El festival Fronteras Valencia reunirá en la ciudad a grandes figuras del panorama artístico nacional para profundizar en la relación entre la música y literatura, con actividades, encuentros y recitales en directo que contarán con el escritor Manuel Vicent, el también escritor y cineasta Rodrigo Cortes, la cantante Sole Giménez, la escritora Elísabet Benavent, la cantaora Carmen Linares o el letrista y guitarrista de Vetusta Mola, Guille Galván, entre otros.
Publicidad
La cita, que pretende ofrecer una alternativa cultural profesional y contribuir en el posicionamiento de Valencia como referente nacional e internacional en el ámbito cultural, según sus responsables, tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de febrero, con actividades repartidas entre Les Arts, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, y la red de bibliotecas municipales de la ciudad, donde se celebrarán talleres sobre composición, interpretación y gestión cultural.
La conversación inaugural del festival contará con dos grandes figuras de la cultura valenciana: Manuel Vicent y Sole Giménez. El periodista y la cantante realizarán un recorrido generacional y literario por las obras que más les han influido en su trabajo en un encuentro moderado por la periodista Lara Siscar.
Noticia Relacionada
Ese mismo día tendrán lugar tres encuentros simultáneos en sendas bibliotecas. La chelista Helena Poggio, miembro de Carteto Quiroga, desgranará, en la biblioteca La Petxina, el proceso de creación con su instrumento; Benjamín Prado, en la biblioteca Carmelina Sánchez-Cutillas relatará los secretos de la composición de sus famosas letras para Joaquín Sabina y José María Sánchez Verdú acercará la inspiración literaria en la composición musical de vanguardia en la biblioteca Clara Santiró i Font.
La programación del sábado en Les Arts acogerá otras cuatro grandes conversaciones. Primero, el cineasta y escritor Rodrigo Cortés y el pianista Juan Pérez Floristán hablarán de ritmo y tempo en sus originales y transgresores trabajos.
Publicidad
Además, la decana de la Escuela Berklee, Simone Pilon y Jesús Ruiz Mantilla conversarán sobre Woodstock y la contracultura y su impacto sobre la enseñanza.
Al mismo tiempo, el coliseo valenciano ofrecerá un encuentro a tres entre el letrista y guitarrista de Vetusta Morla, Guille Galván, la escritora Lucía Lijtmaer y el cronista Fernando Navarro para hablar de rock, cultura pop y fuentes de inspiración.
Noticia Relacionada
Finalmente, la pianista Rosa Torres-Pardo ofrecerá un recital en directo acompañada de los versos y la poesía de Antonio Lucas y Luisa Castro, en una velada poético-musical que será introducida por el periodista Miguel Ángel Hoyos.
Publicidad
Por su parte, el taller del viernes 10 lo impartirá Daniel Broncano, director del festival 'Música en Segura', sobre cómo montar y gestionar un festival de música en la actualidad, ante la enorme oferta y alternativas que existen. El taller se celebrará en la biblioteca Patraix-Azorín.
La última jornada dará paso a más encuentros y recitales de literatura y música en directo en Les Arts. La popular novelista Elísabet Benavent – conocida como Beta Coqueta – desvelará cómo la música recorre y traza el ritmo de sus conocidas novelas.
Publicidad
También, la cantaora Carmen Linares y el poeta Antonio Lucas pondrán la nota más emotiva y sentida en su encuentro. La última Premio Princesa de Asturias de las Artes y el poeta conversarán sobre emoción, cante y poesía. Desde esa perspectiva emocional también conversarán el literato Manuel Vilas, reciente ganador del Premio Nadal, y el guitarrista Pablo Sáinz Villegas, con la memoria y la poesía como telón de fondo.
El Festival tendrá un cierre musical: Rosa Torres-Pardo volverá a sentarse ante el piano para acompañar el recital de los poetas Carlos Marzal y Raquel Lanseros, mientras que GuitarCello (Fernando Curiel y Antonio Martín Acevedo) llevarán a las cuerdas clásicas la música de algunos de los grupos más emblemáticos del siglo XX.
Publicidad
Noticia Relacionada
En los talleres del sábado, la soprano Raquel Andueza dará las claves para el uso del instrumento musical más delicado, la propia voz.
Como complemento a todos los actividades de Les Arts, se realizarán una serie de encuentros para conversar de tú a tú en pequeños grupos y bajo reserva con Manuel Vicent, Sole Giménez, Rodrigo Cortés, Guille Galván, Lucía Lijtmaer y Carmen Linares.
Noticia Patrocinada
Todas las actividades son gratuitas y de libre acceso hasta completar aforo, con preferencia a las reservas que se realicen a través de la web del evento, festivalfronteras.com. Para los talleres y los encuentros con autores será imprescindible realizar una reserva.
La propuesta cultural está organizada por la concejalía de Acción Cultural del Ayuntamiento de Valencia, Les Arts y producido por La Fábrica.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.