Secciones
Servicios
Destacamos
El Partido Popular en el Ayuntamiento de Valencia denuncia que «el Gobierno municipal gastó cerca de 90.000 euros en el viaje a París de la Orquesta de Valencia, donde viajaba, además de los músicos, un amplio séquito formado por 20 personas, entre ellas, la mujer del alcalde, la jefa de gabinete de Alcaldía, la concejala de Cultura, asesores de Compromís y técnicos del Palau de la Música».
El Grupo Municipal Popular, critica «la opacidad y la absoluta falta de transparencia del equipo de gobierno en esta contratación». «La información entregada hasta la fecha es incompleta, pues no se detallan los gastos del alcalde, por lo que desconocemos quién pagó el viaje tanto de su esposa como de los asesores de Compromís que viajaban y si estos últimos iban acompañados, a su vez, de sus respectivas parejas», aseguran.
«En la relación de facturas faltan, además, cinco de ellas, ya que la relación comienza en la número 6», afirman. «El viaje fue contratado a dedo por el Gobierno de Ribó y el PSOE, saltándose los procedimientos legales, como advierte la propia Intervención Delegada del Ayuntamiento», señalan desde el PP. «Desde el Grupo Municipal Popular, vamos a seguir insistiendo para que se nos facilite toda la documentación y, en particular, las facturas que afectan al alcalde y a sus acompañantes», reitera el grupo liderado por María José Català.
NOTICIAS RELACIONADAS
«Algunas de las facturas de habitación de hotel ascienden a 450 euros la noche», destacan. Según Catalá, «la contratación del servicio de la agencia de viajes se hizo a dedo por 49.323 euros. A dicho importe hay que sumar 10.776 euros en concepto de dietas (manutención), 15.540 euros del alquiler de la Sala Gaveau para la celebración del concierto, 7.865 euros de la contratación artística de una mezzosoprano, más varias facturas de gastos de Alcaldía por valor de más de 3.000 euros».
Como desvela el PP, «el Palau de la Música realizó dicha contratación de manera directa o, lo que es lo mismo, a dedo, al no llegar a tiempo para licitar el servicio de agencia de viajes. Una muestra más de la falta de previsión y diligencia de este Gobierno municipal». El pasado 10 de febrero, según estas mismas fuentes, la presidenta del Palau dictó la resolución por la que se aprobaron los pliegos, se autorizó el gasto y se decidió la apertura de la contratación mediante procedimiento abierto simplificado del servicio de agencia de viajes, disponiendo la publicación del pertinente anuncio de licitación en la Plataforma de contratación del Sector Público. Sin embargo, «tan sólo unos días después y, en concreto, el 18 de febrero, se anularon los pliegos correspondientes a la referida licitación, tras constatar la imposibilidad de licitar dicho servicio en plazo, optándose por su contratación a dedo», argumentan los populares.
Noticia Relacionada
«Esta forma de contratar fue afeada el pasado 19 de mayo por la propia Secretaría del Palau, advirtiendo de la comisión de diversas infracciones en el procedimiento«. »Más específicamente, se dice que 'se trata de un gasto realizado y presentado al Palau de la Música en el ejercicio presupuestario actual, con crédito presupuestario sin la previa autorización y disposición, contraviniendo por consiguiente lo dispuesto en el artículo 183 y siguientes del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, así como lo establecido en la Base 17ª, apartado 2ª b), de las de Ejecución del Presupuesto Municipal 2022 (aplicable a este Organismo Autónomo)'«.
En el mismo sentido, Intervención Delegada del Ayuntamiento señala, en su informe de 13 de junio de 2022 sobre la indemnización por los gastos realizados, que «el encargo se realizó prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido [arts. 47.1.e) de la Ley 39/2015 y 35 y 116 de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público]». Asimismo, apunta que dicho gasto «no fue debidamente autorizado y dispuesto, con omisión de la preceptiva fiscalización previa del gasto y/o intervención del reconocimiento de la obligación. Por último, detecta la existencia de «gasto ejecutado con cargo a 'Programación Orquesta', referido a personas ajenas al Organismo o que no forman parte de su organización laboral y recursos humanos, pudiendo haberse realizado mediante 'Atenciones protocolarias y representativas', debidamente motivado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.