«Queremos que el público vuelva al Palau de la Música». Así lo ha afirmado este lunes Vicente Llimerá, director del auditorio municipal, durante la presentación de la temporada 2023-2024. Más que un regreso, la institución se enfrenta a una reconstrucción cultural tras ... cuatro años de cierre. El renacer del Palau, cuya nueva temporada tiene como lema 'Torna a sentir', se asienta en una programación con 44 conciertos de abono (14 más que en el ejercicio anterior), más presupuesto para el contenido musical (alrededor de 1,9 millones, es decir, 1.057.000 euros que en el anterior curso) y una contención de precios en los abonos (de 474 a 948 euros) con posibilidad de aplicar descuentos, unas rebajas que se efectuarán cuando se cambie la ordenanza municipal.
Publicidad
El deseo de los actuales gestores es que el público, que se situó en 720 abonados en la última temporada, se vuelva a interesar por el Palau, sólo así descubrirá «la sala Iturbi, que tiene la mejor acústica del mundo», según el director de la Orquesta de Valencia (OV), Alexander Liebreich. «Es genial», ha comentado en la rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de Valencia. Se han introducido mejoras en los paneles móviles de la sala Iturbi que, según Llimerá, no estaban en el proyecto original de reforma que impulsó el gobierno del Rialto.
Noticia Relacionada
Carmen Velasco
Con estos mimbres y alguno más se reanuda la actividad cultural en el Palau de la Música, una entidad en emergencia cultural. El edificio estará listo el 22 de septiembre, fecha de final de obra, según ha afirmado el concejal de Cultura y presidente del Palau, José Luis Moreno, mientras que la temporada de abono comenzará el 18 de octubre y concluirá el 14 de junio. Con la reapertura de la sede principal no se acabarán los problemas, porque están pendientes las actuaciones urgentes en las dependencias administrativas, las que se han inundado con las últimas precipitaciones. Solventados las deficiencias de forma temporal, sobre esta zona de oficinas se realizará otra reforma, cuyas obras comenzarán en 2024.
¿Qué ofrece el Palau de la Música para el próximo ejercicio? El regreso de orquestas internacionales (Rundfunk Sinfonieorchester Berlin, Mahler Chamber Orchestra, The English Concert Choir & Orchestra, Orquesta Sinfónica SWR Stuttgart, Orquesta Filarmónica Checa, Zürcher Sing-Akademie Freiburger Barockorchester, Deustsche Kammerphilharmonie Bremen y Orquesta Nacional de Francia, entre otras); la actuación de la diva Joyce DiDonato con la ópera en concierto 'Dido and Aeneas'; la actuación de la violinista María Dueñas; el regreso de la ópera en versión concierto (se programa 'Salomé' con la soprano Lisa Linstrom) y la presencia de los directores Raphael Pichon, Vladimir Jurowski, Cristian Macelaru, Paavo Jarvi y Maxim Emelyanychev. Figura en la programación John Eliot Gardiner con la Philarmonia Orchestra. El afamado maestro británico tiene concierto en Valencia el 26 de abril y está de actualidad porque abofeteó e insultó a una cantante en el Festival Berlioz de La Cote-Saint-André en Francia. Llimerá ha mantenido el concierto de abono porque el director inglés «está en terapia».
Publicidad
Liebreich dirigirá a la OV en trece ocasiones. La formación está llamada a ser la joya de la Corona. «Hemos recibido ofertas para actuar fuera del Palau», ha afirmado. «La orquesta vuelve por fin a su casa, la renovada Sala Iturbi», ha resaltado Liebreich, que ha valorado la «transparencia» que permite y la «proyección» que ofrece a los solistas, con un «tamaño óptimo» «en contraste» con el escenario de Les Arts, «demasiado amplio».
La temporada de abono es una herencia del gobierno del Rialto pero «se ha incrementado y mejorado», destacaron los actuales gestores. El director del Palau de la Música ha mostrado su intención de acerca la música clásica a todos los públicos y ha hablado, sin dar detalles, de la idea de hacer «conciertos multitudinario» en «sitios grandes». Igualmente, ha dicho que se mantendrán todos los ciclos de música habituales en el auditorio –jazz, pop, rock, las actuaciones para público escolar e infantil–. «Queremos que el público vuelva», ha precisado. La programación contempla también un concierto homenaje a Sorolla.
Publicidad
Este será el punto de partida de un Palau que busca, de nuevo, ocupar un lugar referencial en la vida cultural de Valencia. Si el acierto en la gestión artística y económica acompañan, la institución quizá recupere el tiempo perdido.
El Palau de la Música comienza de nuevo a funcionar. Desde la institución cultural ofrecen diferentes abonos: abono anual incluye 44 conciertos; abono Ciclo OV (10 conciertos de la Orquesta de València, en el que figuran, entre otros, los tres conciertos extraordinarios); abono Voz (10 conciertos de la OV, Pygmalion, English Consort y Orquesta Barroca de Friburgo); abono Piano (10 conciertos conformados por pianistas con la OV más Sokolov, Giltburg y De Solaun); y abon 'Ed Música et Anima' (ocho conciertos en los que figura la ópera y diversos oratorios de la programación). La renovación de abonos anuales será del 19 al 22 de septiembre; la adquisición de nuevos abonos, del 24 al 25 de septiembre; los abonos de la OV saldrán a la venta el 26 y 27 de septiembre; los abonos pequeños estarán disponibles el 28 y 29 de septiembre; y la venta de entradas sueltas será el 3 de octubre.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.