El Palau de la Música de Valencia se enfrenta a tros tres años de obras. La última reforma, la que concluyó en octubre de 2023, se quedó corta. La rehabilitación, que obligó a mantener cerrado el auditorio durante cuatro años, fue incompleta. Las actuaciones realizadas ... bajo el equipo de gobierno del Rialto, después de la caída de los techos en las salas Iturbi y Rodrigo, fueron insuficientes. Así lo releva una auditoría técnica, encargada tras el cambio de signo políico en el Ayuntamiento. Este informe detecta la idoneidad de nuevas obras urgentes, sobre todo para evitar filtraciones y goteras, y otras necesarias en el Palau de la Música.
Publicidad
Los futuros trabajos, como avanzó LAS PROVINCIAS, no acarrearán el cierre completo del auditorio, sino la clausura puntual de espacios sobre todo del edificio anexo, ni tampoco afectará a la programación. El presidente del Palau de la Música, José Luis Moreno, y el director del auditorio, Vicente Llimerá, han informado este jueves que las obras se realizarán por fases «con varias adjudicaciones». Las obras empezarán en verano de 2024 en el vestíbulo del edificio anexo y concluirán en 2027 con la reurbanización del entorno del Palau de la Música.
A la pregunta de ¿por qué otra vez obras? Llimerá ha comentado que desde mantenimiento se avisó de la existencia de filtraciones en 2022, pero esta subsanación no se incluyó en la reforma que acometió el gobierno del Rialto. «Este problema nunca estuvo en el plan de obras anterior: no se planteó ni se cuantificó» dado que los trabajos se centraron en la reparación de las salas de conciertos tras la caída de parte del techo.
Si estas deficiencias se hubieran tenido en cuenta en aquel momento, ha continuado el director del Palau de la Música, las nuevas obras se habrían abaratado y se habrían ejecutado durante los cuatro años que el auditorio estuvo cerrado. En este punto, ha incidido en que el Palau no tenía registrado un plan de autoprotección y seguridad previo.
Publicidad
Además, el edil José Luis Moreno ha contestado, a preguntas de la prensa, sobre las palabras de su predecesora, Gloria Tello (Compromís), que reprochó al PP la falta de inversión económica en el Palau de la Música, que se abrió en 1987, durante el mandato popular. «Un edificio recién inaugurado no necesita inversiones, lo raro sería no hacer inversiones en un edificio de 30 años».
Noticia relacionada
El objetivo de la nueva tanda de obras es que el Palau de la Música quede «niquelado», según Llimerá. El montante de las obras asciende a 6,4 millones. La primera actuación, la del vestíbulo del edificio anexo, se realizará con contrato menor por valor de 4.800 euros, y luego se irán realizando por fases mediante varias licitaciones y procedimientos administrativos y aprovechando los períodos vacacionales cuando sea necesario para que la actividad de la entidad cultural no se detenga. «Lo más importante es que no se va a cerrar el Palau, que lo vamos a hacer por fases», ha remarcado el director del auditorio.
Publicidad
Entre las obras más cuantiosas, cerca de dos millones, figuran la eliminación las goteras, filtraciones e inundaciones del vestíbulo; y 725.000 euros para la climatización que presenta carencias, la restauración de los baños o la reparación de la plataforma del escenario de la sala principal.
¿En qué consisten las obras? Primero, se va a actuar sobre la entrada del vestíbulo del personal del edificio anexo, «que se inunda cuando hay lluvias», algo que ha obligado a que la estancia se clausure en tres ocasiones desde el pasado agosto. Segundo, se va a mejorar la cubierta de cobre del edificio principal, que hay que impermeabilizar porque «a día de hoy sigue entrando agua y hay que eliminar esa posibilidad». Tercero, el plan de acción contempla «la estanqueidad de los fosos, de los ascensores y de la plataforma». Y, por último, se acometarán una otra serie de mejoras, como ·la gestión integral del sistema de gestión de instalaciones y algunas actuaciones puntuales sobre otros elementos, como la ampliación ocasional del escenario de la Sala Iturbi para proyectos grandes que en ocasiones hacemos«. Por último, se prevé la mejora del aislamiento acústico de la Iturbi y alguna intervención en la urbanización del entorno. Entre licitaciones, adjudicaciones y ejecuciones, el Palau estará en obras hasta final de 2026 o principios de 2027.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.