Borrar
Pérez Pont, en el juzgado el día que declaró por el asunto del grafiti. Iván Arlandis
Centro del Carmen: José Luis Pérez Pont | El director del Centro del Carmen asume la condena por la pintura del grafiti

El director del Centro del Carmen asume la condena por la pintura del grafiti

Pérez Pont informa a través de Facebbook de la decisión de no recurrir la sentencia por un delito leve de daños por imprudencia | La consellera de Cultura defiende en Les Corts la gestión del responsable del museo

Laura Garcés

Valencia

Jueves, 30 de junio 2022, 13:27

El director del Centro Cultural del Carmen, José Luis Pérez Pont, no recurrirá la sentencia condenatoria por la pintura de un grafiti en el claustro del antiguo Convento del Carmen, edificio que cuenta con la calificación de Bien de Interés Cultural (BIC). Pérez Pont fue condenado a una multa de 1.080 euros por un delito leve de daños en patrimonio artístico por imprudencia como consecuencia de la pintura de un grafiti de mil metros cuadrados en el claustro renacentista del antiguo convento.

En un primer momento el director del espacio museístico anunció la inteción de recurrir, pero finalmente ha tomado la decisión de no hacerlo. A través de su cuenta de Facebook, Pérez Pont ha anunciado que «después de sopersarlo mucho, he decidido no recurrir». A esta afirmación añade en la conocida red social que adopta esa postura «no porque esté de acuerdo con la sentencia, que acato al tiempo que discrepo abiertamente, sino porque vista la irrelevancia del asunto en cuestión no voy a seguir dedicándole mi tiempo, ni me parece razonable que la administración de justicia continúe invirtiendo unos recursos que tanto necesita para cuestiones de mayor calado».

Respuestas en Facebook

Ante la pregunta de este periódico sobre la decisión que iba a adoptar en torno a la interposición de recurso, esta mañana el director del Centro del Carmen ha remitido a Facebok, donde ha apuntado que había dicho lo que tenía que decir al respecto. Desde que se conoció el pronunciamiento judicial, el gestor del espacio eludió la coincidencia con los medios de comunicación. Tardó en disponer de agenda pública en Valencia. En ese tiempo si que la tuvo con la inauguración en Alicante de la exposición del diseñador Bruno Munari en el Museo de Arte Contemporáneo. También viajó a Francia como invitado del Ministerio de Cultura del país vecino e inauguró una muestra en Aielo de Malferit. No fue hasta el día 23 de junio (veinte días después de que se conociera la sentencia) cuando Pérez Pont incluyó en su agenda un acto al que asistieron medios de comunicación en Valencia. Con motivo de la apertura de la muestra 'Nude Generation. 20 years' -tras haber inaugurado también hoy la exposición 'Play with Design'- a preguntas de LAS PROVINCIAS sobre la interposición de recurso optó por mantener. Señaló que «se trata de un asunto que está en proceso y es el motivo por el que no me voy a pronunciar». Hoy la respuesta ha sido remitir a los medios a Facebook.

Nuevo trazado de las líneas rojas

La situación en la que se encuentra el gestor del espacio museístico ha llegado hoy al debate de Les Corts. En sede parlamentaria desde la bancada popular se ha preguntado a la consellera de Cultura, Raquel Tamarit, sobre la situación en la que queda Pérez Pont tras la condena. En su respuesta, la responsable autonómica de Cultura no ha ofrecido respuesta a la cuestión que se le planteaba. Tamarit se ha limitado a alabar la gestión de Pérez Pont y a señalar que en los tiempos en los que los populares gobernaron la Comunitat también se pintó en la pared.

Las líneas rojas que en otros momentos trazaban quienes ahora se sientan en las sillas del Consell se han desdibujado hasta el punto de que, como en días pasados ya señalaron representantes de Cultura, han alterado la trayectoria. Con el pronunciamiento de la consellera esta mañana, ha quedado clara la postura del departamento que drige y que pone de manifiesto la decisión del departamento de la Generalitat de mantener en su puesto a un director de museo que ha sido condenado por «daños en patrimonio artístico por imprudencia».

El pasado día 18, la Conselleria de Cultura ya dejó claro su cambio de criterio para armar la defensa del director del Centro Cultural del Carmen, José Luis Pérez Pont. Ni la imputación, ni la condena judicial son líneas rojas. Ahora los límites para determinar la ejemplaridad de quien ostenta un puesto público es la condena firme «donde hay un delito penal», apuntó ese día el secretario autonómico de Cultura, Ximo López. El número dos de la conselleria recordó ese día que contra la sentencia cabía recurso y que Pérez Pont ha manifestado la voluntad de interponerlo. «Cuando haya una sentencia firme ya veremos cómo actuamos», afirmó López, al mismo tiempo que apuntaba que «las líneas rojas se establecen allá donde hay un delito penal», pero , a su juicio, «se trata de una falta administrativa».

Así pues, llegar hasta el final del procedimiento judicial era la nueva frontera fijada por el gobierno del Botánico, el que componen formaciones políticas que con anterioridad a sentarse en la mesa del Consell exigían la ejemplaridad de quienes ostentaban algún cargo público mucho antes de llegar al momento procesal de la resolución del recurso. Ahora, como ha anunciado Pérez Pont no habrá recurso y la respuesta de Tamarit a las preguntas en Les Corts es la que se ha mencionado.

Como también se ha informado en anteriores ocasiones, Pérez Pont en ningún momento ha puesto su cargo a disposición de la Administración, algo que el secretario autonómico de Cutura, Ximo López, ya dijo que no consideraba que lo tuviera que hacer.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El director del Centro del Carmen asume la condena por la pintura del grafiti