Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
El artista alicantino Moglia acaba de publicar su primer disco 'The Monkey Odyssey'. SARA CONDADO
Moglia: «Antes el rap en España era muy sectario. Ahora se han perdido los prejuicios»

Moglia: «Antes el rap en España era muy sectario. Ahora se han perdido los prejuicios»

EMERGENTES ·

El artista alicantino se ha alzado como vencedor en un concurso con más de tres mil candidatos y acaba de publicar su primer disco

Noelia Camacho

Valencia

Lunes, 19 de septiembre 2022, 00:30

. No es fácil clasificar el estilo musical del alicantino Moglia. Él y su banda se alzaron como vencedores del Vodafone yo Music Talent, un certamen al que se presentaron tres mil candidatos. Con su primer disco ya bajo el brazo, 'The Monkey Oddysey', este músico emergente, que toca «varios palos», como él se define, ha iniciado el camino para encontrar su hueco en la industria.

¿Cómo has vivido ser el triunfador del concurso musical?

–Ha sido increíble porque éramos tres mil personas. El premio me ha dado un empujón de motivación. Además, ahora tengo el disco y estoy muy ilusionado.

–El álbum se llama 'The Monkey Oddysey' y cuenta con ocho temas que navegan entre el funk, los ritmos latinos y el rap. Cómo el título indica, ¿grabarlo fue una odisea?

–Un poco odisea sí que ha sido (ríe). Lo hicimos en poco tiempo y teníamos que ir a Madrid a grabar, le hemos echado muchas horas en el estudio. Yo creo que ha salido un discazo y que a la gente le va a gustar mucho.

«Si vives en Madrid o Barcelona, das una patada a una piedra y salen dos mil productores»

–Si tuvieras que describirlo, vendérselo a la gente, ¿cómo lo harías? ¿Qué cuenta 'The Monkey Odyssey'?

–Les diría que no es un disco muy típico. Yo tengo mucha influencia de la música americana pero también del rock argentino. Toco muchos palos en este disco. Hay rap, funky, R&B... Siempre digo que me gusta mezclar. Además, en este álbum he plasmado todo lo que me iba saliendo.

–¿Y qué te inspira a la hora de cantar y, como consecuencia, contar tus canciones?

–Suena muy típico pero canto al amor, al dolor... Me complace hacer letras que vayan de la oscuridad hacia la luz. Hablo de la autosuperación.

–Desde que decidiste dedicarte a la música hasta ahora, ¿cómo ha sido el proceso? ¿Es complicado para los autores jóvenes?

–Pues he trabajado en muchos sitios, probando muchas cosas. El rap siempre ha sido como mi género principal, pero he tocado muchos palos. La verdad es que en la industria musical hay que labrárselo todo mucho. Aunque depende también. Mira Quevedo, que empezó hace muy poco y hoy ya es número uno.

«Canto al amor, al dolor... Me complace hacer letras que vayan de la oscuridad hacia la luz»

–Comentas que el rap es casi como tu estilo de origen aunque en tu música hay otros géneros. ¿Crees que han ido desapareciendo ciertos prejuicios aparejados a este tipo de música?

–Sí. Se han ido perdiendo. Y menos mal. Antes el rap en España era muy sectario. Mi estilo, por ejemplo, no se diferencia mucho de lo que hacen otras artistas como Nathy Peluso, que si quiera hacer un tango, lo hace. Siempre digo que en la música hay que hacer lo que te salga.

–¿Has encontrado más dificultades en la industria por ser de Alicante?

–Sí. Si vives en Madrid o Barcelona, das una patada a una piedra y salen dos mil productores, tienes más opciones para hacer un videoclip... En las ciudades más pequeñas como Alicante tienes menos opciones, debes desplazarte para hacer las cosas.

–¿Faltan oportunidades para los jóvenes?

–Sí. Pero es que en España se hace poco caso y se apoya poco a la cultura.

–Con el disco ya bajo el brazo, ¿qué proyectos tienes para ir promocionando tu carrera?

–Ahora estoy viendo donde hago bolos porque de momento no tengo ninguna fecha cerrada. Pero siempre tengo algo en mente.

AGENDA EMERGENTE

  • FESTIVAL. Las Jornadas de Cómic de Valencia, que se celebrarán del 23 al 25 de septiembre, acogerán talleres, conferencias y una exposición sobre Goya en la Nau. Autores como Laura Pérez, Juan Díaz Canales, Pedro Cifuentes, Sergio Bleda y Luis NCT participan en la cita.

  • MÚSICA. Natalia Lacunza, Los Punsetes, Rocío Saiz y Soledad Vélez son algunos de los nombres del TruenoRayo Fest. La cita musical regresa a la Mutant entre el 22 y el 24 de septiembre con un cartel en el que también están Laborde, Amor Butano, Eterna Joventut, Malamute, Xenia y los mexicanos Los Blenders.

  • CONCIERTO. El viernes 23 de septiembre, a las 20 horas, la Casa de la Mar (Av. Blasco Ibáñez, 8. Alboraia) ofrecerá el concierto del cantante venezolano Andrés Mata, quien realiza su primera gira en España.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Moglia: «Antes el rap en España era muy sectario. Ahora se han perdido los prejuicios»