Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Un rodaje en Valencia. IVÁN ARLANDIS

El Consell Valencià de Cultura se monta una película

El audiovisual de la Comunitat, objeto de estudio de la entidad

Noelia Camacho

Valencia

Lunes, 29 de mayo 2023

El Consell Valencià de Cultura (CVC) se ha montado una película a cuenta del audiovisual valenciano. En el 'Informe sobre la ficción en el audiovisual valenciano' tratan de dar las claves de cuál es el futuro del sector en la Comunitat. El documento, aprobado ... por unanimidad en el pleno de la institución celebrado este lunes, recoge los testimonios de profesionales de la región junto con la de otros expertos de Galicia, País Vasco, Cataluña y Andalucía, traza, como si de un plan de rodaje se tratara, una hoja de ruta para la industria audiovisual valenciana.

Publicidad

Así, entre las conclusiones se aporta que «para fortalecer el tejido audiovisual y cinematográfico resulta imprescindible un aumento en la dotación de recursos destinados a la producción audiovisual, a la RadioTelevisión Valenciana (RTVV). Asimismo, señalan que »en cuanto que servicio público, la RTVV garantizará una producción audiovisual plural y diversificada, fomentará la creación e investigación de nuevas narrativas y formatos televisivos, arriesgando en modelos con capacidad de atraer el interés del público y ofrecer también productos con posibilidad de proyección exterior de nuestra cultura; producciones televisivas innovadoras y con calidad susceptibles de penetrar en mercados diferentes al propio«. Por ello, argumenta el informe, »es necesario que las contrataciones de producción externa garanticen el acceso a las empresas valencianas con experiencia y que se hayan mantenido a lo largo de los años desarrollando trabajo en nuestro territorio, y que dichas contrataciones se repartan con criterios de alternancia«.

El estudio apunta a la cadena pública valenciana, que debe «hacer efectiva la inversión del 6% de sus ingresos en el audiovisual atendiendo a un criterio amplio». Pero los expertos también señalan al Institut Valencià de Cultura (IVC), de que aseguran «se considera fundamental un aumento en la dotación de ayudas para obras audiovisuales y cinematográficas generadas el territorio» y un «incremento de las ayudas a las producciones en lengua propia». El Consell de Cultura se posiciona para hacer «cumplir desde la administración autonómica los mínimos en la lengua cooficial de nuestro territorio previstos en la legislación para las televisiones. Y trabajar para ir mejorando de manera efectiva esta presencia».

La entidad muestra «tranquilidad» por resultado del 28-M:«No venimos a hacer política»

La presidenta en funciones del Consell Valencià de Cultura (CVC), Dolors Pedrós, ha mostrado «tranquilidad» ante el cambio de ciclo político en la Comunitat Valenciana después de los comicios del 28 de mayo, en los que el PP ha sido la fuerza más votada y podría gobernar con Vox, ya que «no venimos a hacer política, sino a mejorar la gestión cultural, que es tan necesaria en el País Valencià». En declaraciones a Europa Press tras finalizar el pleno de mayo del CVC, Pedrós ha afirmado que este es un organismo que no es político sino asesor y «un punto de reflexión importante muy bueno, tan saludable como la propia democracia». «Aquí se habla de la cultura, de llegar a acuerdos, se viene a mejorar el día a día de la gestión cultural de quien es responsable como la Presidencia de la Generalitat, la Conselleria de Educación, la de Cultura...», ha defendido. Se da la circunstancia que Pedrós ejerce de presidenta en funciones, un cargo al que llegó tras el fallecimiento del profesor Santiago Grisolía. Por ello, el cambio de gobierno sí puede afectar a la institución en la búsqueda del nuevo presidente del ente.

También piden, «para optimizar la gestión de las ayudas publicas a la cinematografía y el audiovisual, estos servicios se dotarán de personal suficiente». En otro orden de cosas, exigen una «flexibilización de los procesos burocráticos de acuerdo con las características específicas del sector audiovisual» y «Habilitar fórmulas que facilitan anticipos de las ayudas a la producción minimizando los costes financieros por aval y préstamo».

Publicidad

Un «efectiva puesta en funcionamiento de las instalaciones de Ciudad de la Luz, garantizando el acceso y contratación de las empresas productoras valencianas, así como empresas de servicios y personal técnico local», es otra de las conclusiones.

Nombramientos

Por otra parte, el CVC también ha aprobado por unanimidad dos informes en los que, por un lado, se avala que el Ayuntamiento nombre Hija Predilecta de Valencia a la doctora Pilar Mateo y, por otro, también honrar con el título, aunque en este caso Hija Adoptiva, a la cantante Sole Giménez, quien fue miembro del Consell de Cultura entre 2014 y 2018.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad