El Museo del Prado está reivindicando la pintura del siglo XIX y XX, la presencia de pintoras y un discurso didáctico con criterios museográficos modernos. Estos elementos se refuerzan desde hoy en la segunda pinacoteca nacional, es decir, en el Museo de Bellas Artes de Valencia. El San Pío V ha abierto nuevas salas de pintura de historia, costumbrismo y temática social con 45 lienzo, de los que 34 estaban guardados en los almacenes. Se tratan de pintores de los siglos XIX y XX.
Publicidad
Estas nuevas salas, donde destacan los lienzos de Antonio Fillol -pintor valenciano a reivindicar- o la presencia de mujeres, como Rosario de Velasco -las pintoras del siglo XIX están siendo rescatarlas en las principales pinacotecas-, funcionan como un 'mini Museo del Prado'. De hecho, el centro artístico que dirige Miguel Falomir ha prestado en depósito cuatro piezas al Bellas Artes de Valencia.
La selección pictórica permite la exhibición de obras maestras, otras pieas rezuman valencianidad y algunas resultan especialmente curiosas. El director del museo ha destacado 'Santuario greco-ibérico', de José Santiago Garnelo y Alda, en la que se puede observar la «primera represetnación de la dama de Elche», ha matizado González Tornel. A las puertas del 9 d'Octubre, no se puede pasar por alto 'La herida del rey Jaume I en la conquista de Valencia', de Martínez Cubells. Ambas obras están en la sección de pintura de Historia.
En el área de costumbrismo, sobresalen 'A la festa de les fadrines' y 'La sega de l'arròs en l'Albufera de Valencia', de Fillol. En esta sección también figuran otros pintores valencianos que potenciaron Valencia como «la arcadia mediterránea e idílica», según González Tornel, quien ha afirmado que su «Fillol preferido es 'Después de la refriega'». Esta pieza, que se exhibe en la sala de Temática Social, posee un enfoque fotográfico, emparenta con el modernismo y condensa toda la violencia de la muerte, ha argumentado.
Noticia relacionada
La presencia de Fillol, «gran representante de la pintura social», en el Bellas Artes de Valencia se intensifica justo después de que 'El sátiro' haya pasado a manos del Museo del Prado. «Yo no hablo de otros museos», ha dicho González Tornel. Eso sí, ha agradecido al Ministerio de Cultura la compra de 'Carrera de joies', de Fillol, que se exhibirá en el San Pío V tras ser restaurado en el IVACOR. El director ha explicado que inició conversaciones con los propietarios de esta pieza en 2022, una negociación que fructificó el pasado septiembre.
Publicidad
Pilar Tébar, directora general de Patrimonio, y el director del San Pío V, han presentado este viernes la última remodelación de la institución, aunque no será la última. González Tornel tiene previsto abrir cuatro salas más, que se destinarán al retrato y al paisaje, entre otros géneros.
La autonomía del Museo de Bellas Artes de Valencia es una reivindicación histórica. La institución no tiene independencia en la gestión, sino que depende de la Conselleria de Cultura aunque el titular es el Ministerio de Cultura. Una anomalía que ni PP, ni PSPV ni Compromís, han querido o han podido solucionado en las últimas legislatura. Las compentencia de Cultura están ahora en manos de Vox, concretamente, en el vicepresidente Vicente Barrera. Este viernes Pilar Tébar, directora general de Patrimonio, ha tildado de «prioridad» dar autonomía a la pinacoteca. «Ya estamos trabajando en ello», ha matizado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.