El Festival 10 Sentidos regresa a la oferta cultural con una misión muy clara: su nueva cita con el público es un grito para poner en valor de una pluralidad cultural a nivel local, nacional e internacional, así como el vínculo entre el arte y el desarrollo. Bajo el lema 'PorLaCultura', la edición 13 de este encuentro propone una «defensa de la profesión artística, susceptible a vaivenes y condiciones precarias, y promueve un diálogo abierto e interdisciplinar», han contado este jueves sus responsables. En mayo de 2024, el encuentro de las artes vivas en Valencia servirá para «reclamar la conservación de la cultura como un recurso humano inestimable».
Publicidad
Danza, teatro, música, cine, literatura, artes visuales y artes plásticas llenarán varios espacios de la ciudad de Valencia entre el 3 y el 18 de mayo. La edición se inaugurará con una obra inédita del coreógrafo francés Sadeck Waff. Conocido por las coreografías hipnóticas y geométricas que asombraron al público en la clausura de los Juegos Paralímpicos de Tokio, Waff llegará a Valencia con una creación única producida junto a bailarines locales. Esta obra llenará un espacio abierto al público en el que tendrán lugar varias representaciones durante la jornada de apertura de la tarde del 3 de mayo.
El coreógrafo de la sincronización juega con los brazos para crear fascinantes espectáculos grupales en los que se integran composición, movimiento y luz. Milimétrico y minimalista, de riguroso negro para destacar las torsiones exclusivas del tronco superior, el visionado es un caleidoscopio para los ojos del público. Originario de Niza, Waff es una reconocida figura en las redes sociales, con una comunidad de más de cien mil seguidores en su página de Instagram.
La apertura de la convocatoria para bailarines locales (estudiantes o profesionales) se anunciará en la página web y perfiles del festival- Una pieza 'site-specific' que generará una experiencia compartida entre espacio, obra y espectador, han anunciado los responsables de la cita escénica.
El Festival 10 Sentidos apuesta, como cada año desde sus inicios, por una programación que integra creadores consagrados y emergentes, locales e internacionales, de diversas disciplinas y geografías, que conviven en perfecta armonía, en sintonía siempre con el lema propuesto. El de esta 13 edición propone «la defensa del arte como espacio de intercambio, de los artistas como figuras presentes e indispensables para el pensamiento, el desarrollo de la sociedad y la evolución de la vida». «'PorLaCultura' será el leitmotiv transversal que atraviese todo el encuentro y sirva como disparador creativo de una edición que proclama que un territorio sin creación genera una comunidad vacía y triste, que no es posible una vida plena sin cultura y defiende la importancia de conservar este bien humano sin igual», según sus responsables.
Publicidad
«'PorLaCultura' es un alegato en defensa de las políticas y medidas cruciales en la protección y promoción de todas las disciplinas del arte, así como de las y los profesionales de la cultura. La inestabilidad del sector es un riesgo para la diversidad y el avance de la sociedad. El vínculo entre un territorio y sus creadores incrementa el desarrollo económico y social. PorLaCultura, como portadora de identidad y valores, sostiene el respeto al principio de igual dignidad en un entorno heterogéneo que apuesta por la variedad de tradiciones, paisajes y modos de vida amenazados por las imposiciones de nuestro mundo globalizado», señalan. «Una lanza por la pluralidad cultural tanto a nivel local, como nacional e internacional, para proteger la diversidad de todas las expresiones artísticas es la apuesta que 10 Sentidos hace este año bajo el lema 'PorLaCultura'», han afirmado.
La imagen que ilustra el lema de esta edición ha estado a cargo de Pilar Estrada, diseñadora e ilustradora especializada en el ámbito cultural. La estética neón busca la luminosidad que representa la cultura para la sociedad. El arte como faro al que dirigirnos en momentos de incertidumbre.
Publicidad
Noticia relacionada
Laura Garcés
10 Sentidos ya es un encuentro en Valencia con la danza, el teatro, la música, el cine, la literatura y las artes plásticas. Se ha consolidado como un referente en España de las artes vivas gracias a su espíritu crítico, su conciencia social y su afán por investigar propuestas que ponen en valor las diferencias. Un festival que apuesta por generar nuevos lenguajes de comunicación desde el arte. La creación contemporánea, la investigación, lo interdisciplinar, lo transversal protagonizan el encuentro.
Las coreógrafas y bailarinas Meritxell Barberá e Inma García, de la compañía Taiat Dansa, son las fundadoras y directoras del festival, su proyecto más ambicioso como gestoras culturales. Movidas por su interés en investigar con nuevos lenguajes de comunicación desde el arte, generar conocimiento y conversación con los públicos que las rodean, consolidaron un espacio abierto al encuentro entre artistas, sociedad e individuos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.