Secciones
Servicios
Destacamos
El Año Sorolla es la efeméride cultural más significativa del año 2023. El centenario de la muerte del pintor lleva aparejados numerosos actos y exposiciones que reivindican la influencia del maestro de la luz. También, el acopio de grandes obras del genio valenciano para abastecer los espacios artísticos de todo el país. Por esa razón, el Ministerio de Cultura ha recopilado en 2022 seis creaciones con la firma del artista, quien ha demostrado su vigencia y valor en el mercado artístico. Se trata de la acuarela 'Tocando la guitarra' (73.000 euros) y las pinturas 'Niña' (18.267 euros), 'Niña Cantora' (48.803 euros), 'La esclava y la paloma' (160.000 euros), 'El oferente' (142.000 euros) y 'En la posada' (50.000 euros). Las tres últimas, en estos momentos, forman parte de la exposición 'Sorolla. Orígenes', que se centra en los primeros años del pintor y que se puede ver en el Museo Sorolla de Madrid. En total, el departamento que tutela Miquel Iceta ha destinado 492.138 euros a la adquisición de obras del pintor.
¿Cuántas de esa media docena de piezas irán destinadas a pinacotecas de la Comunitat como puede ser el Museo de Bellas Artes de Valencia, de titularidad estatal? La respuesta es clara: Ninguna. El Ministerio ha obviado a los espacios de la región y ni uno de los cuadros que ya forman parte de la colección estatal engrosa los fondos de algún centro valenciano. Los seis lienzos han ido destinados a la casa-museo del pintor en la capital de España. Sus fondos se ven incrementados en un Año Sorolla que ya ha desplegado sus actividades en Madrid a la espera de iniciarse en la ciudad natal del genio, es decir, en Valencia.
'JARRÓN DE LAS GACELAS'. De Vicente Mora (20.000 euros).
'LEÓN ATACANDO A UN CABALLO'. Esta terracota junto a un aguamanil y un jarro de cerámica (9.344 euros).
PLACA ALEGÓRICA. Sobre Carlos III (24.144 euros).
PAVIMENTO CERÁMICO. De la Fábrica de Alejandro Fauré (39.898 euros).
RÉPLICA. También del 'Jarrón de las gacelas' (8.000 euros).
Este nuevo desdén procede del listado de bienes culturales que el Ministerio ha comprado en el año que acaba de terminar para dotar de más piezas a los museos estatales y a aquellos que son de su propiedad aunque su gestión está transferida. En este sentido, de los más de seis millones de euros que Iceta gastó en 2022, sólo el 1,16% correspondieron a adquisiciones para los centros valencianos. O, mejor dicho, para una única pinacoteca de la Comunitat: el Museo de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí.
Noticias relacionadas
Laura Garcés
Noelia Camacho
El centro ubicado en el Palacio del Marqués de Dos Aguas ha visto como el Gobierno central invertía 77.242 euros en varias piezas de cerámica. Concretamente, el Ministerio abonó 20.000 euros por una cerámica que es una réplica de un jarrón de las Gacelas de Vicente Mora Osca. Asimismo, destinó otros 9.344,17 euros por la escultura 'León atacando a un caballo', una terracota de Joaquín Ferrer de 1789 (se trata de un modelo de barro realizado por Ferrer inspirado en una escultura de bronce realizada por Antonio Susini, 1580 (ca.) siguiendo el modelo de Giovanni Bologna), por una cerámica de Alcora, un aguamanil en serie rocalla, de mediados S. XVIII y un jarro en cerámica.
A ellos se suman los 24.114 euros de una placa alegórica de Carlos III; otros 39.898 euros por un pavimento cerámico de 'Cronos y las Cuatro Estaciones', de la Fábrica Alejandro Fauré (1770-1780) y unos 8.000 euros por otra réplica del 'Jarrón de las Gacelas', en este caso de Arturo Mora Benavent (una loza decorada con reflejo metálico). En total, 77.242 euros para la Comunitat de los 6,62 millones invertido el pasado ejercicio.
Tampoco recalará en Valencia el Archivo Berlanga, un conjunto de documentos, fotografías y objetos del genial cineasta valenciano Luis García Berlanga que el Ministerio de Cultura ha comprado recientemente a los herederos del director de 'Plácido' y 'El verdugo'. Ha pagado a los descendientes 357.000 euros por unos fondos han ido a la Filmoteca Española para ser catalogados. Otras inversiones en bienes culturales han sido los 1,3 millones que se han destinado para la adquisición de pinturas, grabados, dibujos y esculturas dirigidas al Museo del Prado o una cantidad similar en la compra de piezas de arte contemporáneo para el Museo Reina Sofía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.