![El responsable de Administración del Palau descarga su responsabilidad en la intendente Schmidt](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/12/media/cortadas/juicio-arts-kXjG-U90941243200bPF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El responsable de Administración del Palau descarga su responsabilidad en la intendente Schmidt](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/12/media/cortadas/juicio-arts-kXjG-U90941243200bPF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las declaraciones de acusados en el juicio de Les Arts han empezado este jueves con el testimonio de Ernesto Moreno, el responsable de Administración del Palau de les Arts en el momento de los hechos. Un resumen de su comparecencia permite extraer una primera conclusión: descarga toda la responsabilidad en la intendente Helga Schmidt, que falleció meses antes de comenzar esta vista.
Moreno ha defendido que el departamento de búsqueda de patrocinadores se mantuvo en el coliseo, en sus inicios, pese a la externalización del servicio con la creación de Patrocini. Personal de esta empresa acudía al Palau a recibir a los patrocinadores, según ha indicado. El directivo ha defendido que no se pagó a Patrocini en su primer ejercicio porque no llegó al objetivo que habían pactado, cinco millones de euros.
Otra de las cuestiones bajo investigación es el festival Viva Europa, un certamen que pagó íntegramente el Palau y que organizaba Patrocini. Moreno ha indicado que no se sacó a concurso público. El presupuesto formaba parte de los cálculos orientativos que hacía la intendente. «No había presupuesto de nada relacionado con la actividad artística. Lo presentaba al Patronato y si se lo aprobaban... Pero eran cifras globales», ha explicado. La intendente, según ha indicado, trasladó que era importante que se dieran todas las facilidades a las ciudades participantes. Entre ellas, que no tuvieran que abonar ninguna cantidad por intervenir. Esta indicación provenía del Consell. Además, el dinero no era sólo para ese ejercicio sino para futuras ediciones, las de 2010 o 2011, siempre según la versión de este acusado. «La intendente siempre habló de que esto era un acuerdo que había tratado con la vicepresidencia de la Generalitat y eran ellos los que iban a aportar ese dinero», ha declarado respecto a las cantidades traspasadas a Viva Europa. Moreno acudió a explicar todas estas cuestiones a la Intervención de la Generalitat. «Decían que yo me he llevado dinero y no me he llevado. Por eso me muevo». El informe no contaba «con la versión de los fiscalizados, es decir, yo». En todo momento, ha subrayado que los contratos investigados no salían a concurso porque «así lo decidía la intendente».
Por último, el fiscal le ha interrogado acerca de las contrataciones a la empresa Radcliffe, dirigida por Pablo Broseta. Numerosas sospechas se acumulan alrededor de esta adjudicación donde la firma del empresario, al parecer, se introdujo en la cadena de facturación sin aportar nada. Ha indicado que ese concurso fue diseñado por Colinas, el denunciante del caso. El bloque cuarto lo declaró desierto porque, según le dijo, no había respuesta consistente. La Dirección General de Promoción Institucional preguntó respecto al motivo de que esos bloques quedaron vacíos. Entonces la intendente me encargó que hiciera una valoración de todas las propuestas, ha relatado. Moreno ha admitido conocer a Pablo Broseta porque fue a verlo a Palau, pero nunca antes. «Sí conocía a Manuel Broseta, hermano del acusado, porque su despacho llevaba la asesoría jurídica del coliseo». Le han preguntado también por el conflicto de esta empresa con el responsable de Dramaturgia, Justo Romero. Este hombre, que ya declaró como testigo, quería que otra empresa, que no se había presentado al concurso, ejerciera el servicio. Finalmente se toma la decisión de que Radclife subcontratara a esta firma, La Imprenta, siempre que no tuviera coste para el coliseo, según la versión que ha defendido hoy ante el tribunal. Ha admitido que hubo problemas con la facturación, que ha achacado a las quejas de Colinas. «Nunca dramaturgia hizo una advertencia al respecto». Sin embargo, Moreno ha sostenido que el incremento de precios en la facturación de esta empresa se debió a que se encargaron muchos más trabajos de impresión y ha recordado que el testigo de la imprenta que ejecutaba el trabajo admitió ante el tribunal que se había visto obligado a reducir sus precios para seguir trabajando con el coliseo. El retraso en los pagos era habitual en otros proveedores, según su experiencia. Sólo quedaban a salvo de las demoras los asuntos artísticos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.