Durante décadas, los nombres de directoras españolas de éxito eran una rareza. Su peso en la industria, residual. Josefina Molina, Pilar Miró y la valenciana Cecilia Bartolomé fueron las referentes hasta que llegaron décadas después Isabel Coixet, Icíar Bollaín y Gracia Querejeta. La situación ... ha cambiado en cuestión de años. Mar Coll, Nely Reguera, Lara Izagirre y la valenciana Beatriz Sanchis empezaron a dejarse ver por festivales y cosechar premios y nominaciones. Y luego vinieron Paula Ortiz, Celia Rico Clavellino, Elena Trapé, la castellonense Lucía Alemany, Belén Funes, Carla Simón y Clara Roquet, entre otras.
Publicidad
La renovación del cine español está siendo liderada por las mujeres, algo que queda claro al ver las nominaciones a mejor dirección de los próximos Premios Feroz, que están copadas por mujeres. En esta transformación del celuloide patrio las profesionales valencianas tienen un papel relevante.
Los próximos premios Goya, cuyas nominaciones se conocerán el jueves 1 de diciembre, bien podrían coronar las películas de cineastas y productoras de la Comunitat, como 'Alcarràs', la segunda película de Carla Simón que cuenta con la producción de la valenciana María Zamora; la ópera prima 'El agua', de la alicantina Elena López Riera, que se estrenó en Cannes; o 'Vasil', el debut de la valenciana Avelina Prat, que cosechó premios en la Seminci. Estos títulos coinciden en hornada con 'Cinco lobitos', de Alauda Ruiz de Azúa; 'La maternal', de Pilar Palomero, o 'Dúo', de Meritxell Colell, que recogió la Biznaga de Plata a la mejor dirección en la sección Zonazine de Málaga.
Noticia Relacionada
Este listado no es una simple recopilación de películas con equipo femenino. Tiene mayores implicaciones, tanto culturales como sociales. Ella y sus trabajos han logran tumbar prejuicios y tópicos respecto a la industria audiovisual del país y el cine español. Con sus películas rompen la idea preconcebida de que el cine realizado o dirigido por mujeres es un reducto marginal de la producción cinematográfica de España. En los últimos años, ya no lo es porque no sólo llegan a los festivales sino también al público.
Publicidad
¿Cómo se ha llegado hasta aquí? «La discriminación positiva en las ayudas de cinematografía, que puntúan con mayor valoración la presencia de mujeres en la producción, guión, dirección, etcétera, da ahora sus frutos», explica la valenciana María Zamora, productora de 'Alcarràs', título que ganó el Oso de Oro de Berlín el pasado febrero.
Zamora, que fundó junto a Enrique Costa la productora Elástica Films, detecta más elementos más allá de las «acciones políticas claras en materia de igualdad» que confirman la renovación del nuevo cine español: «Hay un relevo generacional. En las escuelas de cine suele haber más mujeres que hombres». Tener referentes anima a seguir caminos que otras ejemplifican, a juicio de Zamora, quien no duda de que la renovación del cine español pasa por las mujeres. «Nosotras hemos tomado conciencia y algunos hombres, también. A base de pedagogía y repetir, hemos ido ensanchando el foco», añade la valenciana.
Publicidad
Noticia Relacionada
El siguiente reto del cine español es que deje de ser noticia que las directoras sean mayoritarias en una categoría de premios como los Goya y que se deje de etiquetar las películas realizadas por mujeres, apunta María Zamora. 'Película íntima' y 'cine de autor' son expresiones que suelen acompañar los títulos de las realizadoras cuando éstas hacen todo tipo de cine, desde 'thrillers' hasta largometrajes de terror, explica Zamora
Las productoras independientes están detrás de 'Alcarràs' y 'Cinco lobitos'. También es el caso de 'Vasil', la ópera prima de Avelina Prat. Este tipo de empresas permiten que «otras miradas tengan lugar en el cine», explica la realizadora valenciana. Las grandes empresas se fijan en títulos más comerciales, pero «es necesario que se escuchen todo tipo de voces», apunta Prat, quien considera que los incentivos para las creadoras son «positivos en general» y ahonda en la idea de que las ayudas respalden buenos proyectos.
Publicidad
Detrás de 'El agua', la ópera prima de Elena López Riera, también hay productoras independientes: Alina Film (Suiza), Suica Films (España) y Les Films du Worso (Francia). El primer largometraje de la cineasta alicantina se estrenó en la Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes, donde fue bien recibida por el público y la prensa especializada.
Tanto 'Vasil' como 'El agua' rivalizaron en la última edición de los Premios Berlanga. Como mejor película se impuso la ópera prima de Prat, algo que junto a las dos nominaciones en los premios Feroz insufla ánimos al equipo de 'Vasil' de cara a los galardones de la Academia de Cine Española. «Hace un mes tenía clarísimo que no teníamos oportunidades para los Goya, pero desde hace unas semanas están pasando cosas muy bonitas con la película», sostiene la realizadora valenciana. «Figurar como mejor comedia en los Feroz ha sido una sorpresa», afirma. Quizá las buenas noticias continúen y el nombre de Avelina Prat figure entre la candidatas a dirección novel de los Goya. Si así fuera, sería «un subidón», dice la realizadora, quien ya está inmersa en su segundo largometraje.
Publicidad
Noticia Relacionada
«No tengo ni idea de cómo serán las nominaciones de los Premios Goya, pero ojalá 'Alcarràs' compita en muchas categorías», avanza Zamora, quien asegura que el viaje de la película está siendo «muy bonito». Eso sí, confía en que Carla Simón opte a mejor dirección.
El gran desafío de 'Alcarràs' es ser candidata al Oscar como mejor película internacional. La Academia de Cine Española la seleccionó para representar al país pero hasta el 21 de diciembre de 2022, fecha en la que se desvelará la 'shortlist' de los Oscar, no se sabrá si estará presente en la 95ª edición de los premios de la Academia de Hollywood. Es cuestión de tiempo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.