Presentación de la XV edición de La Cabina. LP

La escritora Annie Ernaux, la ruta del bakalao y la moda, juntos pero no revueltos en La Cabina

El festival de mediometrajes, que se celebra del 8 al 18 de noviembre, cumple 15 años de vida

R. C./EP

Jueves, 3 de noviembre 2022, 17:08

Un total de 23 mediometrajes de 12 nacionalidades diferentes -de los cuales 17 son estrenos en España- competirán en las secciones Oficial y Amalgama de la XV edición del festival de mediometrajes La Cabina, que se celebrará del 8 al 18 de noviembre.

Publicidad

Además, el vicerrector de Cultura e Igualdad de la Universitat de València hasta 2020, Antonio Ariño, recibirá el Premi Honorífic en la gala de inauguración del certamen, que conducirá la humorista María Juan en el Teatre Talia.

La programación del evento cultural se ha llevado a cabo este jueves en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau con presencia de la vicerrectora de Cultura i Esport de la Universitat de València, Ester Alba; el director general del Institut Valencià de Cultura, Abel Guarinos; la directora del festival, Sara Mansanet; y la artista creadora el trofeo de La Cabina 2022, Reyes Pe.

Ester Alba ha destacado la consolidación del festival, promovido por la Universitat, que da cabida al mediometraje. «El festival La Cabina tiene un amplio reconocimiento a nivel internacional como promotor del talento joven. Además, integra maneras diversas de ver el mundo«, ha subrayado.

El festival proyectará un total de 23 mediometrajes a competición de 12 nacionalidades diferentes, entre Sección Oficial (películas de ficción que se exhibirán en La Filmoteca) y Amalgama.

Publicidad

La selección de mediometrajes viene avalada por premios y reconocimientos internacionales, como las españolas 'Cuerdas', de Estíbaliz Urresola, seleccionada en la Semana de la Crítica de Cannes y 'Cuando se hundieron las formas puras' (Alfredo Picazo), mejor opera prima en el Festival de Montreal o la polaca nominada al Oscar 'The Dress' (TadeuszLysiak, Polonia).

Además, «todos los filmes que compiten son estrenos absolutos en la Comunitat Valenciana, 17 de los cuales son estrenos en España», recalca Sara Mansanet, directora de La Cabina.

La Cabina comenzará una edición que contará con el preestreno del mediometraje 'The Super 8 Years«, documental en torno a la figura de la recién galardonada con el Premio Nobel de Literatura, Annie Ernaux, dirigido por ella misma y por su hijo David Ernaux-Briot.

Publicidad

Además, en la gala de apertura se hará entrega del Premi Honorífic cuyo nombre ha dado a conocer hoy la directora del festival. El que fuera vicerrector de Cultura e Igualdad de la Universitat de València hasta diciembre de 2020, Antonio Ariño, será el galardonado con este premio por «ser artífice del crecimiento y consolidación de La Cabina desde prácticamente los inicios del festival», asegura Mansanet.

La Cabina apuesta por una programación contemporánea y moderna, por la innovación y por el desarrollo audiovisual. Es por ello por lo que este año acoge el Word-Frame La Cabina, un laboratorio de desarrollo de mediometrajes y cortometrajes, con la financiación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, financiado por la Unión Europea - NextGeneration, junto con Torino Short Film Festival y la Fundación General de la Universitat de València.

Publicidad

La Universitat de València es sede del festival, ya que el Centre Cultural La Nau acoge una de las secciones a concurso, Amalgama. Además, La Nau sigue siendo espacio de reflexión del festival como sede de las proyecciones especiales, y el Jardí Botànic, de la gala de clausura, dentro de la cual se celebra Visuals, que este año contará con la actuación de la banda Margarita Quebrada.

Otro de los espacios destacados del festival es La Mutant, que vuelve a acoger el programa radiofónico 'Carne Cruda on Tour', que tendrá lugar el 10 de noviembre a las 20h y dedicado a La Ruta; Fashion Films, que cuenta con la colaboración de Barreira A+D; y AulaCabina, actividad didáctica que ofrece sesiones matinales para estudiantes de secundaria y bachillerato.

Publicidad

Reyes Pe ha desvelado el trofeo que ha creado para los filmes que se alcen con el premio a Mejor Mediometraje de Sección Oficial y Mejor Mediometraje Amalgama. La figura que ha realizado la artista fallera es una vela con forma de zapato con la que «quería ensalzar el objeto, pero quitarle también protagonismo. »Con la vela hablo del tiempo como algo efímero«.

Tras un visionado reiterado del mediometraje de Antonio Mercero 'La Cabina', Reyes Pe llegó a esta idea para el trofeo porque «un elemento útil como son los zapatos dejan de serlo cuando el protagonista, encarnado por el actor José Luis López Vázquez, queda atrapado en La Cabina y queda inmóvil sin poder salir de ahí».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad