CARMEN VELASCO
Martes, 20 de junio 2023, 01:01
CaixaForum Valencia ha logrado realizar la cuadratura del círculo. No es fácil desembarcar en una ciudad con importantes referentes artísticos, como el Museo de Bellas Artes y el IVAM, y despuntar en visitas y exposiciones. Este es quizá el primer éxito que desliza el ... primer año de CaixaForum Valencia: ha logrado ensanchar el mapa cultural de Valencia, una urbe que no ha tocado techo en cuanto a la oferta museística dado que a final de año se inaugurará el Centro de Arte Hortensia Herrero.
Publicidad
En el primer año de vida de CaixaForum Valencia, que se inauguró el 21 de junio de 2022, más de un millón de personas han acudido a ver el edificio y sus exposiciones. ¡Un millón! La cifra es de récord y, obviamente, se enmarca en un contexto muy específico: dotar de un uso cultural el Ágora, edificio situado en la vanguardista Ciudad de las Artes y las Ciencias. El inmueble de Calatrava es un reclamo en sí mismo al que añadir la recuperación con contenido cultural.
La arquitectura, la oferta cultural, el emplazamiento y la novedad están detrás de los números de CaixaForum Valencia. El centro ha tenido el mejor arranque que los últimos CaixaForum inaugurados recientemente. En 2017 se inauguró CaixaForum Sevilla, que atrajo a 293.100 personas en el primer ejercicio. La oferta cultural de la institución, situada en un edificio diseñado por Vázquez Consuegra (el arquitecto del MuVIM), pasó por '¡Mírame! Retratos y otras ficciones en la Colección 'la Caixa' de Arte Contemporáneo' y 'Anglada-Camarasa. 1871-1959', 'Robert Capa en color', 'Sorolla. Un jardín para pintar' y 'Disney. El arte de contar historias', entre otras. Otro ejemplo. Zaragoza abrió su CaixaForum en 2014 y en sus primeros 12 meses de vida reunió a más de 435.000 visitantes. El edificio, ubicado en la avenida Anselmo Clavé, 'Pixar. 25 años de animación'; 'Momias egipcias. El secreto de la vida eterna'; 'Camboya, tierra de esperanza' y 'Sorolla, el color del mar', entre otras.
Después del de Valencia, llegará CaixaForum Málaga. Será una realidad en 2026. La ciudad andaluza tiene un oferta museística potente en la que en breve irrumpirá un nuevo gigante. Málaga puede tomar nota de los éxitos de CaixaForum Valencia que se detallan a continuación:
Publicidad
1. El mapa cultural de Valencia no ha tocado techo
CaixaForum evidencia que el público responde ante los proyectos culturales. Los vecinos y los turistas acuden al Ágora a ver las exposiciones y el edificio. Un nuevo actor artístico entró en escena hace un año y la respuesta ha sido multitudinaria. La ambición (crear un centro cultural en un inmueble sin uso) unida a una programación atractiva tiene premio en forma de visitantes.
Noticia Relacionada
Noelia Camacho
CaixaForum nació con la aspiración de atraer a un público familiar y amplio. Lo ha conseguido y con su ejemplo deja patente que el mapa cultural puede dar más de sí. Y lo dará con el Centro de Arte Hortensia Herrero, que se inaugurará el próximo noviembre.
Publicidad
2. Ensanchar el canon cultural
La programación de CaixaForum ha evidenciado que la cultura es un terreno extenso, donde caben los tatuajes, los faraones de Egipto y la pintura que inmortaliza el paisaje mediterráneo. La amplitud de enfoques en lo artístico sirve para captar público. Además, CaixaForum no desdeña, al contrario, la ciencia. No cabe otra combinación para un centro cultural nacido en el siglo XXI.
3. Potencial para la arquitectura de Calatrava
El interior de CaixaForum Valencia dialoga con la arquitectura de Calatrava y la potencia. La propuesta de Ruiz Geli combina el color con el blanco del interior, las curvas con las líneas de Calatrava y lo orgánico con lo tecnológico. Se trata de un diseño mediterráneo con una nube como protagonista.
Publicidad
4. Ejemplo de colaboración público-privada
CaixaForum Valencia fue posible por la colaboración público-privada. La Generalitat, encabezada por Ximo Puig, y la entidad bancaria trabajaron aunando intereses. La Caixa ha inyectado 19 millones al proyecto valenciano y el Consell exime del pago del canon a la financiera por el uso de un edificio público. Este tipo de acuerdos fueron más bien escasos durante los gobiernos del Botánico.
5. Revulsivo para las visitas a la Ciudad de las Artes
La aparición de CaixaForum Valencia ha beneficiado a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Le ha granjeado más visitantes por cercanía. La novedad del centro cultural y una programación complementaria a la ofrecida por el resto del complejo de ocio ha servido para aupar el recinto diseñado por Santiago Calatrava.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.