Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Instrumentos afectados por la riada que llegaron la Fundación Sanganxa. FUNDACIÓN SANGANXA

Las manos expertas que han devuelto la voz a la música tras la dana

La Fundación de la empresa valenciana Sanganxa, especializada en la reparación de instrumentos de viento, recupera algunos de los más afectados por la dana como tubas, saxofones y clarinetes

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 26 de diciembre 2024, 00:36

El fango también enmudeció a la música valenciana. El barro asoló los instrumentos de muchos de los numerosos músicos de una tierra, la valenciana, en la que las bandas forman parte de su ADN. Clarinetes, tubas, saxofones... quedaron en silencio entre el agua que ... arrastró la dana. Pero no son simples objetos, para muchos valencianos estos instrumentos están asociados a la infancia, ese momento en el que nace la pasión por la música. También a una determinada prueba que permitió el acceso a un conservatorio o a una agrupación musical. Son memoria de la vida misma. Por eso, rescatarlos del fango, de la tragedia, fue una prioridad para la Fundación Sanganxa, una entidad valenciana perteneciente a la tienda del mismo nombre (Sanganxa Music Store) y que es especialista en la venta y reparación de instrumentos de viento.

Publicidad

Situada en la localidad de Llanera de Ranes, Sanganxa se fijó como objetivo devolver la voz a algunos de esos instrumentos que nadaron entre el barro. Y hacerlo de manera gratuita. «Hasta la fecha, hemos recuperado una treintena de instrumentos. Aún a día de hoy nos están llegado. Tienen mucho más que un valor material, es sentimental», cuenta Alba Todolí desde la Fundación Sanganxa.

Las manos expertas de sus técnicos se han empeñado en devolver a la vida estos instrumentos en las últimas semanas. Lo han hecho casi sin descanso todos estos días. Lo esencial era la limpieza completa de todos ellos. «Nos han traído de diversos tipos y, además, hemos contado con la colaboración de muchas de las empresas de instrumentos que nos han suministrado repuestos y material. Gracias a ello hemos podido reparar la gran mayoría», cuentan.

Un clarinete siendo limpiado por los expertos de la entidad. FUNDACIÓN SANGANXA

Así, los que más saben de instrumentos han desmontado una a una las llaves de un clarinete, por poner sólo un ejemplo. Sobre ellas se ha llevado a cabo el tratamiento necesario para que recuperen el sonido y desprenderles del barro. Lo más urgente, sobre todo en los instrumentos con madera, por la humedad y lo que podría llegar a hacer sobre este material. O por esa tuba que no sólo les llegó sucia y llena de barro. También con numerosos golpes para la implacable fuerza del agua. «Ha sido mucho el trabajo de estos días. Además, ha sido una prioridad para nuestros profesionales. Y nuestros clientes lo han entendido y han comprendido que lo esencial era salvar esos instrumentos», asegura.

Publicidad

«Al final, la intención era poner nuestro taller a disposición de los músicos, pero también de las bandas o las escuelas de música. Nosotros cumplimos 20 años en 2025 y, sobre todo, somos músicos, por lo que sabemos de la importancia que para los profesionales tienen sus instrumentos», cuentan antes de asegurar que «desde el primer minuto supimos que teníamos que hacer algo por los músicos valencianos, porque la música es nuestro patrimonio». «Había que hacerlo cuanto antes, porque son muy delicados y el agua, por ejemplo, puede afectar mucho a los instrumentos con madera», añaden.

 

Pero no sólo han puesto a sus trabajadores a limpiar sin descanso estas joyas musicales arrasadas por la dana, han logrado reunir material para estos instrumentos de las marcas con las que trabajan valorado en más de 50.000 euros. Se trata de repuestos, piezas y materiales que donarán a las sociedades musicales afectadas.

Publicidad

Y eso no es todo. Para el día 29 de diciembre, justo este domingo, han organizado un concierto benéfico en favor de los afectaos por la riada. Es una cita musical, cuya entrada cuesta 10 euros y también ofrece una Fila 0, para que, señalan desde la fundación, «entre todos podamos conseguir que las bandas afectadas por la dana puedan seguir haciendo música cuanto antes«. »Un concierto en el que entregaremos materiales de las principales marcas de instrumentos y accesorios, además de la recaudación de la taquilla y las aportaciones realizadas en la Fila 0«, aseguran.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad