Fachada de la tienda 'La Isla de Cuba'. IMAGEN DE UNA TARJETA COMERCIAL HACIA 1905 DE LA COLECCIÓN A.GIMÉNEZ PUBLICADA EN EL LIBRO 'COMERCIOS HISTÓRICOS DE VALENCIA'. CEDIDA POR GUMERSINDO FERNÁNDEZ

La esquina más codiciada de Valencia: desde La Isla de Cuba hasta Loewe

La firma de lujo se traslada al histórico bajo en el que se asentaron los almacenes de nombre caribeño y la emblemática tienda Viuda de Miguel Roca, donde los valencianos compraban sus discos

Laura Garcés

Valencia

Sábado, 1 de octubre 2022, 18:07

A falta de gran manzana, tiene Valencia una gran esquina. ¿Cuál? La que describe el cruce de caminos donde confluyen las calles La Paz y San Vicente con la plaza de la Reina. Cuántos la querrían para ellos. A tan codiciado rincón se acerca hoy ... LAS PROVINCIAS invitándoles a disfrutar de un viaje que, caprichos de la historia, conduce desde La Isla de Cuba hasta Loewe. Sí, sí, como lo leen. La casa Loewe cambia de domicilio en Valencia. Va a dejar Poeta Querol para instalarse en ese enclave de la ciudad donde a finales del siglo XIX se levantó un edificio que aún hoy sorprende a cuantos lo contemplan, y en cuyo bajo se instalaron los almacenes La Isla de Cuba, establecimiento que arrancó el nombre al momento histórico de España.

Publicidad

Cuentan algunos que se decía que la entonces incipiente calle de La Paz era la más larga porque llegaba hasta la Isla de Cuba. La gracia popular ni siquiera alcanzaba a imaginar entonces que el recorrido podría incluso ser más largo si llegaba un día en que la distancia se midiera en tiempo. Y esa hora llegó. En 2023, cuando habrán pasado 128 años del aterrizaje comercial en aquella isla que puso fin al regateo, en el mismo local se asentará la firma española ligada al lujo que es Loewe y que, como su isleña antecesora, también nació en el siglo XIX, en 1846. A las orillas del Turia llegó más tarde, ya avanzada la pasada centuria para posicionarse junto a una de las joyas de la arquitectura valenciana, el Palacio del Marqués de dos Aguas, la iglesia de San Juan de la Cruz y el cercano Teatro Principal. El emblema del lujo ha anunciado mudanza, deja a sus vecinos, aunque los que gana -la Catedral, Santa Catalina o el Miguelete- poco tienen que envidiar a los que dice adiós. Cambian los tiempos y con ellos lo hacen las tiendas.

Fachada de la tienda Loewe en valencia. LP

Qué poco parece una esquina cuando se pasea una ciudad. Pero basta detenerse unos instantes, observarla y estudiarla para descubrir lo mucho que cuenta. Entre San Vicente, La Paz y la plaza de la Reina, un edificio y dos tiendas, si bien puede hablarse de dos valencias. Incluso de más, pues en esa misma confluencia de calles a la tienda de nombre caribeño siguió otro emblema de la ciudad con nomenclatura menos exótica: Viuda de Miguel Roca, establecimiento que muchos todavía recuerdan y del que un día de 2016 contaba Francisco Pérez Puche en estas páginas que era donde a mediados del siglo XX «vendían tocadiscos inalcanzables para los estudiantes y lo último de Elvis Presley».

Y aún habría que ver más. Con el tiempo en el bajo del ecléctico -como lo refieren los arquitectos- edificio Monforte se asentó una entidad bancaria que en los últimos tiempos dio paso a una tienda de souvenirs. Desde el siglo XIX hasta el XXI, las cuatro paredes de la llamativa construcción que levantó Lucas García Cardona ha sido testigo de unas cuantas formas de vivir, compañera de idas y venidas de varias generaciones de cuya fotografía se extrae el reflejo de movimientos sociales en los que los establecimientos más diversos tienen mucho que contar.

Publicidad

Noticia Relacionada

Arquitectura ecléctica y eclecticismo también en el contenido de una casa que firma comercial tras otra desde el siglo XIX ha contribuido a escribir el relato de la ciudad que hoy comparte el enclave con el bullicio del turismo del XXI. Una gran esquina, un rincón al que Valencia se mantiene fiel.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad