Fotograma de 'La abuela', de Paco Plaza., la película valenciana más taquillera de 2022. LP

La realidad del cine valenciano: sólo Paco Plaza logra atraer al público a las salas

'La abuela' consiguió recaudar en 2022 más de 1,8 millones de euros en taquilla | Otras cintas como 'Vasil', 'El agua', 'En temporada baja' o 'Toscana' apenas logran sumar todas juntas 350.000 euros

Noelia Camacho

Valencia

Viernes, 17 de febrero 2023, 01:31

La reciente gala de los Premios Goya dejó algo claro: el audiovisual valenciano sigue sin tener el reconocimiento en la Academia de Cine. Los profesionales de la Comunitat partían con seis nominaciones en los galardones. Sólo cayó uno, el de la actriz Susi ... Sánchez por su excepcional papel en 'Cinco lobitos'. Pese a ello, las distinciones no alimentan al sector. Lo que sí lo hace es la taquilla. Y en eso tampoco el cine de la Comunitat tiene el respaldo del público. Espectadores y críticos tienen pensamientos diferentes. Y, aunque la calidad de muchos de los trabajos que llegaron a las salas en 2021 es indiscutible (el ejemplo puede ser 'El agua', de Elena López-Riera, que fue seleccionado para verse en el Festival de Cannes), el público no respalda en salas los filmes con sello valenciano.

Publicidad

Sólo una película, en este caso 'La abuela', del valenciano Paco Plaza, consiguió en 2022 el beneplácito de los espectadores. Esta es la realidad del cine 'made in' la Comunitat: el filme de terror, distribuido por Sony, logró recaudar el año pasado más de 1,8 millones de euros. La película consiguió que 287.214 personas acudieran a los cines a disfrutar de esta historia protagonizada por las actrices Almudena Amor y Vera Valdez. Se situó en el puesto 12 de las cintas más taquilleras del país en 2022, que tuvo como primera opción los más de 15 millones de euros que 'Padre no hay más que uno 3' recaudó al llevar a más de dos millones de individuos al cine.

Para hallar otra película valenciana en este lista, hay que retroceder al puesto 40. En esta posición se encuentra 'Vasil', de Avelina Prat, la cinta protagonizada por Karra Elejalde, Ivan Barnev, Alexandra Jiménez y Susi Sánchez, que relata la historia de un inmigrante búlgaro que intenta, con sus recursos, buscar un trabajo y asentarse en Valencia. La cinta logró una cifra en taquilla de 242.733 euros, algo más de 41.000 entradas vendidas tras su estreno en noviembre. En ese mismo periodo llegó a la gran pantalla una de las películas valencianas mejor tratadas por la crítica: 'El agua', la ópera prima de la directora oriolana Elena López-Riera y protagonizada por la joven actriz Luna Pamies. Ambas optaron al Goya el pasado 11 de febrero. La primera en la categoría de dirección novel. La segunda, como actriz revelación. Ninguna se lo llevó. La película, que se estrenó en el Festival de Cannes, uno de los certámenes cinematográficos más prestigioso de Europa, dio un especial recibimiento al proyecto. Pero las buenas sensaciones de la película no se han traducido en un 'taquillazo' para el cine valenciano. En su caso, desde que se estrenó en noviembre hasta que se terminó el año, había recaudad 96.416 euros en taquilla. Casi 16.500 espectadores para un filme que aún sigue en cartelera y que, precisamente, el fin de semana pasado sumó apenas 198 euros en las salas. En total, la cinta, que el 1 de marzo se estrena en cines de Francia y Suiza, ha conseguido más de 100.000 (contando la recaudación de 2023 hasta el 122 de febrero).

