'Minions. El origen de Gru' fue la película que atrajo a más espectadores a los cines de la Comunitat. Así se desprende del Anuario de la Sociedad General de Autores Españoles (SGAE) relativo a 2022. Más de 433.640 personas compraron una entrada para ver el último título de la saga amarilla. Los valencianos prefirieron los Minions por delante de 'Avatar. El sentido del agua' (390.690 espectadores), 'Padre no hay más que uno 3' (372.516 espectadores), 'Jurrasic World: Dominion' (339.809 espectadores) o 'Spiderman no way home' (155.226 espectadores).
Publicidad
El gusto cinéfilo de los valencianos difiere del de la media nacional. En España, la película con más espectadores fue 'Padre no hay más que uno 3'. La cinta de Santiago Segura arrasa en taquilla. Las siguientes posiciones del ránking con películas con más espectadores son: 'Tadeo Jones 3: la tabla esmeralda', 'Los renglones torcidos de Dios', 'A todo tren 2', 'El cuarto pasajero', 'As bestas' y 'Alcarrás'.
Noticia relacionada
Laura Garcés
Valencia también destaca en el Anuario de la SGAE porque dos pantallas lideran el ranking con más público: l'Hemisfèric (310.697 espectadores) y Cines 4D Auditorio Mar Rojo del Oceanogràfic (178.442 personas). En cuanto a complejos cinematográficos, Kinépollis Paterna es el segundo con una recaudación de 4.730.096 euros y 633.305 espectadores.
En la Comunitat Valenciana, las cifras de espectadores y recaudación en artes escénicas, música en directo y consumo cultural mejoran pero aún están alejadas de las cifras previas a la pandemia. En 2022, las artes escénicas registraron 795.664 espectadores (frente a los 1.633.101 de 2019) y recaudaron 7.006.239 euros en 2022 frente a los 11.184.757 euros. La Comunitat realizó 4.933 conciertos de música popular en 2022 frente a los 4.581 de 2019. El 81% eran de pop rock.
En España, el sector cultural mantiene el proceso de recuperación iniciado tras la crisis de la COVID-19, especialmente en el caso de la música popular, pero aún sigue lejos de las cifras prepandémicas (2019), ya que la audiencia y la recaudación siguen por debajo con un 38 por ciento y un 24 por ciento menos, respectivamente, según los datos de la Fundación SGAE presentados este martes.Sin embargo, el presidente de la SGAE, Antonio Onetti, ha destacado que el 2022 ha sido un año «bastante» bueno porque la entidad tuvo una recaudación de 348 millones de euros, por lo que es «moderadamente» optimista. «Eso es un indicativo de la recuperación», ha señalado en rueda de prensa de este martes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.