Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Sofía Otero en un fotograma de la película '20.000 especies de abejas'. EFE
Todo sobre '20.000 especies de abejas', película que aspira a competir en los Premios Óscar 2024

Todo sobre '20.000 especies de abejas', película que aspira a competir en los Premios Óscar 2024

El film sobre la identidad de género tiene un gran reconocimiento internacional y puede verse en distintas plataformas de streaming

Rubén G. Tamarit

Valencia

Viernes, 8 de septiembre 2023, 20:51

El domingo 10 de marzo de 2024 se celebrará la 96ª edición de la Ceremonia de Entrega de los Premios Óscar. Este año, la Academia de Cine ya ha anunciado cuáles podrían ser las tres películas que optarán a representar a España en el acto celebrado en el Dolby Theatre de Los Ángeles. La lectura de las finalistas la han realizado la actriz Natalia de Molina, el cineasta Borja Cobeaga y la productora Esther García.

De entre las 46 películas candidatas, las elegidas han sido '20.000 especies de abejas' de la directora vasca Estibaliz Urresola Solaguren; 'Cerrar los ojos', de Víctor Erice; y 'La sociedad de la nieve', de Juan Antonio Bayona.

Sinopsis de '20.000 especies de abejas'

La historia de '20.000 especies de abejas' comienza en Bayona, donde vive Ane (Patricia López Arnaiz) con sus tres hijos. En plena crisis vital y aprovechando la llegada del verano, marcha con los niños a su pueblo, en el País Vasco, donde se reencontrará con su madre Lita (Ane Gabarain) y su tía Lourdes (Itziar Lazkano).

Allí, buscará trabajar en el taller que fue de su padre en una obra que le pueda abrir las puertas para ser profesora de universidad, descuidando a la pequeña Cocó (Sofía Otero), de ocho años, cuyo nombre de nacimiento siempre fue Aitor. La pequeña no se reconoce ni en el nombre ni en la sociedad en la que vive y sus gustos son muy distintos a los de los otros niños de su edad. Esta situación desconcierta a las tres adultas de la casa, que deberán enfrentarse a sus propios miedos y prejuicios, para transitar por una realidad que se acerca a las vivencias de una gran cantidad de familias en la misma situación.

El film cuenta la historia de una niña y su identidad de género, retratando los pesos que caen sobre ella. La infante quiere ser vista y no se siente a gusto en la identidad y camino que le impusieron al nacer, y su familia debe abrir paso al entendimiento desde el cariño en una catarsis colectiva.

El origen: una historia real

El origen de '20.000 especies de abejas' parte de una trágica y cruel historia que se remonta al año 2016 y que sobrecogió a la directora. Un joven, víctima de acoso y presión social, que buscaba un tratamiento hormonal en busca de que se reconociese su verdadera identidad de género, se suicidó saltando al vacío por un acantilado. Cansado de luchar, dejó un escrito que decía: «ojalá los que vinieran después tuvieran un mundo más favorable».

«Dejó una carta que me emocionó mucho porque, obviamente era muy triste, pero proyectaba esperanza hacia las generaciones que venían detrás, esperando que encontrasen un lugar más habitable y con más aceptación para niños trans en su situación» recordó la directora en una entrevista en RTVE. «A través de la Asociación de familias de trans de Euskadi conocí niños y niñas en la franja de edad entre 5 y 10 años y empecé a hacer entrevistas. En 2018, el conocimiento general de la infancia trans no era el que tenemos ahora, afortunadamente. Incluso a mí, llegar a conocer a niños de 4 años que ya se identifican con un género distinto me generaba preguntas sobre la identidad, cuerpo y género.»

La productora Lara Izagirre explicó en una rueda de prensa en el Festival de Berlín, que todo empezó estando con la directora en 'su banco favorito'. «Un día estábamos hablando de nuestras carreras y del futuro, que en 2018 no era muy prometedor, cuando surgió la idea de crear una residencia artística. En su seno, nacería una primera versión del guión».

Reconocimiento y crítica

La historia ha sido escrita y dirigida por Estibaliz Urresola Solaguren, la cual debuta como directora con este film. Durante su estreno mundial en el Festival de Berlín (Berlinale), la cinta fue candidata al Oso de Oro y ganó el Oso de Plata a la Mejor Interpretación Femenina Protagonista por Sofía Otero (con tan solo nueve años). En el Festival de Málaga también recibió el premio a la mejor película del certamen.

Desde su paso por Berlín, siendo además la primera ópera prima española en participar en la Sección Oficial, fue aclamada por la crítica de forma muy postivia. 'Variety' la describió como «exitosa, gentil y humana» y 'The Guardian' la destaca por actuaciones «muy generosas».

Personajes y actrices

Patricia López Arnaiz, ganadora de un Goya a Mejor Actriz por el film 'Ane' de 2020, se ha convertido estos últimos años en una actriz imprescindible y de gran renombre dentro del panorama español. La actriz reveló que el guión la embaucó y dijo de la directora que «tiene un gran talento para escribir».

El personaje de Cocó es encarnado por Sofía Otero, la pequeña de 9 años que se ha convertido en la actriz española más joven en ganar un premio en el Berlinale. La directora la definió en una entrevista como «una niña tremendamente inteligente y con una riqueza empática espectacular». Y, a pesar de que Estibaliz dudó en darle el papel en un principio por ser cisgénero (y no una niña transgénero), decidió apostar por ella y ha salido ganando.

Itziar Lazkano, quién ha participado en películas como 'Estoy vivo' o 'Espejo Espejo', y que da vida a la abuela Lita, identificaba la censura femenina como un motivo muy personal para entrar en el proyecto: «Yo he tenido a muchas mujeres en las que inspirarme: mi madre, mi tía… Son una generación que sufrió mucho. Lita se ha acomodado bajo la presión de la sociedad, por lo que la llegada de Ane y sus hijos la desestabiliza».

Quién es la directora Estibaliz Urresola Solaguren

Estibaliz Urresola Solaguren es una directora, guionista y productora de cine española nacida en la provincia de Álava. Es licenciada en Comunicación Audiovisual en la Universidad del País Vasco y en Montaje Cinematográfico en la Escuela Internacional de Cine y Televisión. Ha cursado numerosos másteres en cine y dirección y empezó a trabajar en 2011.

La directora se hizo especialmente reconocida tras su mediometraje 'Cuerdas' (2022), sobre la dignidad y la familia, que compitió en la Quincena de Realizadores de Cannes, obtuvo una Mención Especial del Jurado en Clermont-Ferrand (el festival de cortos más importante del mundo), fue nominado al Goya, y ganó el Premio Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián y el Forqué a Mejor Cortometraje.

Dónde ver

La película '20.000 especies de abejas' está disponible en varias plataformas de streaming:

- Movistar Plus (4,99€)

- Filmin Plus (o alquilándola por 3,95€)

- Apple TV (4,99€)

- Google Play Movies (3,99€)

- Amazon Prime Video (4,99€)

Premios Óscar 2023

En la pasada edición de los Premios Óscar (2023), las historias preseleccionadas para representar a España en la entrega de premios de Hollywood fueron las de la familia Solé, en el film 'Alcarràs' de Carla Simón; los primeros días como madre de Amaia en 'Cinco Lobitos' de Alauda Ruiz de Azúa; y el thriller rural hispanofrancés 'As Bestas', dirigido por Rodrigo Sorogoyen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Todo sobre '20.000 especies de abejas', película que aspira a competir en los Premios Óscar 2024