Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La cantante Dianne Reeves, uno de los platos fuertes de esta edición del Festival de Jazz de Valencia. LP

Un cartel lleno de premios Grammy para el Festival de Jazz de Valencia

La cita, que se celebrará del 4 al 30 de julio, programa nueve conciertos de artistas como Dianne Reeves, Monty Alexander, Kurt Elling o el valenciano Ximo Tébar

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 24 de mayo 2023, 13:34

Al Festival de Jazz de Valencia se va precisamente a eso, a escuchar jazz. Es lo que han reivindicado este miércoles sus responsables durante la presentación de la nueva edición del certamen, que se celebrará del 4 al 30 de julio. Organizado por el Palau de la Música, la cita musical encara su 26 edición un cartel con hasta once premios Grammys y otras tantas nominaciones, que internacionalmente reúne a leyendas del jazz como el bajista Dave Holland (4 julio), que no visitaba el festival desde 1999 y que este año llega con su nuevo cuarteto como también el gran pianista Monty Alexander, que debuta en el festival (5 julio). El grupo lituano Dainius Pulauskas Group (8 julio) también actúa por primera vez (es una de las unidades de jazz lituanas más influyentes y líderes de aquel país) y, finalmente, vuelve Dianne Reeves (9 julio) la vocalista de jazz más destacada del mundo, con su impresionante virtuosismo, destreza en la improvisación y su estilo único de jazz y R&B. El Festival de Jazz, que crece en presupuesto hasta los 253.000 euros, también programará a Kurt Elling (11 julio), uno de los vocalistas de jazz más destacados de la actualidad así como el regreso del saxofonista Kenny Garrett (12 julio), uno de los maestros vivos más influyentes del jazz moderno.

Publicidad

Por su parte, el jazz valenciano estará presente con la Orquesta de Valencia junto con el pianista Albert Sanz, bajo la dirección de Daniel Abad (7 julio) y que presentarán la versión sinfónica de 'La espuma de mar', un proyecto muy personal e intimista de Sanz. Asimismo, el pianista Alex Conde se presenta en el festival con Los Indultados (6 julio) para ofrecer un proyecto de fusión de flamenco y jazz. También regresa el valenciano Ximo Tébar, que estará acompañado del cantante brasileño Gladston Galliza (8 julio), para fusionar los ritmos y armonías de Brasil y el Mediterráneo.

El pianista Monty Alexander actúa por primera vez en Valencia. LP

La música, además, se extenderá por los barrios de la ciudad gracias al ciclo 'Jazz als barris i Pobles de Valènciae, que este año se desarrollarán desde el 15 al 30 de julio, y que comenzarán todos a las 21 horas. Sedajazz Kids Band inicia el ciclo en la Plaza de la Reina (15 julio); seguirá Arahi Martinez Latin Quintet en el Parque Central (16 julio); Joan Soler Quintet en la Casa Museo Blasco Ibáñez (22 julio); Valmuz en el pueblo El Palmar (23 julio); Le Dancing Pepa Swing Band en el Parque Urbano de Malilla (29 de julio) y Plena 79 Salsa Orchestra en la Plaza de Patraix (30 julio).

La XXVI edición del Festival de Jazz de Valencia tendrá lugar en el Teatro Principal. El cierre del Palau en 2019 motivó que la programación del auditorio se disgregara por otros espacios. Y, sin embargo, y aunque el centro musical reabra en octubre, tal y como ha anunciado este miércoles su presidenta, Glòria Tello, los responsables de esta cita no descartan que siga recalando en el Principal por sus buenas condiciones acústicas. Según Tello, no es necesario que «matemáticamente» tenga que terminar la colaboración con las otras salas en las que durante este tiempo ha ido acogiendo los distintos ciclos del Palau de la Música. De hecho, han apuntado que una parte del ciclo de jazz puede seguir celebrándose en el Teatro Principal porque presenta mejor acústica que la sala Iturbi para este género. De igual modo, ha dejado la puerta abierta para que seguir programando conciertos del ciclo de música barroca 'Cambra al Palau' en el Almudín, ante la «buena acogida» del público, que «llena» todos los sábados tras las reforma efectuada en esta sala, también de propiedad municipal, al presentar un ambiente «más íntimo y maravilloso».

El director, Vicent Ros, ha anunciado su voluntad de que volver a poner en marcha el ciclo «Jazz a Poqueta Nit', que »tantas satisfacción« ha dado, para dar visibilidad a los grupos y artistas de jazz de nuestra tierra. Sería a partir de »octubre o noviembre« aunque es una idea.

Publicidad

Además, dentro del festival, vuelve el Seminario Internacional de Jazz, organizado por Sedajazz, que llega a su XXIII edición y que se desarrollará del 27 al 30 de junio. Está dirigido a las y los estudiantes y músicos profesionales de Jazz que podrán asistir a Clases Magistrales de diferentes materias, jam sessions y otras actividades complementarias. Este año las actividades también se realizarán en la sede del colectivo Sedajazz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad