![Centro del Carmen de Valencia | l Centro del Carmen, el nuevo hogar de unos pequeños osos polares](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/28/media/cortadas/1445486609-RMLTcTjLRk3WEVPCkSpKK0H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Centro del Carmen de Valencia | l Centro del Carmen, el nuevo hogar de unos pequeños osos polares](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/28/media/cortadas/1445486609-RMLTcTjLRk3WEVPCkSpKK0H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Centro del Carmen de Valencia lleva años haciendo un hueco en su programación a los artistas encargados de realizar la falla municipal del Ayuntamiento. En 2018, esta idea se fructificó con el arte del creador Okuda, que llenó de color las paredes del museo. Al año siguiente, se copió el modelo. Fue el dúo de artistas PichiAVo los responsables del diseño del monumento, por lo que tuvieron la posibilidad de realizar una exposición en el antiguo convento.
En ese momento, decidieron realizar un grafiti de más de mil metros cuadrados en el claustro renacentista de este antiguo convento del siglo XIII. Pero su intervención fue tan polémica que ha llegado incluso a los tribunales para juzgar si esta acción dañó los muros de un edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC). La justicia decidirá si se cometió un delito, es más, el pasado enero se suspendió el juicio sobre este caso y aún sigue sin fecha para celebrarse. Pero los responsables del museo no han querido verse envueltos en más problemas y, en 2022, el artista de la falla municipal, en este caso el valenciano Antonio Segura, conocido como Dulk, ha intervenido el claustro renacentista pero de una forma diferente. Lo ha hecho con la colocación de unos 'ninots' que representan a unos oseznos que claman contra la degradación de los ecosistemas y el cambio climático.
MÁS NOTICIAS
El resto, la exposición 'Dulk. Proceso natural', que además de recoger el diseño del monumento que la noche del 15 de marzo se plantará en la plaza del Ayuntamiento también presenta pinturas, esculturas y bocetos de la trayectoria artística del creador valenciano, se ha ubicado en la sala Zero del Centro del Carmen. De esta forma, las paredes del enclave no han sido pintadas como ocurrió en 2019 y estas piezas sólo se han colocado. Se quitarán cuando finalice la exposición, que se abre al público el próximo 4 de marzo.
Aún así, ya se puede ver que el Centro del Carmen es el nuevo refugio de estos cuatro pequeños oseznos que, a su vez, son los hijos de la osa gigante que es el ninot central de la falla municipal. Es la forma de unir la falla con el Centro del Carmen. Porque estos animales sirven de ejemplo de la lucha contra el cambio climático ya que se presentan desorientados por el deshielo, se muestran derritiéndose por el calentamiento global y en su búsqueda incesante de hogar se han visto obligados a instalarse en el claustro renacentista. Toda una metáfora para clamar contra la destrucción del planeta y que bien podría ser real.
Además, en la sala Zero del museo se presenta la exhibición que no sólo muestra el trabajo y diseño realizado por este creador para el monumento municipal -cuyo título es 'Protegix allò que estimes'- sino que también permite descubrir facetas más ocultas de un artista que se desnuda creativamente en este proyecto.
Noticia Relacionada
El propio Dulk ha presentado este lunes un proyecto que está formado por la intervención 'Ossos' (un nombre que incluye la palabra SOS en clara alusión a una llamada de socorro), -la recreación de esos oseznos que quieren concienciar sobre el maltrato al planeta-, y también por los diseños y esbozos de la creación de la falla.
También incluye bocetos nunca antes expuestos. Como ha explicado el artista, ha abierto los cajones de su estudio para mostrar esbozos, pinturas, esculturas y hasta un recuerdo de su infancia como un dibujo que realizó cuando era niño y que da inicio a la exposición 'Proceso natural'. «Creo que ahora era el momento de enseñar estas piezas. Por el diseño de la falla municipal, por estar en mi tierra y porque yo siempre expongo en galerías de arte y no en museos», ha relatado el autor sobre un proyecto cuya comisaria es Isabel Puig. «Los bocetos preparatorios de mi obra son lo que más me gusta y, en ocasiones, no tienes el momento para mostrarlo», ha insistido.
Noticia Relacionada
Ha puesto de relieve, además, que los osos polares son una pieza esencial en su obra, en la que suele casi obsesionarse con la reproducción de animales. Es más, en la falla municipal los ha diseñado animales de los cinco continentes. «Pero el oso polar es muy emblemático en mi obra y también un fiel reflejo de lo que está pasando en el planeta», ha asegurado.
Dulk ya sabía lo que era exponer en el Centro del Carmen. Lo hizo en 2021 con 'Rondalla de fang'. Ahora vuelve al espacio a desplegar su particular universo. «Este proyecto llega aquí para mostrarse a un público diferente, que quizás no esté tan interesado en las fallas», ha dicho este lunes.
El artista lanza un mensaje contundente sobre la degradación de los ecosistemas con una muestra que, además, saca a la luz algunas de sus pinturas y diseños que no habían visto la luz antes.
En esa búsqueda por luchar contra el cambio climático y el calentamiento global, Dulk ha explicado que el 90% de la falla municipal, que realiza en colaboración con Alejandro Santaeulalia, se ha realizado con cartón piedra y madera. «Ese fue un punto complicado porque mis obras tienen muchos recovecos y diseños que hace muy difícil realizarlos en madera. Porque además, los artistas falleros, que están muy comprometidos con realizar las fallas con materiales respetuosos, se encuentran luego que no tienen presupuesto para hacerlo. Aún así, nos inventamos una forma: los modelos se han hecho en corcho y luego se han cubierto con cartón. El corcho, después, se quita y se recicla. Al final, y aunque algunas piezas están realizadas en corcho, el 90% es con cartón y madera», ha relatado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.