La Fundación Francisco Brines afronta una nueva etapa. La entidad que vela por el legado y la memoria del único autor valenciano Premio Cervantes, Francisco Brines (Oliva, 1932-Gandia, 2021), tiene nuevo horizonte: remodelar la composición de su patronato en el que será el primer ... cambio desde su constitución en 2019. Su hasta ahora directora, Àngels Gregori, y otros dos miembros, dejan la entidad. La propia fundación mantiene desde su página en Internet que «cierra una etapa de cuatro años en su trayectoria para entrar en un nuevo ciclo, según nos imponen los estatutos que nos rigen».
Publicidad
¿Cuáles son las claves que encierra el nuevo periodo que afronta la entidad? Las voces que se escuchan entre quienes se van defienden que por encima de todo está la figura del poeta. Y a juzgar por lo que se ha podido confirmar, entre quienes se quedan el sentimiento es el mismo.
Pero, según ha podido saber este periódico, ese planteamiento común no se extiende a toda la acción. Hay cuestiones que van describiendo las claves de lo sucedido y, por tanto, de aquello que va a tener que gestionar la fundación para seguir adelante.
La primera cuestión lleva al desencadenante. La hasta ahora directora, Àngels Gregori ha anunciado que deja el puesto junto a otros dos miembros del patronato, el gestor económico, Ferran Todolí, y el responsable de mantenimiento, Víctor Alverca. Los tres se van, lo ha confirmado Gregori.
Publicidad
Se plantea entonces la búsqueda de otra clave, la que conduce a determinar qué ha sucedido, acontecimiento qué la propia Gregori rechaza que responda a «cese». Asegura que se trata de una «dimisión». No faltan las consideraciones que apuntan en la dirección de que se había cumplido el plazo del mandato, algo que Gregori rechaza en tanto que defiende que hasta junio de 2025 no se agotaba. Al parecer las diferencias pudieron surgir en torno a cuándo empezaba a contar el periodo de mandato y también en torno a la figura de la secretaria de la entidad, Rosa Mascarell.
Noticia relacionada
Las aguas se han movido después del verano, aunque según ha podido saber este periódico el «malestar» se mascaba desde meses atrás. LAS PROVINCIAS ha intentado contactar con la presidenta de la Fundación Brines, Mariona Brines, con el objetivo de contar con su criterio, pero no ha sido posible.
Publicidad
El momento es otra clave. Lo acontecido coincide en el tiempo con una situación de cambio político en la Comunitat, circunstancia que las fuentes consultadas excluyen de los hechos que han podido precipitar los acontecimientos.
La Fundación Francisco Brines cuenta entre sus patronos institucionales con la representación de las distintas instancias de la Administración. La Generalitat Valenciana, la Diputación de Valencia, el Ayuntamiento de Oliva –pueblo natal del poeta y donde radica la sede de la fundación– e incluso el Ministerio de Cultura. Las cuatro instituciones han ido apoyando a la entidad a lo largo de su existencia, algo que desde distintas miradas se considera positivo, ya que otra posición resultaría empobrecedora no sólo para la fundación, sino también para cualquiera que fuera su hipotético capitán. La referencia es Brines, autor valenciano en lengua castellana Premio Cervantes 2020.
Publicidad
Una de las claves fundamentales para seguir el camino pasa necesariamente por nombrar nuevo director o directora, algo para lo que todavía no se ha fijado una fecha, siempre según el criterio de las fuentes. Lo que sí se ha resuelto ya es la incorporación de los nuevos representantes institucionales en el patronato como consecuencia de los cambios derivados de los resultados de las últimas elecciones locales y autonómicas.
El patronato que resulte tendrá ante sí la gestión de varios asuntos que ya están en marcha. Queda pendiente la catalogación de la biblioteca del escritor Francisco Brines, una propuesta para la que el Ministerio de Cultura suscribió un convenio, y que, como se anunció en su día, será la que permite seguir adelante con la apertura al público –y, por supuesto, a los estudiosos–, de Elca, la casa del poeta en Oliva y sede de la fundación que desde principios de este año cuenta con la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC). Gregori ha defendido la gestión y recordado que se van con «167.000 euros de presupuesto». Diversas cuestiones, claves, respuestas. Todo se cita en las puertas de la nueva etapa que tendrá que afrontar la fundación que se constituyó en 2019 impulsada por el propio poeta.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.