Hortensia Herrero, mecenas y vicepresidenta de Mercadona. lp

Hortensia Herrero, en la cumbre de los coleccionistas de arte junto a los fundadores de Louis Vuitton, Gucci y Prada

La mecenas es la única española en la prestigiosa lista de los Top 200 Collectors .

Carmen Velasco

Valencia

Lunes, 7 de octubre 2024, 17:19

Valencia conoce el alcance cultural de Hortensia Herrero. Ella y su fundación homónima están detrás de la restauración del patrimonio artístico (como la iglesia de San Nicolás o los Santos Juanes), de exposiciones de renombre al aire libre (como la de Manolo Valdés en ... la Ciudad de las Artes o la de Julian Opie en la plaza del Patriarca). La mecenas y vicepresidenta de Mercadona impulsó el Centro de Arte Hortensia Herrero para el que rehabilitó el Palacio de Valeriola. Todo esto se sabe en Valencia y en el resto de España.

Publicidad

La ambición internacional de Herrero da un salto más. Ella ha sido incluida en la prestigiosa lista de los Top 200 Collectors, publicada por la revista 'ARTnews'. Se trata de una clasificación anual que destaca a los 200 coleccionistas de arte más influyentes del mundo y es una de las publicaciones más antiguas y respetadas en el mundo del arte, hasta el punto de convertirse en una referencia para la industria. Hortensia Herrero, presidenta de la Fundación que lleva su nombre e impulsora del Centro de Arte Hortensia Herrero en Valencia, ha entrado en esa lista y se convierte en la única representante española en la misma.

La lista incluye tanto a coleccionistas privados como a fundaciones activas en la adquisición de arte contemporáneo, clásico, impresionista o de otras épocas. Esta selección de los Top 200 refleja las tendencias del mercado, así como el creciente interés por artistas de regiones específicas, nuevas formas de arte y movimientos emergentes. De esta forma, Hortensia Herrero comparte lista junto a coleccionistas tan prestigiosos como Hélène y Bernard Arnault (Louis Vuitton), Francois Pinault (Gucci), Miucca Prada (Prada) o Ernesto Bertarelli (Alinghi).

«Hortensia Herrero es una destacada mecenas del arte y filántropa española, casada con Juan Roig. Conocida por su profundo compromiso con la preservación del patrimonio cultural de Valencia, Herrero lideró la restauración de importantes monumentos históricos en la región, como la Iglesia de San Nicolás de Valencia y el Colegio del Arte Mayor de la Seda», destaca 'ARTnews' sobre Hortensia Herrero, de la que añade: «La colección de arte de Herrero comenzó con un enfoque en artistas locales valencianos, pero posteriormente se ha expandido para incluir obras contemporáneas internacionales, especialmente después de 2013, tras una visita a la exposición 'Sorolla y América' en el Meadows Museum en Dallas. Durante ese viaje, conoció al curador y también valenciano Javier Molins, quien más tarde se convertiría en asesor, acompañando a la coleccionista a estudios de artistas, bienales y ferias de arte, buscando obras para ampliar e internacionalizar su colección».

Publicidad

«La colección, desde el año pasado, se muestra en el Palacio Valeriola. Tras una rehabilitación de siete años y 40 millones de euros, el histórico edificio valenciano fue rebautizado como el Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH). La estructura gótica de 2,600 metros cuadrados está llena de obras de renombrados maestros del siglo XX, como Joan Miró, Alexander Calder y Jean Dubuffet, así como encargos específicos para el lugar de artistas contemporáneos como Mat Collishaw, Tomás Saraceno y Sean Scully», concluye ARTnews.

Ubicado en el corazón de la ciudad de Valencia, el Centro de Arte Hortensia Herrero abrió sus puertas al público el 11 de noviembre de 2023. El espacio, que consta de 3.500 metros cuadrados expositivos, acoge una selección de la colección privada de Hortensia Herrero y hasta la fecha ha sido visitado por más de 170.000 personas.

Publicidad

La colección, que ha contado con el asesoramiento de Javier Molins, tiene una clara vocación internacional, con artistas contemporáneos de prestigio reconocido que se encuentran en las colecciones de museos como el MOMA, el Tate o el Pompidou, entre muchos otros. La primera presentación de esta colección, y con la que ha abierto sus puertas el Centro de Arte Hortensia Herrero incluye más de 100 obras de casi 50 artistas.

Nombres como Andreas Gursky, Anselm Kiefer, Georg Baselitz, Anish Kapoor, Mat Collishaw, Cristina Iglesias, Manolo Valdés, Michal Rovner, Ann Veronica Janssens, Eduardo Chillida o Tony Cragg son solo algunos de los casi 50 artistas que tendrán alguna obra en alguna de las 17 salas expositivas con las que cuenta el Centro de Arte Hortensia Herrero. Junto a ellos, artistas valencianos como Juan Genovés, Andreu Alfaro, Antonio Girbés, Miquel Navarro y Elena del Rivero conviven con otros de renombre internacional como David Hockney, El Anatsui y Peter Halley, o los españoles Miquel Barceló, Blanca Muñoz, Julio González, Antonio Girbés o Joan Miró.

Publicidad

Noticia relacionada

Además, con anterioridad a la apertura del Centro de Arte, Hortensia Herrero ha organizado diferentes exposiciones temporales en Valencia de artistas de talla internacional. Manolo Valdés, Jaume Plensa, o Tony Cragg llevaron una muestra de esculturas a la Ciudad de las Ciencias de Valencia; Julian Opie expuso en pleno corazón de la ciudad: en la Plaza del Patriarca y el edificio La Nau de la Universidad de Valencia. Por último, Ron Arad instaló una cortina multimedia 720º con proyecciones de Javier Mariscal o Mat Collishaw, entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad