Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El Bellas Artes apuesta por seis itinerarios que ahonden en las mujeres como protagonistas de las pinturas y como artistas. LP

Santas y pecadoras para poner al día el Bellas Artes de Valencia

El museo valenciano adapta la mirada de su colección al siglo XXI y propone itinerarios artísticos como 'Lastres patriarcales' y 'Maternidad desobediente'

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 18 de enero 2022, 11:09

De María Magdalena a Santa Filomena. Pero también de Joaquina Candado a Sara, la mujer de Tobías. Es decir, desde madres a santas o pecadoras. El Museo de Bellas Artes de Valencia quiere profundizar en la perspectiva femenina de su colección y para ello ... incorporará nuevos itinerarios que proporcionen una mirada renovada de las obras. 'Matria', nombre que tiene el proyecto, pretende narrar la pinacoteca en aspectos como la igualdad, la pluralidad y la inclusión de las mujeres, como artistas y como protagonistas de la pintura, han anunciado este martes desde el Bellas Artes.

Publicidad

La gestora cultural Irene Ballester, con su propuesta seleccionada en la convocatoria 'Reset. Relecturas de género y multiculturalidad' del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana, es la que estudiará la colección, la expuesta y la que permanece en los almacenes, para realizar una reconstrucción histórica del arte cimentada en una genealogía feminista.

Se diseñarán seis itinerarios que serán guiados mediante un código QR que proporcionará la información para que los visitantes puedan hacer el recorrido de manera autónoma. Asimismo, una web recopilará todas las actividades que se desarrollen alrededor del proyecto: audiovisuales, fotografías, conferencias e investigaciones.

Una de las obras que se analizarán en 'Matria'. lp

El itineario 'Santas y pecadoras' caminará por las obras donde aparecen jóvenes eróticas, pasivas, fuertes, transgresoras, relegadas y violentadas bajo los designios masculinos. Algunas de ellas son 'María Magdalena', de Pedro Orrente, o 'Éxtasis de santa Filomena', de Vicente López Portaña.

Publicidad

'Maternidades desobedientes' mostrará la iconografía de las mujeres maternales y abnegadas dedicadas a la crianza con cuadros como 'Sagrada familia con santa Ana', de Nicolás Borrás Falcó; 'Amor de madre', de Muñoz Degraín, y 'La caridad', de José Capuz.

'Lastres patriarcales' se centrará en la misoginia respaldada por la mitología y la religión cristiana. Son ejemplos de este apartado 'Venus en la fragua de Vulcano', de Valerio Castello, o las pinturas de denuncia social de Antonio Fillol como 'El amo' y 'El sátiro'.

Publicidad

'Disolviendo fronteras' revisa las masculinidades hegemónicas por deconstruir con obras como el 'Retablo de los siete sacramentos', de Gherardo Starnina, o 'San Sebastián atendido por santa Irene', de José Ribera.

En 'Tierra, cuidados y familia tejidos en comunidad' se adentra en la feminidad en el mundo rural. 'Playa de Valencia', de Joaquín Sorolla; 'Huertana recogiendo claveles', de Ricardo Verde Rubio, y 'Salida de misa en Rocafort', de José Benlliure Ortiz, ilustran este apartado.

Publicidad

'La construcción del mito del amor romántico' es el último itinerario que aborda la ideología patriarcal que sostiene que las mujeres no están completas sin un hombre a su lado. Las obras de este recorrido son 'Convite nupcial de Sara y Tobías', del taller de Marten de Vos; 'Retrato de Joaquina Candado', de Goya, y 'Retrato del matrimonio Montserrat', de Vicente Rodes Aries.

La iniciativa será implementada a lo largo de este año y, según el director del museo, Pablo González Tornel, «este proyecto pretende explorar una de las vías para la inclusión de la perspectiva de género en las salas del museo«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad