Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una de las sesiones celebradas del juicio de Les Arts. LP

El abogado de Broseta: «¿Qué concierto puede haber con el Palau si luego se les demanda para cobrar?»

La fiscalía rebajó la semana pasada las penas para los acusados por el presunto fraude

A. Rallo

Valencia

Lunes, 23 de diciembre 2019, 13:15

El juicio sobre el supuesto desfalco en el Palau de Les Arts ha quedado visto para sentencia. La fiscalía rebajó la semana pasada notablemente las penas para los acusados del presunto fraude, entre dos y cinco años menos de castigo con la retirada de la malversación continuada y de un delito de falsedad documental. El letrado de Joaquín Maldonado, uno de los miembros de Patrocini, la sociedad creada para externalizar los sponsors del coliseo, ha defendido la legalidad de la actuación de su patrocinado. El abogado ha recordado que, en este caso, no ha existido un ánimo de lucro por parte de los investigados ya que sostiene que todo el dinero que se ingresó en la sociedad desde el Palau de Les Arts se destinó a la organización del Festival Viva Europa. La máxima es que los acusados no se enriquecieron y, por tanto, no puede darse la malversación. Además, considera que no existe una actuación manifiestamente contraria a Derecho, una decisión arbitraria, sino que en realidad la creación de la citada sociedad está cuestionada por algunos informes, pero avalada por otros. Esta disparidad descartaría la prevaricación.

Publicidad

El abogado de Pablo Broseta ha sido el siguiente en intervenir en la vista. Ha agradecido al fiscal la retirada de parte de la acusación, pero ha apuntado que debió ser total. Ahora sólo se enfrenta a dos años de prisión frente a los siete iniciales. Tras el cambio de las conclusiones, ya no importa el margen de beneficio de Radclife, la empresa de Broseta, siempre según la tesis del letrado. La defensa ha recordado que el contrato con Les Arts le fue dado y no se hizo ex profeso para la mercantil. El letrado ha subrayado los gastos que le supusieron a Broseta el retraso de los pagos del Palau. Estuvo más de un año y medio para lograr el cobro de los servicios. Esto le hizo asumir gastos financieros y jurídicos por el impago. El letrado ha rebajado a un 14% el margen de beneficio que obtuvo Broseta con su intermediación. Y ha insistido pese a todo que la clave es si los precios fueron o no de mercado, más allá de lo que pudiera ganar el empresario. «Precios lógicos y de mercado en esa época», ha aclarado. La defensa también ha rechazado cualquier tipo de acuerdo entre Broseta y el acusado Ernesto Moreno para obtener la adjudicación. «No se conocían de nada antes de la contratación». ¿Cómo puede explicarse un concierto entre ambos en la que finalmente tiene que demandar para que le paguen?

Todos los acusados han rechazado ejercer su derecho a la última palabra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad