La politización del orden del día del Consell de Cultura desemboca en un plante
Los cinco consejeros nombrados por el PP abandonan el pleno cuando se iban a votar los informes sobre las leyes de À Punt, Libertad Educativa y Concordia I José Vicente Navarro explica que abordar esos temas es una «injerencia» en el legislativo valenciano I El resto de los miembros del órgano consultivo, designados por los partidos del gobierno del Botánico, aprueban los documentos ·
El ambiente en el Consell Valencià de Cultura (CVC) está caldeado. Se sabe desde hace tiempo y ha vuelto a ponerse de manifiesto con extrema claridad en la sesión de este martes, en la que, si bien no se han pronunciado palabras gruesas –como sucedió ... en mayo– sí han sonado algunas de profunda dureza que invitan a la reflexión. Entre los argumentos pronunciados en las filas de los consejeros designados por el PP para ausentarse de la sala se ha escuchado que someter los informes sobre las proposiciones de ley a votación «sitúa al CVC fuera del imperio de la Ley». Ha sido el consejero José Vicente Navarro quien lo ha afirmado, además de considerar «una injerencia» en las funciones del legislativo valenciano someter estos asuntos a votación.
Los cinco representantes designados por el PP han abandonado la sesión en el momento de votar los informes sobre las proposiciones de Ley de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana impulsada por el Gobierno de la Generalitat. También ha dado cuerpo a la discordia la votación de informes sobre la Ley de Libertad Educativa y la de Concordia. Este miércoles se debaten en las Corts las proposiciones legislativas.
Finalmente todos los informes se han aprobado con el voto del resto de los asistentes, todos designados en su día por los partidos del Gobierno del Botánico. No ha asistido Núria Vizcarro (Compromís). Ésta consejera había remitido un escrito en el que explicaba su ausencia además de manifestar que votaba a favor de los informes de la discordia (los puntos 6, 7 y 8). Algo que no ha podido hacer, en tanto que el secretario, Jesús Huguet, ha informado que estando ausente no podía emitir el voto. Su carta sólo ha servido para una manifestación pública que demostraba de qué lado está.
El mar de fondo era de profundo calado, la consideración de las competencias a la hora de pronunciarse sobre instrumentos legislativos que ya están en tramitación parlamentaria y que por tanto a juicio de los cinco críticos no procedía plantearlos. Han llegado incluso a apuntar que se debían retirar del orden del día.
Ha sido la consejera Ana Noguera, designada a propuesta del PSPV; quien ha defendido la «independencia, la autonomía y la libertad de trabajo del CVC», que a su juicio «se ha puesto en cuestión». Noguera ha acercado a la mesa otro asunto que en alguna ocasión se ha afeado al CVC y en particular a la presidenta, Dolors Pedróis, quien desde el fallecimiento del profesor Grisolía en agosto de 2022, ocupa el puesto de presidenta en funciones. Ha negado que los consejeros estén con el mandato caducado –puesto que el período es de seis años– y ha calificado de «inédito» que parte de los miembros abandonen las votaciones argumentando «ilegalidades que no han sido demostradas».
La replica ha llegado de Ascensió Figueres, quien ha subrayado que «nunca se ha emitido ningún informe sobre una ley en tramitación» y que el reglamento del CVC habla exclusivamente de anteproyectos. «Lo que está claro es que el propósito clarísimo es no entrar en proceso parlamentario cuando una ley está en tramitación», ha insistido para añadir a continuación que «lo más razonable» sería retirar los informes presentados. Y ha hecho notar que la «urgencia» de votar esos informes se debe a que este miércoles llegan a Les Corts.
Es cierto que en las formas, la sesión no sido tan burda como otras, pero como ya se ha apuntado, a juzgar por lo que se ha escuchado en la sesión el origen de la discordia es de profundo calado en tanto que gira en torno a la misión misma del CVC y a su papel ante las leyes.
El abandono de la sesión ha resultado la manifestación visible más clara de que algo falla en el seno del CVC. Pero no ha sido la única, ni la primera muestra. La sesión se ha abierto con polémica. El consejero José Vicente Navarro, ha tirado de la espita y ha llegado la tensión en los primeros momentos al mostrar su disconformidad por la utilización de «presidenta» del CVC para referirse a Dolors Pedrós, que ocupa el cargo en funciones.
Y no se ha quedado ahí. Ha cuestionado la «constante actitud de pasividad» de Pedrós, porque permitió en el anterior pleno del pasado 27 de mayo, «insultos y gestos despreciativos» a otros consejeros y a su propia persona». Navarro ha apuntado que no «voy a dejarlos pasar por alto» y ha reclamado una disculpa, además de advertir que iba a grabar la sesión «para que la opinión pública sea conocedora» y para «tomar acciones legales» si es el caso. Pedrós ha solicitado «tranquilidad», respuesta que ha llevado a Navarro a lanzar la reflexión «¿entiendo que no habrá rectificación?». La respuesta de Pedrós ha sido cuestionar que se pueda hacer pública la grabación y ha seguido con el orden del día.
Antes de que los consejeros abandonaran la sala, algunos de los otros miembros del CVC les han animado a quedarse a debatir las leyes para saber su opinión, ya que consideraban que son cuestiones «muy importantes» enmarcadas en un periodo que han calificado de «regresión muy importante». Dolors Pedrós, ha lamentado la marcha de los cinco consejeros y ha indicado que «no es la primera vez que lo hacen«. La votación ha seguido con la lectura previa de los informes cuyo contenido, como ya adelentó LAS PROVINCIAS, deja bien a las claras que la mayoría del CVC prefiere el modelo del Botànic y así siguen las cosas a la espera de que llegue la renovación de sus miembros, que si bien aún están en plazo, también es cierto que el arco que dibujan ya no se corresponde con el que dibujaron las elecciones de 2023 en las Corts.
QUIÉN ES QUIÉN EN EL CONSELL VALENCIÀ DE CULTURA
1. Dolors Pedrós. Compromís. Presidenta en funciones desde la muerte del profesor Grisolía. Con estudios de Geografía e Historia ha sido editora.
2. Jesús Huguet. Secretario Ejecutivo. Ha sido profesor y coordinador del Instituro de Ciencias de la Educacion. Lleva varias décadas en el puesto del CVC.
3. Amparo Carbonell. PSPV. Catedrática de la Universidad Politécnica de Valencia y miembro de la Academia de Bellas Artes de San Carlos.
4. Pepa Frau. PSPV. Licenciada en Derecho. Fue miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE. Ha sido diputada y alcaldesa de Gandia.
5. Ana Noguera. PSPV. Doctora en Filosofia. Es tutora de Sociologia en la UNED. Autora de artículos, novela y ensayo. Fue concejal en Valencia.
6. Vicente González Móstoles.PSPV. Arquitecto urbanista, fue profesor en la UPV y también ha sido concejal del Ayuntamiento de Valencia.
7. Vicent Torrent.Compromís. Músico de formación autodidacta, experto en música tradicional. Formó parte del equipo de Al Tall.
8. Begoña Martínez. Ciudadanos. Licenciada en Bellas Artes dirige la galería Aural, Fue profesora asociada en la Universidad de Elche.
9. Gerardo Muñoz. Ciudadanos. Socio de la Asociación Colegial de Escritores de España. Ha publicado 29 libros. Trece son novelas, alguna reeditada.
10. Irene Ballester. Compromís. Historiadora del Arte, profesora universitaria y coordinadora del Màster en Fotografia de la UV.
11. Núria Vizcarro. Compromís. Dramaturga, actriz y directora escénica. Licenciada en Biologia y titulada superior en Arte Dramático.
12. Rosana Pastor. Unides Podem. Titulada en la Escuela Superior de Arte Dramático. Miembro de Artes y Ciencias Cinematográficas de España.
13. Maribel Peris. Unides Podem. Licenciada en Filosofía, sección Pedagogia, Diplomada en Logopedia por el Hospital de Sant Pau de Barcelona,
14. Xavier Aliaga. Unides Podem. Periodista i escritor. Licenciado en Filología catalana. Fue responsable de prensa de EU. Es autor de varias novelas.
15. José María Lozano. PP. Doctor arquitecto, catedrático de Arquitectura de Proyectos, profesor de Máster de arquitectura sostenible en la UPV.
16. Marta Alonso. PP. Historiadora del arte por la Universitat de València. Fue Directora General de Cultura entre 2011 y 2015.
17. Marta Alonso. PP. Historiadora del Arte por la Universitat de València. Fue Directora General de Cultura entre 2011 y 2015.
18. Inmaculada Vidal. PP. Catedrática de Historia del Arte, directora hasta 2013 del Área de Hª del Arte de la Universidad de Alicante.
19. José Vicente Navarro. PP. Vicepresidente primero Lo Rat Penat. Licenciado en Económicas y en Historia del Arte. Funcionario de la Generalitat.
El total de miembros son 21. En estos momentos hay dos bajas por fallecimiento pendientes de cubrir: Santiago Grisolía y Joaquín Santo.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.