Borrar
Algunos carteles de las películas de Berlanga. LP
La mejor cartelería del cine austrohúngaro

La mejor cartelería del cine austrohúngaro

Siete diseñadores valencianos seleccionan los pósters más significativos de la filmografía del director valenciano | Cruz Novillo, Macarino Gómez 'Mac', Pablo Núñez e Iván Arguedas están detrás de los affiches berlanguianos

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 8 de junio 2021

En la extensa filmografía del valenciano Luis García Berlanga también hubo espacio para el diseño. Por ello, siete profesionales valencianos de este ámbito seleccionan para LAS PROVINCIAS os mejores pósters de las películas del genio, del que ahora se celebra el centenario de su nacimiento. Kike Correcher, Ibán Ramón, Boke Bazán, Nacho Lavernia, Marisa Gallén, Carmina Ibáñez y Xavi Calvo hacen una selección en la que ponen en valor los diseños que para el director realizaron algunos nombres propios de esta disciplina como Cruz Novillo o Macario Gómez Quibos, conocido como 'Mac'. Los eligen, además, en un momento en el que Valencia se prepara para ostentar la Capitalidad Mundial del Diseño en 2022.

1. 'El verdugo' (1963)

Cartel de 'El verdugo'. LP

«Mi preferido es el cartel de 'El verdugo', ilustrado por Macario Gómez Quibus, conocido como 'Mac', por su simplicidad formal y cromática, por su rotundidad e impacto visual que lo convierte en una imagen icónica y vigente para siempre», asegura Ibán Ramón.

«Tiene la audacia y la simplicidad de los carteles de Saul Bass, y está magistralmente bien resuelto para la trama de la película. Costumbrista, expresionista y cómico, todo a la vez. Posiblemente el mejor trabajo de este prolífico pintor de carteles», afirma Kike Correcher. 

«Me gusta mucho también el de 'El Verdugo', obra de Mac, quien diseñó miles de carteles para la industria del cine, la Metro, Universal, Paramount…», cuenta Xavi Calvo.

«De Mac, el grandísimo cartelista de cine.Con tan poco dice mucho. Esa diagonal de la ilustración del personaje y su sombra que atraviesa el formato es una maravilla en cuanto a semántica y composición. El negro sobre fondo blanco acentúa el dramatismo, mientras que el color del título (letras dibujadas a mano 'ad hoc') pone el contrapunto No hay que perderse el cartel polaco. Entonces en cada país se hacía un cartel diferente de las películas, y la escuela polaca (me atrevería a decir que la más interesante de todas) también elevó a Berlanga.Maciej Hibner es el autor», relata Boke Bazán.

«El mejor para mí es el de 'El verdugo'. Me gusta la figura abatida y triste del verdugo que se aleja con su maletín y la sombra enorme que proyecta como imagen de ese lado oscuro de su propia existencia que amenaza con llenarlo todo. Y el título con las letras apretadas, asfixiadas dentro de la sombra, como la vida de los protagonistas. Y, además, la composición es muy buena: la imagen en diagonal a la contra, la sombra negra y el título en el centro, el bloque de texto creando un eje vertical centrado… En fin, muy muy bien», alega Nacho Lavernia.

2. 'La escopeta nacional' (1978)

Cartel de 'La escopeta nacional'. LP

«La galería de personajes geométricos es encantadora. La capacidad de síntesis de Cruz Novillo convierte en arquetipos las caricaturas satíricas de Berlanga. Un icono que define una época y un país», según Kike Correcher.

«El cartel de Cruz Novillo es un diseño muy moderno para 1978, una ilustración geométrica muy del estilo de su autor, más próxima al diseño gráfico que a la propia ilustración», asegura Ibán Ramón.

«Mi favorito es el cartel de la película 'La Escopeta Nacional', diseñado por Pepe Cruz Novillo, una institución del diseño gráfico español y un verdadero pionero del diseño, creando gran parte del imaginario colectivo nacional de las marcas», señala Xavi Calvo.

«De mi admirado Cruz Novillo. Trabajó con total libertad sin necesidad de poner las fotos de los actores (algo a contracorriente en el cine comercial) y eso que el reparto es brutal. La ilustración de los personajes, sintetizados magistralmente, casi como logos en esa composición, representa a la película de una manera única, enfática y absolutamente memorable», argumenta Boke Bazán.

Nacho Lavernia sitúa este diseño como el segundo entre sus preferencias. «Los personajes han sido convertidos en iconos, en una mera representación de estereotipos, dispuestos como en un pimpampum sobre el que podrías disparar con la escopeta de perdigones. Eso sí, nacional. También estupendo», dice.

Para Marisa Gallén y Carmina Ibáñez, este cartel es «una composición en diagonal que deja el peso gráfico en la sombra enfatizando la soledad del protagonista». «Aunque nos falla el lettering», aseveran.

Noticia Relacionada

3. 'Nacional III' (1982)

Cartel de 'Nacional III'. LP

«Tengo debilidad por Cruz Novillo. Relaciono su estética con la transición española, con mi infancia, y también por tanto con mi imagen de Berlanga. Un gran tándem que no se prodigó mucho, por desgracia», cuenta Kike Correcher sobre el cartel.

«Es un cartel al más puro estilo Cruz Novillo con una acertada elección tipográfica», cuentan Gallén e Ibáñez.

4. 'La boutique' (1967)

Cartel de 'La boutique'. LP

Según Boke Bazán, el cartel de «Jano, otro igualmente de los grandes, podría ser una ilustración y un cartel hecho hoy en día». «Igualmente, cuando la metáfora ilustrada es el cartel, ninguna foto de los protagonistas puede suponer nunca un cartel superior. Sólo los grandes maestros expresan tanto con tan poco. Una preciosidad tanto la ilustración como la composición y el trabajo tipográfico», asegura.

5. 'Calabuig' (1956)

Cartel de 'Calabuig'. LP

«Funciona adecuadamente la combinación de ilustración, fotografía y el magnífico 'lettering'», argumentan Marisa Gallén y Carmina Ibáñez sobre el cartel de la cinta de 1956.

Noticia Relacionada

6. 'Plácido' (1961)

Cartel de 'Plácido'. LP

«Esta edición de 'Plácido' de 1961, que no fue la versión más comercial pero particularmente me encanta y me recuerda a un estilo más publicitario que por ejemplo cultivó Volkswagen en sus anuncios de los años 60. Por cierto, en esta película actuaba también José Luis López Vázquez, quien antes de actor fue diseñador de carteles», apunta Calvo.

«Mas allá de los carteles queremos mencionar los títulos de crédito de 'Plácido', creados por el diseñador Pablo Núñez en 1961. Su calidad y modernidad nos hace pensar que si Saul Bass fue pionero en los títulos de crédito del cine de Hollywood, Pablo Núñez lo sería para el cine español», sostienen Marisa Gallén y Carmina Ibáñez.

7. 'Todos a la cárcel' (1993)

Cartel de 'Todos a la cárcel'. LP

«El cartel del 'Todos a la cárcel' del ilustrador y actor valenciano Iván Arguedas, lo recuerdo con mucho cariño, porqué lo hizo cuando Arguedas y yo éramos íntimos amigos, compañeros de clase en último año de carrera y compañeros también de trabajo en una empresa de artes gráficas. El diseño fue realizado con papeles recortados, por entonces una técnica muy habitual entre los que hacíamos carteles al principio de los 90», rememora Ibán Ramón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La mejor cartelería del cine austrohúngaro