Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Fotograma de 'El que sabem', la cinta que inaugurará la 37ª edición de la Mostra de Valencia. LP

La película que une a Rosita Amores y Samantha Hudson abrirá la Mostra de Valencia

El festival, que se celebrará del 20 al 30 de octubre, estrena 'El que sabem', un retrato generacional firmado por el joven director Jordi Núñez

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 18 de agosto 2022, 13:05

¿Puede una película juntar el universo tan personal de la 'vedette' valenciana Rosita Amores con el de la inclasificable artista Samantha Hudson? La respuesta es sí y estará en la Mostra de Valencia. La cinta 'El que sabem', un atrevido retrato generacional, será el filme con el que se inaugurará la próxima edición del certamen. La ópera prima del joven director valenciano Jordi Núñez, rodada en la ciudad y con Hudson y Amores como protagonistas, se estrenará en España durante el certamen después de su paso por distintos festivales internacionales.

Publicidad

'El que sabem' es una producción de Pegatum Transmedia rodada durante la pandemia, que tiene a la ciudad de Valencia, y en concreto, a la comarca de l'Horta Sud, como uno de sus grandes protagonistas. En palabras de su director, Jordi Núñez, «aquí convive la postal regionalista, de la Albufera y l'Horta, con cicatrices como pueden ser el nuevo cauce del Túria, la ZAL, o el puerto, el cual cobra una presencia imperante desde cualquier punto de la zona. Esto se relaciona íntimamente con los personajes, perdidos en el proceso de aceptar el pasado y el presente para poder construir un futuro». La cinta, que tuvo su estreno en la 52ª edición del Festival de Cine de India (IFFI) y después ha pasado por otros certámenes como el OUTshine LGBTQ+ Film Festival de Miami, abrirá la competición oficial de la 37ª Mostra el próximo 20 de octubre, y llegará a las salas de cine este otoño.

Noticias relacionadas

Se trata de un retrato generacional de un grupo de amigos que siente los primeros efectos de la edad adulta protagonizado por la actriz venezolana Nakarey y un elenco de jóvenes promesas valencianas, como Mauro Cervera i Just, Tània Fortea y Roberto Hoyo, junto al madrileño Javier Amann. La cinta cuenta además con varias participaciones estelares, como la de Samantha Hudson, la mítica vedette valenciana Rosita Amores, que vuelve a la gran pantalla a los 82 años, o la colaboradora habitual de Venga Monjas, Marga Castells. «En ellos se mezclan sensaciones de mi juventud y la de mis amigos. También aparece la idea, muy asociada a Valencia, de la fiesta como una huida hacia adelante. Me gusta pensar en la película como una falla, con un cuerpo central capitaneado por Carla, seguida de Martí, Marina y Víctor, y con una serie de ninots que les acompañan, como pueden ser Rosita, Marga Castells o Samantha Hudson. La fiesta de las Fallas es una representación del ciclo vital y me sirve como metáfora para hablar de los ciclos y la imposibilidad de escapar de ellos. La intención es que este sea el inicio de una larga relación de la ciudad con mi ficción», continúa el director de la cinta.

Jordi Núñez (Valencia, 1991) ha realizado cortometrajes, vídeos musicales y largometrajes desde su adolescencia. En 2009 ganó la primera edición del DKV Fresh Art. Su proyecto final de máster, el cortometraje 'Píxeles' (2015) acumula más de 11 millones de visitas en Youtube. Le siguen 'Amor de Dios' (2016) y 'Cachitos' (2017) que, junto al primero, cuentan con más de 60 premios y selecciones internacionales en festivales como Cinema Jove, Alfàs del Pi, LesGaiCineMad o Antonio Ferrandis. Actualmente prepara su segunda película, producida también por Pegatum.

La 37ª Mostra de Valencia - Cinema del Mediterrani, que se celebrará del 20 al 30 de octubre, cuenta con la colaboración del Institut Valencià de Cultura (IVC), Rambleta, València Film Office y À Punt Mèdia como medio oficial. El certamen ya ha comenzado a dar a conocer su apuestas de esta edición, como el ciclo El siglo XX del cine griego, compuesto por 40 títulos imprescindibles de la historia del país heleno, la mayor parte de ellos remasterizados e inéditos en España. La gran novedad de esta edición será el València Film Afers, un foro de coproducción que pone en marcha por primera vez el certamen y que tiene confirmados a grandes nombres de la producción mediterránea en busca de nuevos proyectos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad