Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
El ministro Ernest Urtasun y el conseller Vicente Barrera. agencias

Más gestión cultural, menos guerra cultural

Las discrepancias sobre la tauromaquia, la descolonización y el año Estellés dejan desatendidas urgencias tanto del ministerio como de la conselleria

Carmen Velasco

Valencia

Martes, 7 de mayo 2024, 01:01

Ernest Urtasun (Sumar), 41 años, y Vicente Barrera (Vox), 55 años, son ministro y conseller de Cultura, respectivamente. Militan en partidos antagónicos: el primero a la izquierda de la izquierda y el segundo a la derecha de la derecha. Representan el poder cultural o, mejor dicho, son los responsables de la política cultural pública. Sus perfiles son diametralmente opuestos: Urtasun es ecologista, antitaurino, economista y diplomático de carrera mientras que Barrera es abogado, empresario, torero y taurino. Están obligados a aparcar sus diferencias por el bien de las instituciones culturales valencianas.

Publicidad

En teoría, Urtasun y Barrera ahora no representan siglas políticas, sino que son, desde que tomaron posesión de sus cargos, servidores de todos los ciudadanos. En teoría, claro. En la práctica, están actuando conforme se esperaba de ellos. Barrera critica las políticas del Botánico en cuanto puede mientras Urtasun aparca las grandes actuaciones públicas (con unos presupuestos congelados) por los gestos, como la decisión de no convocar el Premio Nacional de Tauromaquia. Poco tardó el vicepresidente primero del Consell en reaccionar a esta medida de Urtasun, que tildó de «censura» y «sectarismo». También Urtasun ha sido contestado por ministros de su propio Gobierno. Este lunes la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha pedido un «debate sosegado» sobre el futuro de los toros. «No hay que olvidar que esto también forma parte de un sector económico, también de la cultura y de la fuerza de la tradición», ha argumentado la ministra en una entrevista en Antena 3.

Barrera fue de los primeros en rechazar la medida antitaurina anunciada el pasado viernes por el ministro de Cultura. Lo hizo ofreciendo apoyo a la Junta de Extremadura para organizar el galardón. No fue la primera vez que Barrera respondió con vehemencia al ministro de Cultura. El conseller escenificó la discrepancia cuando el político de Sumar abogó por la descolonización de los museos estatales. Valencia cuenta con dos centros de titularidad estatal: el Gonzáez Martí y el Bellas Artes. Sobre ambas pinacotecas el Ministerio tiene ampliaciones y actuaciones de mejoras pendientes desde hace años. Las urgencias de ambas instituciones no son atendidas desde hace varias legislaturas, donde se han alternado PP y PSOE. Con un responsable de Sumar, de momento, no se divisa la mejora para los museos estatales de la capital del Turia.

La cultura contribuye al PIB, está formada por empresas y trabajadores. ¿Qué está calando en los sectores creativos? Comienza ya a surgir como un susurro la necesidad de más gestión cultural y menos guerra cultural. Eso es lo que empieza a calar en el sector.

La primera visita del ministro de Cultura a la Comunitat no tuvo nada que ver, por ejemplo, con la de Cataluña, donde anunció la ampliación del Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) para que esté listo en 2029 y la licitación durante 2024 del nuevo proyecto museográfico del Museo Arqueológico de Tarragona, por tres millones de euros. La reunión con la consellera catalana de Cultura, Nàtalia Garriga (Esquerra), se produjo en enero de 2024. Dos meses después, Urtasun vino a Valencia: no se reunió con Barrera ni con ningún responsable de museos, auditorios o teatros. Anunció, eso sí, en el Centre Octubre los actos del Any Estellés, una efeméride para la que la conselleria de Cultura no tiene prevista celebración alguna.

Publicidad

La dialéctica de partidos no soluciona los problemas de las instituciones públicas. El cruce de reproches y acusaciones no da soluciones a los ciudadanos. Lo que funciona es la gestión, acercar posturas y dialogar con el diferente. Tampoco es válido, cuando ya se gobierna, ejercer la oposición al anterior Consell. El sector cultural necesita gobernantes que sepan propiciar las condiciones óptimas para crear y vivir de la cultura.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha pedido un «debate sosegado» sobre el futuro de los toros tras la decisión del Ministerio de Cultura de eliminar el Premio Nacional de Tauromaquia.«No hay que olvidar que esto también forma parte de un sector económico, también de la cultura y de la fuerza de la tradición», ha argumentado la ministra en una entrevista en Antena 3 recogida por Europa Press tras ser preguntada por su opinión sobre la medida adoptada por el ministro Ernert Urtasun, ya que Saiz ha nacido en una ciudad vinculada al sector taurino como es Pamplona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad