El dibujante e ilustrador norteamericano Beto Hernández, en la Nau de Valencia. JESÚS SIGNES

Beto Hernández: «Los cómics de superhéroes están empezando a desgastarse»

El autor de 'Palomar', considerada como la 'Cien años de soledad' en viñetas, destaca la «madurez de las historias de Paco Roca» en su visita a Valencia

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 8 de mayo 2024, 01:06

Habla con LAS PROVINCIAS después de dar un paseo por el entorno de la Plaza de la Virgen de Valencia. El dibujante e ilustrador norteamericano Beto Hernández (Oxnard, California, 1957) anda estos días por la capital del Turia para hablar, precisamente, de lo ... que mejor sabe hacer: cómics. Además, su gira por España coincide con la reedición de 'Palomar', su publicación más exitosa y que está considerada como la 'Cien años de soledad' en viñetas por su visión de Latinoamérica (sus padres son mexicanos). Hernández, con una amplia trayectoria en el mundo de la ilustración, sigue considerándose un autor independiente. En esta entrevista, desvela las claves del futuro del sector del cómic.

Publicidad

-Lo primero que le quiero preguntar es qué le ha parecido Valencia, si había estado alguna vez en la ciudad y, sobre todo, si le parece una capital para dibujarla, para llevarla a las viñetas.

-La verdad es que me gusta mucho Valencia, me parece muy bonita. Es la primera vez que vengo, sólo había estado en Barcelona hasta ahora y esta ciudad me gusta más, porque es más pequeña y hay menos turistas que en Barcelona. Pero de cara a dibujarla, no. Yo no soy un arquitecto, sacaré fotos, pero no me plantearía dibujar algo así.

Noticia relacionada

-Está de gira aquí en España por la reedición de 'Palomar'. ¿Este hecho le ha obligado a hacer balance de la que está considerada como su gran obra? ¿Qué piensa cuando sigue reeditándose?

-La verdad es que me gusta mucho, me hace muy feliz. Además me da la sensación como que en España se está tomando muy en serio esta reedición de mis obras. Me gusta mucho ver cómo todos los fans que están viniendo me dicen cuánto les ha gustado. La verdad es que no sucede lo mismo en Estados Unidos. Tengo la sensación de que ocurre pero a menor nivel y ver todo este revuelo aquí me emociona.

Publicidad

-¿Cree que el cómic vive una época dorada o un gran momento? En España es así, pero no sé si si fuera se ve de esta manera...

-La verdad es que no sucede lo mismo en Estados Unidos. De hecho, eso es un problema para toda la industria del cómic independiente porque está como muy contrapuesto a este gran gigante de la industria, que es Marvel y DC, de todos los cómics de superhéroes, que al final aplastan y dominan muchísimo la industria. Esto gracias a Hollywood porque al final a través de las películas logran promocionar muchísimo todos estos cómics. Una película puede generar millones de dólares. Sin embargo, unos cómics, simplemente miles de dólares. Así que no trabajamos con las mismas cifras. Al final, la industria del cómic no tiene tanta relevancia, pero gracias a las películas se obtiene esta atención. Cada vez que el cómic independiente empieza a coger un poco de peso sale una nueva película.

-¿Cómo ve esa fiebre por los superhéroes de Marvel o DC o el auge de de la cultura asiática, del manga, en el mundo de la ilustración?

Publicidad

-No tengo ningún interés y no me importan los cómics de superhéroes. Sí que pienso que todo este esta cultura del cómic asiático ha ayudado sobre todo a que un público femenino se interese más por todo este mundo. La verdad es que no había muchas cosas enfocadas a este público, al menos en Estados Unidos y gracias al manga las chicas empiezan a leer desde jóvenes y después una vez crecen, pues ya se pueden interesarse por a otro tipo de cómics.

-Pese al éxito, ¿se sigue considerando un autor en los márgenes, 'outsider'?

-Sí, la verdad es que sí. Me sigo considerando un autor de cómic independiente porque al final creo que lo que define esto es el hecho de que en mi obra no hay ninguna interferencia de ninguna editorial ni de ninguna empresa, no hay normas, no hay límites. Yo puedo hacer lo que me gusta y publicarlo sin necesidad de ayuda. Esto me hace feliz y creo que voy a seguir haciéndolo.

Publicidad

«Me sigo considerando un autor de cómic independiente porque en mi obra no hay ninguna interferencia de ninguna editorial ni de ninguna empresa»

-¿Cómo ve el mundo del cómic de cara al futuro? ¿Qué le deparan los nuevos tiempos?

-No me intereso mucho por el mundo del cómic en general, yo me dedico bastante a mi obra y a hacer lo mío y no sé mucho de lo que ocurre a mi alrededor. Sin embargo, sí que creo que en el futuro o que ya está empezando a ocurrir, que todo este mundo de los cómics de superhéroes está empezando a desgastarse un poco. La gente ya está empezando a ver demasiadas películas, hay demasiado contenido comparado con los cómics. Por ejemplo, de Batman creo que hay unos 20 cómics y, ¿cuántas películas hay? Muchísimas. Esto va a hacer que la industria de los cómics independientes vaya a obtener más interés del público, porque lo otro se está volviendo muy repetitivo y creo que los cómics independientes van a vivir su mejor era.

-¿Le pesa la comparación de que 'Palomar' es el 'Cien años de soledad' en viñetas?

-No. Claro que la he leído y hay similitudes, pero mi acercamiento a esta novela fue posterior, ya había empezado con 'Palomar'. No siento que me pese porque yo hago mi propio trabajo sin pensar mucho en lo demás y voy a mi ritmo. Pero obviamente siento que sí, que ha tenido una gran influencia, aunque no de forma consciente, siento que se ven esas referencias.

Publicidad

-Está en Valencia y le tengo que preguntar si conoce a Paco Roca, que es nuestro dibujante valenciano más conocido. ¿Lo ha leído?

-Sí. He visto la obra de Paco la verdad aunque me gustaría profundizar un poco más en ella. Lo que he visto me ha gustado mucho y me sorprende mucho lo joven que es porque lo que sus historias son muy maduras.

Noticia Patrocinada

-¿Tiene algún dibujante español favorito?

-Sí. Martí, que dibujaba como una especie de cómics que eran como equivalentes al Dick Tracy estadounidense, pero una versión a la española. Me gustaba mucho su trabajo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad