El sueño del empresario valenciano y mecenas Juan José Castellano Comenge era abrir en la ciudad, su tierra natal, su Museo de Pintura Valenciana de los Siglos XIX y XX. No lo pudo cumplir, porque este coleccionista falleció el pasado 29 de marzo ... a los 74 años sin ver que su anhelo se hacía realidad. Para ello, y al no tener descendencia, en 2016 creó una Fundación que lleva su nombre y que era la encargada de gestionar sus excepcionales fondos pictóricos. También impulsó un premio de pintura, de los mejores dotados del país con 22.000 euros y que era un claro homenaje a su madre, la que le había inculcado el amor por el arte. Pero su repentina muerte hace algo más de un mes hizo que tanto la creación de su museo (que se ha visto retrasada en los últimos años por problemas burocráticos y de licencia) como el devenir de su fundación quedaran en el aire.
Publicidad
Hasta este pasado jueves. Tal y como han anunciado desde la Fundación Juan José Castellano Comenge (FJJCC), sus patronos Vicente Castellano, Javier García del Moral, Juan Manuel Lalanne, María Dolores Sancho, Horacio Silva y Enrique Vázquez se reunieron por primera vez tras el fallecimiento de su fundador, el pasado 29 de marzo, para «tomar el testigo y aceptar el encargo de dar empuje y continuidad a todos los proyectos». Enrique Vázquez será presidente de la fundación que creó en 2016 el mecenas, empresario y coleccionista. Lo hará tras ejercer la vicepresidencia desde sus inicios. Vázquez es socio director del área de Derecho Fiscal de Broseta, despacho nacional de origen valenciano que ha trabajado intensamente para apoyar todas las iniciativas de la fundación. Por su parte, el pintor Horacio Silva continuará como director de arte de la importante colección mientras que María Dolores Sancho seguirá al frente de las acciones sociales. Finalmente, Francisco Javier García del Moral será vicepresidente, señalan desde la entidad.
Noticia relacionada
Este primer paso para continuar con el legado del empresario da aire al proyecto de creación del Museo de Pintura Valenciana de los Siglos XIX y XX, el anhelo del empresario. «Al contar con prácticamente todos los trámites administrativos, el patronato va a trabajar para que, cuanto antes, comiencen las obras del futuro museo de la Fundación, que se ubicará en la plaza del autor número 4 de Valencia», han afirmado desde la institución que ahora vela por el legado de Castellano Comenge.
«Este museo era un sueño de Juan José Castellano Comenge para poder compartir su extensa colección de arte que cuenta con más de 200 obas de artistas tan destacados como Sempere, Mompó, Equipo Realidad, Joan Cardells, Equipo Crónica, Juan Genovés, Manolo Valdés o Carmen Calvo. Será el único museo dedicado en exclusiva al arte contemporáneo de artistas valencianos de los siglos XX y XXI», insisten los patronos.
Publicidad
El ya nuevo presidente de la fundación ha querido destacar la figura del creador de la misma: «Fue un empresario que siempre buscaba la excelencia y que, a través del arte y la cultura, quiso continuar con el legado que recibió de su madre y contribuir a la difusión del arte valenciano, pero también, a la mejora de la sociedad en su conjunto a través de varias acciones que ahora, nosotros, tenemos el orgullo de poder continuar».
Entre los hitos de la fundación está la creación, en 2018, de la bienal de pintura María Isabel Comenge, que este año iba a realizar su cuarta edición y que cuenta con el premio más importante de arte de la Comunitat Valenciana y uno de los más destacados de España, al estar dotado con 22.000 euros. En la misma, cada año, se mostraba una selección de las obras presentadas por artistas de la región o residentes, para promover y difundir el arte de esta comunidad. No obstante, «por el fallecimiento de su impulsor, la IV Bienal María Isabel Comenge se cancela en el año en curso y se traslada al segundo semestre de 2025», han añadido. Así que el certamen pictórico se cancela y pasará a celebrarse el próximo año.
Publicidad
Noticia relacionada
Alberto Martínez de la Calle
La Fundación Juan José Castellano Comenge no sólo se dedica al arte. También fomenta el desarrollo social de la Comunitat Valenciana, a través de diversas ONGS y asociaciones, entre las que destacan, Casa Caridad, Amigos de la Calle, el proyecto Despierta Sonrisas de la Fundación Iniciativa Social y la Casa Ronald McDonald.
Juan José Castellano Comenge era un importante empresario valenciano del mundo de los negocios que hace unos años saltó a los titulares tras solicitarle al Ayuntamiento de Valencia, en aquel momento en la primera legislatura del gobierno municipal del Rialto -el formado por Compromís y PSPV y Joan Ribó como alcalde- la cesión de unas naves en el Cabanyal para situar su museo de pintura. Castellano Comenge se comprometía a financiar toda la rehabilitación del inmueble y a que la planta baja fuera gestionada por el Consistorio. Él, por su parte, se quedaba con la de arriba para exhibir su colección. En aquel entonces, la que era concejala de Cultura, María Oliver, del partido València en Comú, se negó y alegó que este espacio iba a ser destinado a una escuela de circo que nunca se llegó a construir.
Publicidad
Noticia relacionada
Noelia Camacho
Ante esta negativa y sin ver otra posibilidad para crear el museo, el empresario adquirió un importante inmueble en la Plaza del Autor de Valencia y encargó un estudio arquitectónico para su rehabilitación. No obstante, para restaurar esta antigua fábrica de curtidos necesitaba de las pertinentes licencias municipales. No las obtuvo y, por tanto, no se pudo cumplir su previsión de abrir el espacio en 2022. Ahora es la fundación que lleva su nombre la que ha reiniciado el proceso para poner en marcha el futuro Museo de Pintura Valenciana de los Siglos XIX y XX que era su sueño.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.