Secciones
Servicios
Destacamos
Los mejores libreros del año están en Valencia. Los mejores prescriptores de libros de 2022 trabajan en la calle Corona de la capital del Turia. La libreria Ramon Llull de Valencia ha sido reconocida con el Premio Boixareu Ginesta al librero del año que concede la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) con motivo de la Feria Internacional del Libro, Liber, que este año se celebrará del 5 al 7 de octubre en Fira de Barcelona. Con este galardón, la FGEE reconoce el prestigio de esta librería en su ámbito territorial de actuación y su importante labor cultural, acogiendo en su sede numerosos actos con autores y editores literarios.
Los clientes habituales de la librería Ramon Llull conocer el buen hacer de Almudena Amador y Francisco Benedito. Quienes frecuentan este templo literario saben del tesón de sus gestores, que son unos auténticos agitadores culturales. Amador y Benedito han sido reconocidos como los mejores libreros de 2022 en España, pero de su buen oficio pueden hablar no sólo los clientes de su establecimiento sino el resto de agentes del sector editorial del país y, particularmente, valenciano. El premio es «una alegría enorme» y un «impulso para continuar con el trabajo», apunta Amador, quien tiene «un alto concepto del tejido editorial español».
Amador es una librera entregada a su trabajo y cercana a los clientes. De las que sabe crear cómplices en el sector cultural (autores, editores, periodistas, etcétera) y comunidad lectora. La librería Ramon Llull es «trinchera y refugio de mucha gente y lo atribuyo al cariño de la ciudadanía. El mostrador es un lugar de conversación y no sólo de libros», señala. Atiende a LAS PROVINCIAS sin ocultar su entusiasmo: «La librería es lugar de encuentro. Algunos lectores se han conocido aquí, otras personas quedan en el local...» Ha creado una comunidad que trasciende a lo literario pero cuya base ha sido la programación cultural del establecimiento, es decir, «las labores de fomento de la lectura y de difusión cultural, que forman parte inseparable del ADN» de la librería, según la federación de editores. Ramon Llull organiza clubs y talleres de lectura, ciclos monográficos, aulas de humanidades, festivales de filosofía y literatura, encuentros con autores y presentaciones de novedades.
Amador suma 20 años como librera. Primero en Punto y Coma, negocio especializado en derecho y temas jurídicos -que estaba ubicada en la calle Ramon Llull número 41- y luego como librería con el foco abierto a la literatura y a las humanidades con el nombre del filósofo. La Ramon Llull abandonó la zona universitaria de la Politécnica para trasladarse a la calle Corona en 2016. «Me gusta mi trabajo y me lo creo, pero hay momentos duros como cambiar el fondo y reconstruir la librería cada año», explica Amador, quien también recibió el Premio Librería Innovadora de la Conselleria de Cultura en 2017.
En la sede de Ramón Llull cercana al campus de Tarongers fueron Rafael Chirbes, Almudena Grandes y Francisco Brines. Los tres han marcado a la librera valenciana . «Con Chirbes supe el tipo de programación que quería para la librería, porque él me encanta como escritor y me fascinaba como persona por su honestidad íntegra», explica. Recuerda la librera cómo Brines se quedó un día firmando ejemplares hasta las 23 horas «y ya tenía ochenta y tantos años». De Grandes, que presentó su último libro, 'La madre de Frankenstein' (2020), guarda experiencias y recuerdos muy personales: «Era poderosa».
Por traer a los mejores autores, Amador ha hecho de todo: «Cuando no podía pagarles el hotel, les prestaba mi casa y yo me iba a dormir al piso de mi hermano». Es una librera convencida, tenaz. Sólo así puede alcanzar las dos décadas en el negocio de los libros.
«La librería Ramon Llull realiza un importante esfuerzo para ofrecer una sólida programación de difusión cultural y fomento de la lectura, así como para generar un espacio de encuentro, reunión e intercambio de la comunidad lectora, que buscan ampliar de forma constante. Para ello, organizan clubs y talleres de lectura, ciclos monográficos, aulas de humanidades, festivales de filosofía y literatura, encuentros con autores y presentaciones de novedades», continúa la nota.
«La lectura es un acto de resistencia. Nuestro principal objetivo es poder continuar con nuestra labor, alcanzar una solvencia estable que nos permita construir un equipo y ampliar así nuestra capacidad de trabajo y organización», destaca Amador en la nota oficial. En sus planes a medio plazo está volver a abrir las aulas de humanidades, que tuvieron que ser clausuradas por la pandemia.
El premio Boixareu Ginesta distingue, desde 1995, la labor de aquellos libreros y librerías que juegan un importante papel en el desarrollo y fomento de la cultura literaria y contribuyen a la consolidación de la cadena del libro en sus ámbitos de actuación.
Noticia Relacionada
La entrega de este galardón se realizará el 6 de octubre en el Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC), en el marco de las actividades de Liber 2022. En el mismo acto se entregarán el Premio Liber al fomento de la lectura en Medios de Comunicación, que este año ha recaído en Radio Nacional de España en la persona de Ignacio Elguero; el Premio Liber a la mejor adaptación de una obra literaria al largometraje 'Pan de limón con semillas de amapola'; así como el Premio Liber a la mejor iniciativa de fomento de la lectura en Bibliotecas abiertas al público. Además, se premiará al autor hispanoamericano más destacado y se homenajeará a un editor por su trayectoria en el mundo del libro. Estos últimos tres premios se irán conociendo próximamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.