Público de las películas valencianas en 2022

  1. 1

    'La abuela': 287.214 espectadores

  2. 2

    'Vasil': 41.806 espectadores

  3. 3

    'El agua': 16.489 espectadores

  4. 4

    'Toscana': 5.389 espectadores

  5. 5

    'Las cartas perdidas': 4.094 espectadores

  6. 6

    'Nosotros no nos mataremos con pistolas': 2.372 espectadores

  7. 7

    'Espíritu sagrado': 1.814 espectadores

  8. 8

    'En temporada baja': 755 espectadores

'Toscana', del director valenciano Pau Durá, se conformó con una taquilla de 27.924 euros mientras que el documental 'Las cartas perdidas. La cárcel y el exilio de las mujeres republicanas', de la cineasta de la Comunitat Amparo Climent, llevó a 4.094 personas a los cines, un dato nada desdeñable para un documental y que se tradujo en un ingreso de 24.781 euros.

Publicidad

Y del teatro a la gran pantalla, la adaptación cinematográfica de 'Nosotros no nos mataremos con pistolas' (obra del valenciano Víctor Sánchez), dirigida por Maria Ripoll y rodada en la región, sólo obtuvo por la venta de entradas en las salas algo más de 13.600 euros (2.372 espectadores).

Los datos, facilitados por el Ministerio de Cultura, también ponen el foco en otro proyecto que en 2021 sorprendió a la crítica como fue 'Espíritu Sagrado', de Chema García Ibarra. La cinta con tintes paranormales fue señalada por los expertos como todo un olvido por parte de la Academia de Cine al no haberla nominado en los Goya de 2022 (los que se celebraron en Valencia). Pese al buen sabor de boca que había dejado en los críticos, logró en 2022 recaudar 9.306 euros. Una cantidad nada humilde si la comparamos con otra de las cintas españolas que llegaron en octubre del año pasado a la cartelera como 'En temporada baja', del valenciano David Marqués. Ni la presencia de un plantel de actores tan reconocibles como Antonio Resines, Edu Soto, Coque Malla o Fele Martínez le valió a esta comedia rodada en un camping de Puçol el beneplácito del público. Apenas 4.000 euros y 755 espectadores.

Publicidad

En total, salvo los 1,8 millones de 'La abuela', en conjunto estas cintas valencianas no han superado los 400.000 euros de recaudación en 2022.

Desconexión con el espectador

¿Por qué hay esta desconexión entre el cine y los espectadores? La pregunta tiene difícil respuesta. El nuevo responsable de la dirección Adjunta de Auidovisuales y Cinematografía del Institut Valencià de Cultura, Francesc Felipe, aseguró en una reciente entrevista con este diario que el 'taquillazo' valenciano llegará aunque «es cuestión de tiempo». «Lo primero que debemos hacer es reconocer la autoestima del cine valenciano. Somos pioneros y tenemos todos los elementos. Nos falta continuidad. Otras autonomías la han tenido, durante muchos años. Necesita tiempo, inversiones, estructuras... Si continuamos apostando, es una cuestión de tiempo. Pero yo sí pienso que el cine valenciano existo. Lo que necesitamos es creérnoslo. Y también, tenemos que aumentar nuestra presencia en Madrid. Hay muchos valencianos trabajando allí y no será difícil mostrar nuestra potencia», dijo. Sin embargo, ni en forma de premio ni de espectadores, el audiovisual de la Comunitat no termina de lograr el éxito.

Salvo Plaza y, aunque más modestamente Prat, las cintas estrenadas el año pasado no lograron atraer al público a ver cine valenciano. El productor Rafa Molés, productor de 'El agua', considera que el audiovisual de la región vive un buen momento y que los proyectos han coincidido con una excelente cosecha de películas en el cine español. No obstante, no niega esa desconexión entre lo que se rueda y lo que más se ve en la gran pantalla. Así que, entre sus soluciones para paliar la falta de público en el cine valenciano, destaca casi como obligación «no decepcionar a los espectadores». «No debemos defraudarlo, es difícil llevar al público a las salas, pero debemos mostrarle lo que somos capaces de hacer en el audiovisual valenciano», defiende.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad