Seguidores y suscriptores que se convierten en lectores. O a la inversa. Porque el sector literario asiste –en algunos casos atónito– a una revolución en el mercado editorial: 'youtubers', 'influencers' e 'instagramers' no sólo han dado su paso literario sino que son los actuales ... escritores que van camino del 'best seller'. Una auténtica revolución en el sector. Los denominados creadores de contenidos se erigen como los autores que concentran grandes colas en sus firmas de libros. Y la prueba ha estado este viernes en la Fira del Llibre de Valencia. Muchos ni siquiera sabrán de quién hablamos. Pero este viernes, entre los más solicitados eran dos autores llamados Hardy y Trolerotutos –a su lado, algunos de los escritores que podemos llamar tradicionales no tenían a nadie en la cola–. Son dos 'youtubers' y 'streamers' (personas que crean contenido en formato de directos) que se dedican a jugar al conocido videojuego 'Minecraft'. El primero tiene cerca de cuatro millones de seguidores en Youtube. El segundo, duplica en fieles a su compañero y supera los ochos millones. Entre los dos firman la saga de libros infantiles 'Trolardy' (apócope de sus dos nombres), que se compone de cuatro volúmenes hasta la fecha –'Trolardy y el pan dorado', 'Trolardy 2. Trolardy y el misterio de Tutankarbón', 'Trolardy 3. Trolardy y la Tierra Espejo' y 'Trolardy 4. Atrapados en la escuela' (Ediciones Martínez Roca) –. En ellos, los personajes Trolero y Hardy viven distintas aventuras y están caracterizados del popular videojuego al que dedican horas y horas en sus vídeos y sus directos. Venden miles de ejemplares en ese cambio de la pantalla a la literatura. No necesitan ni promoción, cómo ha comprobado este diario al no poder hablar con ninguno de ellos para que relaten cómo es su experiencia en el sector editorial. Su éxito, da igual el formato, evidencia que las editoriales ya no pueden escapar de la influencia de unos creadores que cuentan sus seguidores por millones.
Publicidad
Todo ello demuestra que Internet ha roto las reglas editoriales. Es todo un hecho. Y aunque a Hardy y Trolerotutos no les guste hablar, otro fenómeno literario que llega desde la creación de contenido en la red, Krao, 'youtuber' que con cerca de tres millones de suscriptores en esta plataforma y 'streamer' que también se dedica a realizar vídeos y directos sobre otro videojuego, en este caso 'Roblox'. En su carrera editorial se encuentran dos volúmenes, también dedicados al público infantil y juvenil. Son 'Krao vs. Italianini 1. El desafío de la mortadela' y 'Krao vs. Italianini 2. La conquista del mundo' (ambos también editados por Martínez Roca).
A las 13.15 horas. Presentación del libro 'El alzamiento: crónica de la manipulación de un pueblo', de Pilar Urbano.
A las 18 horas. Presentación del libro 'Un carmen en Granada. Memorias de un hispanista dublinés', de Ian Gibson.
A las 18 horas. Taller 'El apagafarolas'.
A las 19 horas. Espectáculo de danza. Dirección: Maite Bacete-García. Coreografía: Guillermo Weickert, Young Soon y Emilio Ochando
A las 19 horas. Presentación del libro Melancolía: Metamorfosis de una ilusión política', de Elizabeth Duval.
«En mi caso, a mí me dieron la oportunidad de contar una historia. Y es lo que yo hago, cuento historias. Por ello, en vez de hacerlo en formato de vídeo lo hago en un libro», confiesa Krao a este diario. De nombre real Diego, este joven creador de contenido es consciente de que puede que no esté muy bien visto el hecho de que 'youtubers', 'instagramers' o 'streamers' se lancen al mundo editorial. ¿Ha sentido que se le tachaba de intrusismo el hecho de dedicarse a la novela infantil? «No he intentado ocupar el lugar de nadie y, ni mucho menos de un escritor. Es una oportunidad que se me proporcionó y que creo que mucha gente en mi situación hubiera aceptado», agrega. Krao pone de relieve que, en muchos casos, hay una opinión negativa sobre el trabajo de los creadores de contenido. Que se intensifica, además, si estos conocidos personajes deciden apostar por escribir un libro. «Se piensa que todos los 'youtubers' somos unos vagos, que no hacemos nada. Pero cada creador de contenido tiene sus propios valores. En mi caso, yo estudié Magisterio antes de dedicarme a esto. Yo busco que los niños lean y vean los libros como algo divertido. Si consigo que, a través de mis historias, adopten el hábito de la lectura, pues para mí es genial», confiesa a este diario.
Noticias Relacionadas
Laura Garcés
Considera a los más pequeños como unos lectores «sin filtro» y «muy exigentes» a los que hay que despertarles la curiosidad. Sus historias, insiste, no pretenden usurpar el sitio de otros volúmenes infantiles. Es más, asegura, que no le preocupa ni está pendiente de las posibles críticas. «No soy un profesional de la literatura pero creo que hay que romper barreras y considero que los creadores de contenido podemos abrir puertas para que el sector editorial también llegue a otros públicos», dice antes de contar que, para él, las firmas de libros y eventos le permiten el contacto directo con esos lectores «exigentes». «Yo me paso horas y horas hablándole a una cámara, grabando mis vídeos y no sé quién está al otro lado. Con las firmas de libros consigo ponerles cara, hablar con ellos e, insisto, vivir otra forma de contar mis historias», señala. ¿Habrá tercera parte de las aventuras de 'Krao vs. Italianini'? «A mí me encantaría. Esto no lo hago por dinero ni negocio», asegura Krao, que firmará ejemplares el sábado 6 de mayo a las 17 horas.
Publicidad
Estos tres creadores de contenido se han convertido en uno de los atractivos de la Fira del Llibre de Valencia. El certamen ha publicitado este año la presencia de estos fenómenos que han trascendido más allá de la pantalla y y que concentran a numerosos fans. Otro fenómeno, el caso de la valenciana Alice Kellen, una de las autoras españolas que más libros vendió el año pasado, también estará en Viveros. Lo hará para presentar y firmar libros de su última novela 'Donde todo brilla' (este miércoles 2 de mayo a las 17.30 horas). Ella también rompió las reglas y comenzó autopublicando sus novelas en la red. Ahora, es todo un fenómeno, tanto en España como en Latinoamérica. Suele ser de las más solicitadas y su presencia en la Fira concentra colas y colas de seguidores.
Noticia Relacionada
Noelia Camacho
Su caso tampoco es único. El de 'Beta coqueta', o lo que es lo mismo, la novelista gandiense Elísabet Benavent, se sirvió de Internet y de ese nombre para comenzar una carrera literaria que, a diferencia de Hardy, Trolerotutos o Krao, ha dado el paso inverso. Sus historias, entre ellas la saga de 'Valeria' ha llegado a la pequeña pantalla. Fue adaptada por la plataforma Netflix. También las historias de 'Fuimos canciones' llegaron al audiovisual. Más ejemplos de que la red y la literatura ya van de la mano.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.