Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
DAVID FRUTOS
El Centro de Arte Hortensia Herrero se alza en el Palacio de Valeriola

El Centro de Arte Hortensia Herrero se alza en el Palacio de Valeriola

Patrimonio. Las obras del futuro museo avanzan con la colocación de forjados, que dibujan los primeros trazos de las salas de exposiciones

LAURA GARCÉS

Domingo, 19 de julio 2020, 00:23

El Centro de Arte Hortensia Herrero avanza imparable. Las obras en el histórico palacio de Valeriola empiezan a levantar el vuelo. Ya ha superado la cota cero. A las excavaciones que han descubierto ricos tesoros que hablan de la historia de la ciudad han seguido las intervenciones -los primeros pasos- que permitirán el camino ascendente para seguir avanzando en la obra del edificio que cobijará la colección de arte contemporáneo con la que la Fundación Hortensia Herrero ofrecerá a Valencia , sobre una superficie de más de 3.500 metros cuadrados, un nuevo espacio de arte en 2023.

Echar una mirada al interior del edificio del siglo XVII -que además de casa noble en la calle del Mar, fue sede del periódico LAS PROVINCIAS- ya descubre a los ojos que la contemplan «que se están iniciando los primeros forjados en el volumen noble», como explican desde la Fundación Hortensia Herrero. «Hasta ahora solo se había excavado e intervenido en el edificio original y ahora, por primera vez, se comienza a elevar el futuro centro de arte».

Contemplar los forjados supone que se cuenta con «las estructuras planas y horizontales que, además de soportar su propio peso» pueden hacer lo mismo con las sobrecargas o la tabiquería que se incorpore a la obra. Con ellos el edificio se va haciendo fuerte permitiendo que la intervención siga dando pasos adelante en esa elevación que refiere la fundación.

Imagen del vestíbulo del Palacio de Valeriola en la que se aprecia el forjado en el arco. | Una de las salas del palacete de la calle del Mar en la que se observan los elementos para el apuntalamiento.| Una de las fachadas interiores, recayente al patio, en la que también se observa que se ha colocado el forjado. DAVID FRUTOS
Imagen principal - Imagen del vestíbulo del Palacio de Valeriola en la que se aprecia el forjado en el arco. | Una de las salas del palacete de la calle del Mar en la que se observan los elementos para el apuntalamiento.| Una de las fachadas interiores, recayente al patio, en la que también se observa que se ha colocado el forjado.
Imagen secundaria 1 - Imagen del vestíbulo del Palacio de Valeriola en la que se aprecia el forjado en el arco. | Una de las salas del palacete de la calle del Mar en la que se observan los elementos para el apuntalamiento.| Una de las fachadas interiores, recayente al patio, en la que también se observa que se ha colocado el forjado.
Imagen secundaria 2 - Imagen del vestíbulo del Palacio de Valeriola en la que se aprecia el forjado en el arco. | Una de las salas del palacete de la calle del Mar en la que se observan los elementos para el apuntalamiento.| Una de las fachadas interiores, recayente al patio, en la que también se observa que se ha colocado el forjado.

Hasta el momento se habían visto imágenes con techos apuntalados, pero ahora, como muestra las fotográficas que acompañan este reportaje, se ven forjados en varios puntos, como en una de las fachadas interiores y bajo el arco del vestíbulo. Esta circunstancia viene a demostrar que el futuro Centro de Arte «se está levantando», apuntaron las fuentes al tiempo que especificaron que los trabajos «ya no son en cota cero», se han elevado. De esa manera en el inmueble empiezan a adivinarse los primeros trazos de la imagen de una instalación a lo largo de cuya superficie se abrirán las salas de exposiciones.

La fachada de la antigua casa noble se respetará como se hará con los elementos arquitectónicos que definen el estilo con el que se concibió -como las vigas de madera, entre otros elementos de fábrica- y los hallazgos que ha permitido la intervención, entre los que destacan vestigios del circo romano, el límite del antiguo barrio judío de la ciudad, un horno o un patio islámico. A lo largo del camino recorrido se ha incidido en la «eliminación de elementos impropios», actuación que permite contemplar «que se empiezan a estructurar las futuras salas», explicaron.

El histórico enclave de la ciudad, una vez recuperado, se fundirá con lo más reciente del universo creativo permitiendo la entrada al arte contemporáneo en un complejo con cuatro niveles visitables establecidos en tres volúmenes. El antiguo palacete volverá a la vida y en sus renovadas entrañas se darán cita piezas de artistas como Manolo Valdés, Jaume Plensa, Anish Kapoor, Georg Baselitz, Andreas Gursky o Anselm Kiefer o Tony Cragg. Así, la transformación del espacio, además de recuperar para la ciudad un importante elemento de su patrimonio arquitectónico, permitirá disfrutar de la colección Hortensia Herrero.

El día que abra sus puertas se descubrirá el resultado de otra apuesta en favor del arte impulsada por la mecenas y empresaria que adquirió el Palacio de Valeriola con el objetivo de exhibir su colección particular, pero también para ser sede de exposiciones de grandes nombres del arte nacional e internacional. No se puede olvidar que Hortensia Herrero ya ha organizado en la ciudad exposiciones de obras de Valdés, Tony Cragg o Plensa en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

En el Palacio de Valeriola las obras se iniciaron en diciembre del año pasado. Las primeras actuaciones perseguían la consolidación, adecuación y reparación de los elementos existentes con valor patrimonial del edificio de la calle del Mar, construcción de estilo neoclásico levantado a principios del siglo XVII sobre los restos de la antigua judería.

Cuando se presentó la inciativa, la Fundación Hortensia Herrero y el estudio encargado de la rehabilitación, ERRE Arquitectura, dieron a conocer detalles del proyecto apuntando que el espacio contará con cuatro niveles visitables. Además, se dividirá en tres volúmenes. El diseño previsto para devolver el brillo a la histórica construcción contempla la dotación de un patio ajardinado, así como de un sótano, donde el público podrá visitar los restos del circo romano. El proyecto incluye también la adecuación del espacio de la calle San Cristóbal.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Centro de Arte Hortensia Herrero se alza en el Palacio de Valeriola