El futuro Centro de Arte Hortensia Herrero ya muestra su cara. La fachada del histórico Palacio de Valeriola se ha librado de las redes de protección que la cubrían. Los andamios que la recorrían de arriba abajo ya han desaparecido, se retiraron ayer. El rostro ... del que será un espacio de referencia para la cultura en Valencia a partir de final de este año ya brilla ante la mirada de cualquier viandante que dirija sus pasos por tan representativa calle de la ciudad.
Publicidad
El paseo por el emblemático enclave urbano permite disfrutar de un rostro arquitectónico ya liberado del ajado aspecto que ofrecía antes de que echara a andar una de las restauraciones más esperadas en la ciudad, pero que guarda las características de la construcción. La cara visible no ha sido alterada, se han respetado todos los elementos del Neoclásico que desde que se levantó el palacio en el siglo XVII han acompañado el paso por las históricas aceras de la calle del Mar.
Hoy la fachada luce su flamante pintura de un tono blanco roto y llama la atención que los cristales ya cubren los ventanales. También el impecable aspecto que regalan las contraventanas demuestra que la intervención avanza por su recta final. Sólo la presencia de una valla en la parte inferior, elemento que cubre parte de la puerta de acceso al edificio, da muestra de que todavía no puede hablarse de una fachada perfilada. Pero no cabe duda de que poco queda por hacer.
El proyecto avanza imparable. La culminación de la intervención cada vez está más cerca. En el horizonte de la ciudad del Turia se dibuja el perfil de un referente cultural que suma valor a la capital, y al que se añade el que siempre lleva implícita cualquier intervención de la que se deriva la recuperación de un elemento patrimonial como es el Palacio de Valeriola.
Publicidad
Tras la llamativa fachada que muestra su esplendor en el corazón de la ciudad se esconden interesantes piezas que hablan no sólo de arte, también de historia hasta el punto de que regalan citas con los orígenes de la capital del Turia.
Los trabajos siguen de puertas adentro, donde también se han respetado elementos arquitectónicos de fábrica como las vigas de madera o los arcos. Y en ese entorno, las obras no han dejado de sacar a la luz hallazgos de gran valor como los vestigios del circo romano que podrán verse cuando el centro abra sus puertas, el límite del antiguo barrio judío de la ciudad, un horno, y también un patio islámico. En definitiva, un viaje a la historia de Valencia.
Publicidad
El histórico enclave de la ciudad se fundirá con lo más reciente del universo creativo permitiendo la entrada al arte contemporáneo en un complejo con cuatro niveles visitables establecidos en tres volúmenes. El antiguo palacete volverá a la vida y en sus renovadas entrañas se darán cita piezas de artistas como Manolo Valdés, Jaume Plensa, Anish Kapoor, Georg Baselitz, Andreas Gursky o Anselm Kiefer o Tony Cragg. Todos, grandes artistas que forman parte de la colección Hortensia Herrero.
Noticias Relacionadas
El día que el Centro Cultural abra sus puertas se descubrirá el resultado de otra apuesta en favor del arte impulsada por la mecenas y empresaria que adquirió el Palacio de Valeriola para exhibir su colección particular, pero también para ser sede de exposiciones de grandes nombres. Contará con cuarenta estancias concebidas como salas de exposición. Y también un jardín y una pasarela que conectará el edificio principal con el inmueble que recae a la calle San Cristóbal.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.