'Santa María Egipcíaca', de José de Ribera. MUSEO DEL PRADO

Carmen Thyssen 'ficha' al director del Bellas Artes

El museo malagueño de la baronesa encarga a Pablo González el comisariado de una muestra sobre retratos del Barroco con fondos del Museo del Prado

Carmen Velasco

Valencia

Martes, 4 de julio 2023, 02:30

El Museo Carmen Thyssen de Málaga le ha encomendado a Pablo González Tornel, director del Museo Bellas Artes de Valencia, el comisariado de una exposición. El Thyssen 'ficha' al experto valenciano. El responsable del San Pío V es uno de los mayores «especialista del ... Barroco», afirma Lourdes Moreno, directora del centro de arte andaluz. 'Fieramente humanos. Retrato de santidad barroca' cuenta con fondos del Museo del Prado, de los museos de Bellas Artes de Sevilla, Murcia y Valencia, y de la colección del Bellas Artes.

Publicidad

La muestra, que se anuncia en la web del museo malagueño, se expondrá primero en el Thyssen, de octubre de 2023 a febrero de 2024, y luego en el San Pío V, de marzo a junio de 2024. La exposición recorre la iconografía religiosa después del Concilio de Trento, explica Moreno a LAS PROVINCIAS. La directora del Thyssen destaca de la colección pictórica de la época «la expresividad de los santos». Apunta la experta que el objetivo de estas pinturas era «conmover a los fieles» y «acercarlos a una liturgia en crisis».

Noticia Relacionada

Lourdes Moreno señala que los retratados «podrían ser personajes cotidianos» aunque realmente son «santos elevados a los altares». De los retratados, la responsable del Thyssen malagueño, destaca «la expresión de dolor» y «el sentido místico».

En la nómina de los creadores de la exposición figuran Velázquez, Alfonso Cano, José de Ribera, Ribalta, Pedro de Mena, Bartolomé Esteban Murillo, Juan Martínez Montañés y Andrea Vaccaro, entre otros. El conjunto de la exposición contará con más de 40 obras maestras del Barroco, pinturas y esculturas, procedentes de los principales museos de España.

Publicidad

'Fieramente humanos. Retrato de santidad barroca' es el único título conocido del Bellas Artes para 2024. La programación del próximo año aún no se conoce, pero sí se sabe que los visitantes respaldan la apuesta del centro de arte por Sorolla.

Récord de visitantes

Durante el primer semestre del año, el Bellas Artes de Valencia recibió a 120.234 visitantes, lo que supone un incremento del 65% respecto al mismo período del año anterior (73.282 visitantes).

Esta cifra supera también el número de personas que en el primer semestre de 2019 accedieron al San Pío V, que fueron 95.023, lo que supone un incremento del 27%, y supone el mejor registro de visitantes hasta la fecha, resalta Cultura de la Generalitat en un comunicado.

Publicidad

Por meses, los de más afluencia fueron abril (23.850), mayo (23.291) y junio (22.786). En cuanto al origen geográfico, un 48% de visitantes proceden de España y el resto de países como Italia, Francia, Gran Bretaña, Alemania y Holanda, entre otros.

A nivel estatal, los visitantes de la Comunitat Valenciana suponen el 74% del total de los procedentes de España, lo que confirma la fidelización del público local. Las exposiciones temporales que se han podido visitar durante este período son la dedicada a los 'Caprichos' de Goya, con un registro de 64.831 visitantes, y 'Sorolla. Orígenes', dedicada a los primeros años de formación del pintor valenciano cuyo centenario de su muerte estamos celebrando en 2023, que fue visitada por 56.696 personas.

Publicidad

La programación cultural que el Bellas Artes ofrece como complemento a la visita de su colección permanente y sus exposiciones temporales, con ciclos de cine, artes escénicas, conferencias y cursos de formación, es otro de los alicientes.

El Bellas Artes, que hace unos días inauguró la sala Muñoz Degrain y espera los espacios monográficos dedicados a Pinazo, Benlliure y Sorolla, ha despegado con González Tornel en la dirección, pero el museo necesita aliados. El centro de arte requiere el apoyo del Ministerio, la Conselleria de Cultura y el Ayuntamiento. La autonomía en la gestión fue un compromiso de la Conselleria de Cultura en mayo de 2015 y sigue sin cumplirlo (ni fundación, ni consorcio, ni ley). Y algo similar sucede con el plan urbanístico para embellecer y adecuar el entorno del museo, un proyecto que nunca se materializa por parte del Ayuntamiento y del Ministerio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad