arte incautado también apunta al Museo de Bellas Artes de Valencia. El centro tiene referenciado un cuadro, 'Romería' (1887), del artista Ángel Lizcano Monedero (1846-1929), que perteneció a la colección del que fuera alcalde de Madrid, Pedro Rico, y que le fue sustraída junto a más obras de su colección. El director de la pinacoteca, Pablo González Tornel, es claro: «El museo es sensible a cualquier reparación vinculada con damnificados en un conflicto. En este caso, se está a la espera de comunicación por parte de los afectados».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.