Hay recuerdos que van más allá del arte, que se asocian a la infancia o a la música, como se ha podido ver en esta ... sección en algunas de las elecciones que los valencianos consultados por LAS PROVINCIAS han hecho de su obra predilecta de Joaquín Sorolla. En el caso del profesor de viola de la Orquesta de Valencia Miguel Ángel Balaguer, en su pieza escogida convergen ambos aspectos. Él se queda con 'Bueyes en el mar', una pieza de colección particular datada del año 1903.
Publicidad
«Me remito a cuando tenía nueve o diez años y en un certamen la obra obligada era una composición del valenciano Bernardo Adam Ferrero que, en homenaje precisamente a Sorolla, en una parte de esta pieza, intenta describir este cuadro. Desde entonces, tengo la melodía clavada en mi memoria aunque hayan pasado tantos años», asegura el músico.
Tanto es así que rememora cómo esta composición musical de Adam Ferrero –un conocido músico y compositor valenciano que falleció el pasado mes de octubre– intenta reflejar desde el cansancio de los animales a la fuerza que deben hacer para sacar del mar esa barca que tan magistralmente pintó el maestro de la luz. Desde entonces, confiesa, esa obra del valenciano se ha quedado clavada en su memoria.
Pero en su relación con Joaquín Sorolla, más allá de ese recuerdo musical, Miguel Ángel Balaguer también destaca el tratamiento de esa escena cotidiana que realiza el artista. «Más que la pintura, a mí me interesa la fotografía, a la que soy bastante aficionado. Por ello, me interesa mucho el manejo que de la luz y del contraste hace Sorolla. Es algo muy complicado de tratar, por esa razón este cuadro es tan singular», argumenta.
Publicidad
Miguel Ángel Balaguer. Miguel Ángel Balaguer forma parte de la Orquesta de Valencia, donde ejerce como profesor de viola en la formación musical.
«No hay definición en las caras. Me llama mucho la atención los blancos, el contraste con el fondo del agua, que esta pintura no sea uniforme. Lo cierto es que casi una fotografía», defiende Balaguer. Tanto es así que destaca la mirada que el maestro de la luz realiza hacia estos pescadores anónimos que faenan en el mar.
'Bueyes en el mar' es una excepcional pieza de colección particular. Fue creada por Sorolla en 1903 y muestra a ese grupo de hombres trabajando ayudándose por unos bueyes. La pieza se enmarca en esa pintura costumbrista del valenciano en la que puso el foco en esas gentes anónimas que conforman muchos de sus cuadros. De ahí que para el profesor de viola de la Orquesta de Valencia sea un cuadro muy a tener en cuenta, que evoca tanto un recuerdo musical, que viaja hasta su propia infancia, como el sentimiento de que Sorolla fue todo un especialista en el manejo de los contrastes, de la luz y de la figura humana.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.